Hipocresía, frontera y narcotráfico en EU

lunes, 22 de agosto de 2005 · 01:00
San Francisco, Cal , 22 de agosto (apro)- La tensión entre Estados Unidos y México crece inexorablemente, mientras la falsedad del "estado de emergencia" declarado por algunos estados fronterizos de este país, resulta simple propaganda preelectoral para Bill Richardson, Janet Napolitano y el "presidenciable" Arnold Schwarzenegger Ir contra la inmigración mexicana en Estados Unidos otorga votos a los políticos, y eso lo sabe Richardson, aunque su origen le recuerde lo contrario a pesar que no atiende la llamada de la sangre Esta nueva postura tiene que ver con razones espurias: dinero y publicidad Por una parte, los gobernadores fronterizos saben que declarando el falso "estado de emergencia" llamarán la atención de la administración Bush, no sólo para publicitarse personalmente, sino para intentar recibir recursos y aplicarlos en las necesidades de los siempre raquíticos estados de Arizona y Nuevo México, dos lugares inhóspitos, paupérrimos, donde abunda desierto y xenofobia No es el caso del musculoso gobernador, quien sabe perfectamente que representa a uno de los estados más ricos del país: California, o al menos así lo era antes que él tocara las arcas estatales y las dirigiera a intereses personales que nada tienen que ver con la maltrecha educación, salud y servicios sociales de este estado A Shwarzenegger le interesa la Casa Blanca, y por tanto ha dicho "sí y no" a la declaración de "emergencia" hecha por sus colegas Se ha sumado a medias Como de costumbre, ha preferido mantenerse al margen, no sin antes apoyar a los cazamigrantes que hace tan sólo dos semanas se hacían fotos con él en el palacio del ayuntamiento en Sacramento, donde los recibió con los "brazos abiertos" y felicitándolos por el trabajo "bien hecho" Lo de Richardson y Napolitano es aún más preocupante, porque ambos necesitan dinero y, cuando se los den --si es que lo logran--, tampoco sabemos con certeza dónde lo van a aplicar, aunque ellos dicen que irá directo a la frontera La corrupción en Estados Unidos, al igual que en México, no es ajena en los distintos gobiernos Lamentablemente, estos dos gobernadores no recuerdan que están en el poder gracias al voto hispano Cuando ambos hicieron sus respectivas campañas electorales, acudieron a pedir el voto a los lugares habitados por hispanos, incluso chapotearon el español que ambos hablan fatal, todo para intentar conseguir votos Richardson incluso leyó un discurso en español a escala nacional del Partido Demócrata cuando Kerry andaba en campaña, todo para pedir el voto latino Lo que pasa es que el gobernador de Nuevo México, a la hora de dar entrevistas, su agregado de prensa advierte: no habla bien español, prefiere el inglés La señora Napolitano tampoco "canta mal rancheras" en cuanto a ingratitud con el sector hispano En plena campaña electoral se la pasó prometiendo y prometiendo mejoras para los inmigrantes Ninguno de los dos declaró el "estado de emergencia" argumentando que el narcotráfico estaba creciendo junto a la cantidad de inmigrantes que traspasan "ilegalmente" la frontera rumbo a Estados Unidos ¿Por qué la emergencia ahora y no cuando andaban en plena campaña? Es verdad que la situación en la frontera es alarmante, por el incremento de la violencia, ¿pero cuándo ha sido distinto? Históricamente ha sido una frontera conflictiva debido a la incapacidad de ambos gobiernos para solucionar antes que nada el problema de inmigración, y luego el del narcotráfico La violencia que afecta a la frontera mexicana, también afecta a la frontera estadunidense, pero no sólo por el crimen organizado que allí se da cita, sino por el incremento de xenofobia en la zona, alentado por los cazamigrantes, quienes campean a sus anchas con cuernos de chivo y pistolas de alto calibre en la cintura, sin que nadie los moleste, argumentando la "libertad" para intimidar, humillar, agredir y matar a los mexicanos que cruzan la frontera pacíficamente Tanto Reno como Richardson y Schwarzenegger han tolerado y alentado a los cazamigrantes llamados erróneamente --por puro marketing-- minutman Estos delincuentes que gozan de la impunidad que les otorgan las autoridades policiales de los distintos condados, junto a la Border Patrol con quien colaboran, han conseguido que parte de la prensa mexicana les llame minutman en lugar de lo que realmente son: cazamigrantes, hombres que cazan hombres Efectivamente, la violencia en la frontera ha dejado 500 muertes en lo que va del año ¿Cuántas de esas muertes se podían haber evitado? Sobre todo, porque la mayoría corresponde a inmigrantes muertos en los inhóspitos desiertos gobernados por Richardson y Napolitano, quienes sin ningún problema suman cadáveres de mexicanos, sin aportar solución, protección y ayuda a los inmigrantes que cruzan Ante su mirada atenta, mueren cientos de mexicanos Por eso es preocupante que ahora ambos gobernadores se pongan de acuerdo para declarar "el estado de emergencia" ¿Emergencia? Esa la tenían que haber declarado cuando hace unas semanas los cazamigrantes se congregaron en la frontera para matar mexicanos como conejos También la tenían que haber declarado desde hace muchos años ante el paso de la droga --aparentemente libre-- que inunda el mercado negro americano y que convierte a Estados Unidos en el primer país consumidor de drogas La emergencia debió ser declarada desde hace tiempo, ante el preocupante avance de los cárteles mexicanos que hacen "negocios e inversiones" a sus anchas en este país, sin que nadie los moleste ¿Cuáles son los operativos que la DEA aplica para arrestar narcotraficantes en suelo estadunidense? ¿Cuántos alijos de droga han interceptado aquí en lo que va del año? ¿A cuántos vendedores al menudeo de droga han detenido? ¿Cuántos policías corruptos estadunidenses que permiten el paso de la droga han sido enjuiciados? Porque alguien tendrá que dejar pasar las toneladas de cocaína y mariguana que pasan por la frontera; alguien tendrá que dejar pasar a los cientos de polleros que cruzan, sin que "casualmente" nadie los moleste ¿O acaso los policías estadunidenses son santitos? Por tanto, el anuncio que el gobierno estadunidense hizo al acusar públicamente a 30 personas y compañías establecidas en México por tener vínculos con lo cárteles de las drogas de los hermanos Arellano Félix y los Arriola Márquez, es una farsa que demuestra inequidad ¿Por qué el gobierno de George Bush no acusa públicamente a las personas y compañías establecidas en Estados Unidos por tener vínculos con el narcotráfico? Allí esta Miami, "el mayor lavadero de dinero del narcotráfico del mundo" En sus bancos, negocios y empresas se lava el dinero más sucio, proveniente del crimen organizado que circula por el mundo ¿Por qué el gobierno estadunidense no actúa en su propio país? ¿Por qué no investiga los paraísos fiscales que tiene en su suelo? ¿Por qué no proscribe a los miles de empresarios que sin preguntar la procedencia del dinero hacen negocios con cualquier narcotraficante? Hipocresía, esa es la palabra para definir la reciente actitud de las autoridades estadunidenses en el problema de la frontera Hipocresía, porque no atienden sus propios problemas, sino que como siempre se dedican a "pasar la bolita" al país vecino La frontera significa territorio que divide dos países, y por tanto es un lugar en donde la responsabilidad es compartida La violencia generada por el narcotráfico es también responsabilidad de Estados Unidos No se vale argumentar que los "malos" son los narcotraficantes mexicanos y que los "buenos" son los consumidores estadunidenses En Estados Unidos también hay narcotráfico, corrupción y lavado de dinero; los mismos delitos que en México El problema es que el gobierno estadunidense quiere ocultar su crimen organizado, intentando evidenciar el problema mexicano Y la verdad es que México no debería estar dispuesto a aceptar lecciones moralistas de ningún tipo, ni advertencias falsas de emergencia bajo objetivos falsos, ni narcolistas a medias de empresas mexicanas Los mexicanos queremos narcolistas de las empresas estadunidenses que mercadean con el dinero de la droga, queremos también las declaraciones de emergencia para detener a los criminales cazamigrantes y para salvar la vida de miles de mexicanos que se arriesgan a cruzar el desierto de Arizona y Nuevo México Queremos un embajador que no sea como Toño Garza, que se la pasa "metiendo la pata" por que "piensa en voz alta" Con sus tonterías podemos hacer un libro de antología que demuestre claramente el desprecio que siente por sus orígenes mexicanos y por México Necesitamos un embajador de altura, recto, justo y sobre todo profesional e inteligente Ya es hora que tengamos una lucha igualitaria en el combate a la violencia que afecta la frontera compartida México-Estados Unidos Una lucha en la que participen ambos países, no sólo México

Comentarios