Desestima la PGR inseguridad en Tijuana

sábado, 20 de agosto de 2005 · 01:00
* No enfrenta los índices de otras fronteras, asegura * Tan sólo en este año han habido 200 ejecuciones Tijuana, B C, 19 de agosto (apro)- El procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca, desestimó el nivel de inseguridad que se vive en Tijuana, pese a que tan sólo en lo que va del año han sido ejecutadas 200 personas Pese a su fuerte movimiento migratorio, Tijuana no enfrenta los índices de seguridad que se registran en otras fronteras, afirmó el procurador Más de 200 ejecuciones en lo que va de 2005 y casi 500 durante el pasado 2004 tan sólo en esta ciudad, no bastaron para que Daniel Cabeza de Vaca considere insegura a Tijuana, sobre todo a la luz de acontecimientos en Nuevo Laredo y otras fronteras "La situación en esta ciudad es diferente a la que estamos viendo en otras ciudades, no obstante ser el punto de mayor cruce de personas del mundo", agregó Aunque el procurador está seguro de que esta frontera será ocupada por otros carteles del narcotráfico ante el debilitamiento del grupo de los Arellano Félix, rechazó entregar más facultades para la lucha contra el narcotráfico a las procuradurías estatales "Yo creo que las procuradurías siempre tienen facultades de investigar cualquier delito en flagrancia, no necesitamos compartir ninguna facultad", precisó Cabeza de Vaca A juicio del fiscal de la nación, nadie puede garantizar que no se instale otro grupo de narcotraficantes en Baja California, pero pidió a la sociedad cooperación para combatir a este tipo de grupos, cerrarles los espacios y desarticularlos "No solamente basta tener los grandes capos tras las rejas, necesitamos quitar las estructuras criminales que han dejado penetradas en nuestra sociedad para que no puedan seguir funcionando", indicó en rueda de prensa En el marco de la inauguración de la XII Reunión Nacional de Servicios Periciales, Cabeza de Vaca aseguró que en torno al señalamiento de lavado de dinero de algunas empresas de Tijuana, hecho por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, se trata "de un tema muy trillado en el que no ha habido avances contundentes" Algunas de estas empresas, como las farmacias Vida, identificadas desde 2003 como centro de lavado del cartel de los Arellano Félix, ya fueron vendidas a otras firmas, luego de haber constituido la red farmacéutica más grande de la región En torno al lavado de dinero, Cabeza de Vaca atribuyó a la lentitud con que organismos como la Comisión Nacional Bancaria, actúan ante la solicitud de información Aunque precisó que ni la CNB ni otras instituciones obstaculizan intencionalmente dichas investigaciones, el fiscal general reconoció que se trata de "trámites complicados" que llevan meses Las solicitudes de información pasan a la Comisión Nacional Bancaria, después al área jurídica, a la unidad de inteligencia financiera y a la Procuraduría "Y cada paso es un trámite, y el trámite que duró semanas se puede convertir en meses" Sin embargo, lamentó que la lentitud sobre lavado de dinero y blanqueo de recursos sean trámites que se vean frenados por elementos técnicos "Hasta que no hay una sentencia por el delito predicado, no puede haber condena de lavado de dinero Hasta que no hay una persona condenada por narcotráfico hasta entonces podemos vincular los casos y tener una resolución en contra de terceros que colaboraron con él, y eso complica todo", explicó De la actuación de las corporaciones de seguridad en otros puntos fronterizos, Cabeza de Vaca señaló que en Nuevo Laredo se trabaja reconstruyendo toda la Policía Municipal, así como en el caso de las policías ministeriales, mientras que la de Ciudad Juárez es objeto de una revisión, "y aquí yo invitaría a sumarla autoridad municipal a que se sumara a estos esfuerzos"

Comentarios