"Bailando por un sueño"

lunes, 22 de agosto de 2005 · 01:00
México, D F, 22 de agosto (apro)- El domingo anterior se inició el concurso "Bailando por un sueño" en Televisa Se trata de un refrito del show televisivo "Dancing with the stars", que produce la cadena televisiva ABC de Estados Unidos El programa estadunidense consiste en poner a una celebridad con un profesional de la danza a bailar los famosos ballroom dances Las parejas se entrenan, aprenden coreografías de memoria y se presentan en una cerrada competencia frente al público en vivo, que se ubica en un estudio de tv Las parejas son juzgadas por un grupo de especialistas en danza y también por los televidentes que pueden votar por sus favoritos Cada semana una pareja es eliminada Pero tampoco el concurso estadunidense es el original Los productores de la ABC hicieron a su vez un refrito de la exitosa serie "Strictly come dancing" que produce la BBC de Londres En la versión mexicana, que conducen Liza Echeverría y Adal Ramones, se presentaron ocho parejas: Adrián Uribe y Betsy Zamorano, Ana Layevska con Jorge Muñiz, René Casados con Indira Domínguez, Patricia Navidad y Víctor Hugo Rivera, Carlos Bonavides y Athalía Jiménez, Cynthia Klitbo y Fernando Rodríguez, María Rojo y Carlos Pastrana, el luchador Latin Lover y Mariana Vallejo La meta del programa consiste en que a través del concurso de baile, los participantes puedan alcanzar "sus sueños", es decir, van en busca de una remuneración económica que les permita cumplir ciertos anhelos como: comprar una casa, poner una escuela de danza para discapacitados, construir una parroquia, etcétera Al mismo tiempo, el dinero recaudado por las llamadas que se hacen al estudio para "salvar parejas" por parte del público serán otorgadas a través de la Fundación Televisa ?que duplicará la cantidad? a una agrupación dedicada a la donación de órganos Hasta el momento, ninguna de las parejas se ha destacado por la brillantez de sus ejecuciones Patricia Navidad lucía pesada comparada con el extraordinario muchachito que la acompañaba María Rojo estaba lívida de tener que bailar música disco René Casados no sólo se veía fuera de forma sino que no tiene ninguna gracia, Ana Layeveska no podía evitar mostrar su desencanto ante su compañero que de bailar no sabe nada, y Adrián Uribe, a pesar de su gran proyección, no posee la técnica que el baile requiere Por ahora, lo más interesante es el jurado del concurso integrado por la actriz Edith González, Félix Greco, Roberto (compañero de baile de la legendaria Mitzuko) y Emma Pulido Considerada como la mejor maestra de jazz del país y como la principal promotora de que este tipo de danza se haya desarrollado en México, Pulido es la mayor experta en saber quién baila bien o quién no Sus comentarios son exactos, precisos, y no se pierden en falsos conceptos como los de Félix Greco que habla de "que no lo emocionan" Pulido es concreta: sus citas son implacables: "No saben usar el espacio, no saben llevar las cuentas y sus movimientos no son limpios" Es fantástica y es tan buena que los propios bailarines profesionales de ballet clásico y contemporáneo saben que sus clases son únicamente para atletas de la danza Otro acierto es la presencia de Roberto Exbailarín del Ballet Nacional de Cuba, bailarín profesional de ballet, se sabe al derecho y al revés las danzas de espectáculo Durante años él y su esposa Mitzuko fueron los reyes del show en México Por su parte, Edith González muestra más entusiasmo que conocimiento, habrá que ver cómo se modifica su actitud a lo largo de la serie que se presenta todos los domingos en el Canal 2 de televisión abierta

Comentarios