La relación con EU, "más profunda que los sucesos diarios": Fox

viernes, 27 de enero de 2006 · 01:00
* "No hay que perdernos en la coyuntura", dice sobre la carta de Garza * Firma con Ricardo Lagos el Acuerdo de Asociación Estratégica México, D F, 26 de enero (apro)- El presidente Vicente Fox afirmó hoy que la relación con Estados Unidos "es compleja, amplia y muy intensa como para perderse en una coyuntura" En conferencia de prensa realizada en Viña del Mar, Chile, después de la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica (AAE) entre ambos países, Fox dijo que la relación con Estados Unidos "es profunda y mucho más fuerte que los sucesos que se presentan día con día" "La relación con Estados Unidos es muy compleja, muy amplia Es una frontera muy grande, es una relación muy intensa No hay que perdernos en la coyuntura La relación es mucho más profunda", dijo Cuestionado sobre la carta del embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, en la que pide al gobierno de México atacar el problema del narcotráfico, Fox aseguró que ese tipo de sucesos deben atenderse positivamente en favor de los pueblos Fox firmó este mediodía el AAE con Chile que, dijo, acerca más a las naciones y es un ejemplo de integración para América Latina Por su parte, el presidente de Chile, Ricardo Lagos dijo que ese acuerdo debe ser tomado en cuenta por todas las naciones latinoamericanas como un ejemplo de lo que se puede hacer para la integración Fox señaló que el AAE es fruto de una visión compartida para enfrentar los retos del porvenir, y permitirá impulsar la integración latinoamericana Tras suscribir el acuerdo con su homólogo chileno Ricardo Lagos en el recinto presidencial de Cerro Castillo, en Viña del Mar, Fox dijo que el AAE traerá grandes beneficios a los dos países y eleva a un nuevo nivel la relación bilateral México y Chile "están más unidos que nunca", expresó Fox en su discurso, pronunciado ante Lagos y funcionarios de ambos países Fox, quien realiza una visita de trabajo en Chile, señaló que el acuerdo establece programas de cooperación que darán a los dos pueblos ventajas culturales, educativas y tecnológicas Con ello, dijo, "damos un paso adelante" en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Chile, vigente desde 1999, el cual fue incorporado al AAE, con el fin de potenciar el intercambio de bienes, que superó los dos mil millones de dólares en 2005 Sostuvo que México y Chile comparten "una misma vocación democrática y la convicción de que la justicia y la economía con rostro humano, son indispensables para garantizar el bienestar y los derechos fundamentales de los pueblos" Explicó que con este acuerdo, inédito en el hemisferio, las relaciones entre ambas naciones "dan un salto cualitativo y estrechan aún más sus vínculos políticos, culturales y económicos Además, muestran lo que es posible hacer con unidad y cooperación" En su discurso, Fox dijo que el acuerdo descansa sobre tres pilares: político, económico-comercial y de cooperación bilateral y con terceros países Añadió que el AEE establece "la institucionalización del diálogo político al más alto nivel para adoptar posiciones comunes frente a diversos temas de la agenda regional e internacional" Dijo que además se fortalecerá la relación comercial entre México y Chile, así como inversiones recíprocas, en un intento por multiplicar los beneficios que ha producido el TLC desde su entrada en vigencia en 1999 Antes de la firma del acuerdo, Fox sostuvo, en Cerro Castillo, una reunión privada con Lagos, la cual fue ampliada luego a nivel de comitivas Fox dijo que las relaciones entre Chile y México están más fortalecidas que nunca Fox regresará esta tarde a Santiago de Chile para dictar una conferencia en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) e inaugurar con Lagos la muestra "México: del cuerpo al Cosmos"

Comentarios