Impulsa la Conafor plan para crear nuevas zonas de bosque
* Destinará 184 mdp
Morelia, Mich , 19 de agosto (apro)- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) destinará, vía el Fondo Forestal Mexicano, 184 millones de pesos a la ejecución de proyectos de restauración, conservación y creación de nuevas áreas arboladas, a fin de compensar los cambios de uso de suelo en terrenos forestales que son necesarios para el desarrollo del país
Este proyecto, denominado "Compensación ambiental por cambio de uso de suelo de terrenos forestales", comenzará a operar en aproximadamente una semana, cuando personal de la Conafor lo promueva de manera directa entre los poseedores y dueños de terrenos forestales, o preferentemente forestales, que estén dentro de las áreas determinadas por la institución como prioritarias, y en las entidades en las que la Semarnat, previo estudio ambiental, ha autorizado cambio de uso de suelo de terrenos forestales
La idea de esta iniciativa es restablecer y crear nuevas zonas boscosas en el país, a fin de reponer aquellas que se pierdan por cambio de uso de suelo autorizado Esto será a través de obras de conservación, protección y restauración de suelos, y de reforestación con especies nativas de cada región
Los recursos que se tienen destinados para estas acciones provienen de las aportaciones que por ley están obligados a realizar los interesados en el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, con la entrada en vigor de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y de su respectivo reglamento
Los montos a pagar son determinados de conformidad con lo establecido en el artículo 124 del reglamento de la LGDFS, y se canalizan a través del Fondo Forestal Mexicano A su vez, la Conafor es la instancia encargada y obligada a destinar esos recursos a proyectos de restauración y/o reforestación en los ecosistemas en los que se haya autorizado el cambio de uso del suelo
Los montos de apoyo para estas acciones van de los 3 mil 901 pesos a los 7 mil 929 por hectárea restaurada o reforestada, dependiendo del tipo de ecosistema del que se trate La Conafor otorgará además a quien resulte beneficiado la planta necesaria para la reforestación y asistencia técnica
Actualmente se está en la etapa de definición de las áreas prioritarias en las que se realizarán las acciones de compensación ambiental Esta actividad es llevada a cabo por los comités estatales creados para operar directamente el proyecto
Las premisas básicas para la selección de estos sitios son: que se ubiquen preferentemente en las mismas zonas en las que se haya autorizado un cambio de uso de suelo, y se restaure o reforeste el mismo tipo de ecosistema Es decir, si se afecta una selva alta, se pretenderá establecer una nueva área de las mismas características, con especies propias de ese tipo de ecosistema
Aproximadamente en diez días se iniciará la etapa de promoción del proyecto entre los dueños y/o poseedores de las áreas elegidas
Posteriormente se abrirá un plazo para la recepción de las solicitudes por parte de los interesados Dichas solicitudes serán evaluadas por un comité técnico, el que emitirá su fallo a la Conafor, y ésta a su vez dará a conocer los resultados a los beneficiarios