Sofocan incendio forestal en Cintalapa, Chiapas
* Primer siniestro de lo que se prevé será una temporada crítica
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 19 de enero (apro)- El primer incendio forestal, de lo que se prevé será una temporada crítica para bosques y selvas de Chiapas, se registró ayer, siniestro que arrasó 50 hectáreas de matorrales y árboles de pino, en el municipio de Cintalapa
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que el primer incendio de la temporada 2006 se registró en los predios "Berlín", "Paraje Ranchería" y "Pimienta Berlín", en Cintalapa, reportándose una afectación de 50 hectáreas de superficie de arbusto y matorrales bajo arbolado adulto de pino
La dependencia informó que el siniestro se debió a los fuertes vientos que azotaron la región el día de ayer, causados por el frente frío 27, ya que derribaron un poste de energía eléctrica y un chispazo inició el fuego, que se extendió hasta la zona forestal
El incendio, que fue sofocado por brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Rural, de Protección Civil Municipal y de la Comisión Nacional Forestal, ya fue reportado como liquidado el día de hoy
La Conafor hizo un llamado a las poblaciones urbanas y rurales para apoyar en la prevención de incendios forestales, es decir, que ante la ocurrencia de algún siniestro, lo reporten vía telefónica a cualquier corporación policiaca o de protección civil
María Luisa Mora, vocera de la oficina federal en Chiapas, dijo que desde el día de ayer, doce brigadas de la Gerencia Regional XI Frontera Sur de la Conafor, ya se encuentran dispuestas para el combate de los incendios en los municipios de Tuxtla, Cintalapa, Ixtapa, San Cristóbal, Comitán, Villaflores, Jitotol, Palenque, Motozintla, Tapachula, Tonalá y Ángel Albino Corzo, al ser dotados de prendas básicas de protección los 79 combatientes que participarán en la temporada 2006
En diciembre pasado, Carlos Hernández, gerente de esta oficina en Chiapas, dijo que las condiciones climáticas para el 2006 se prevé sean con periodos largos de sequía y temperaturas muy altas, y que esto genera un alto riesgo de incendios forestales
Recordó que en el 2001 se quemaron 33 mil 500 hectáreas; en el 2002, 25 mil 700; en el 2003 más de 67 mil 300; en el 2004 8 mil 500, en 2005, unas 23 mil 500 hectáreas
Hernández expuso que el año con más alto impacto fue el 2003 con unos 500 incendios
Mencionó que las zonas con mayor vigilancia son el volcán "Tacaná"; dos regiones de la selva Lacandona, Lacantún-Chavín y Galilea-Miramar, así como la selva Zoque, en que se ha activado un sistema de manejo de emergencias