Severo daño de Emily a manglares, en Yucatán

martes, 2 de agosto de 2005 · 01:00
* De más de 170 mil hectáreas, las afectaciones a la selva, reportan Mérida, Yuc , 1 de agosto (apro)- Conforme pasan los días y avanza el recuento de daños ocasionados por Emily a la flora yucateca, los datos son calificados de catastróficos por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Aunque las afectaciones a la selva yucateca suman más de 170 mil hectáreas, la zona más dañada son las reservas naturales de los manglares --que protegen a la costa de la erosión--, además que representan uno de los principales ecosistemas del estado Estas áreas son consideradas por ambientalistas como las "venas" que alimentan los ecosistemas costeros, ya que forman una barrera natural contra huracanes Carlos Martín Pérez, encargado de la reserva ecológica "El Corchito", al sur del puerto de Progreso, dice que el huracán Emily destruyó y quemó gran parte del manglar de la zona, ya que los vientos que azotan en estos fenómenos son calientes Esta reserva tiene una extensión de 150 hectáreas --y se ubica en la parte norte de Yucatán--, de las que 80 fueron afectadas por Emily Explicó que a causa de los vientos y la lluvia, "se cerraron por completo los canales de agua, todo fue devastador, porque cuando llegamos estaba enterrado todo" Yucatán cuenta con 80 mil hectáreas de manglares, que ubican al estado en el sexto lugar nacional; el huracán Emily destruyó 20 mil de las 80 mil que hay Emily no sólo dañó parte de las cinco reservas naturales, ya que sus vientos de más de 250 kilómetros por hora afectaron 10% del millón 700 mil hectáreas de selva yucateca, y arrasó con especies maderables como chacá, cheche, ramón, zapote, caoba y cedro de alto valor comercial El gerente regional de la Conafor, Santiago Pinzón Lizárraga, explicó que el panorama se asemejaba "como si hubiera pasado una gran podadora, cortando la copa de los árboles y devastando una cantidad considerable de selva mediana y alta Estamos hablando de más de 170 mil hectáreas afectadas en Yucatán" Dijo que los daños en cifras son similares a los ocasionados en 1988 por el huracán gilberto, y alertó sobre el peligro que enfrentará la entidad, pues los árboles y hojas tirados son un potencial combustible para la generación de incendios en los próximos meses A fin de iniciar la reforestación de la zona de mangle afectada, las autoridades forestales y grupos ambientalistas han requerido al Fonden recursos por 42 millones de pesos para abrir de nuevo los canales de agua, y evitar que esta flora muera por falta de líquido, ya que quedaron incomunicadas sus vías de abastecimiento

Comentarios