Michoacán, el imperio del narco (Primera de dos partes)

martes, 31 de enero de 2006 · 01:00
* Esta actividad equivale ya a la quinta parte del PIB en la entidad * Modo de sustento de unos 69 mil campesinos, revela un estudio Morelia, Mich , 30 de enero (apro)- Este estado se ha convertido en "imperio del narcotráfico", a grado tal que esta ilícita actividad representa la quinta parte del producto interno bruto (PIB), a la vez que se mantiene como eje rector de la economía en varias regiones de la entidad "Forma parte de una cultura de algunos grupos que se prestan a delinquir como acción de supervivencia, en una entidad a la que la crisis no la golpea aún más, precisamente por esa bonanza proveniente del narcotráfico, en sus modalidades de producción y lavado de dinero que, en algunas zonas de la Sierra, la Costa y la Tierra Caliente, representa la mitad del producto regional bruto", según investigación de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana Se puede afirmar, sin duda, que el narcotráfico se ha transformado en una forma de vida en amplias zonas marginadas del estado y de unos 69 mil campesinos, según estadísticas hechas con base en un estudio de la Universidad Michoacana Por otro lado, es generador de empleos indirectos, a través de la demanda de servicios que genera el propio lavado de los narcodólares en Michoacán Un año de salario Para el campesino de la región o el "avecindado" recientemente en ella, una sola cosecha de "cannabis", calculada en unos 50 kilogramos, representa el equivalente a un año de salario en California, o a una década de trabajo como jornalero en los campos mexicanos Junto al narcotráfico, también aparecen los secuestros y los ajusticiamientos, tres factores que generan zozobra entre la población El reporte agrega que, "en los últimos 25 años, el tráfico internacional de sustancia ilícitas se ha convertido en uno de los negocios más florecientes del mundo, tanto por su elevada tasa de rentabilidad como por su participación en el producto bruto mundial, superior a la deuda externa de América Latina" Informes de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), revelan que Michoacán descendió del primer lugar nacional en producción de mariguana, que ocupaba en los ochenta, al tercer sitio Cabe señalar que México juega un papel muy destacado como productor internacional de narcóticos, debido en buena medida a sus condiciones naturales y socioeconómicas, así como por su gran cercanía con el mercado más grande del mundo, que es Estados Unidos, con 13 millones de consumidores, según admitió el Departamento de Estado en 2005 En este contexto, Michoacán juega un papel preponderante, tanto como productor de amapola y mariguana, como por ser lugar de tránsito de otro tipo de sustancias psicotrópicas provenientes principalmente de Sudamérica En el trabajo de campo --del Taller de Narcoeconomía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-- se intenta caracterizar la participación regional del estado, tanto en los flujos internos como en los internacionales de narcóticos, así como evaluar sus efectos económicos, políticos y sociales Parte de la historia El análisis pretende describir la participación de los diversos actores involucrados en este problema: campesinos, autoridades gubernamentales civiles, militares y policiacas, así como la sociedad civil Se explica el problema a partir del atraso relativo de Michoacán respecto de otras entidades, así como con base en las ventajas comparativas de tipo geo-económico que ofrece la entidad para el florecimiento de tales actividades Es así que el uso de estimulantes en Michoacán se remonta hasta la época prehispánica, y son varios informes en los que aparecen la amapola y la mariguana como plantas silvestres y/o cultivadas en varios distritos de Michoacán En su "Calendario botánico de Michoacán", publicado a finales del siglo XIX, el doctor Miguel Tena reporta el uso de la mariguana con fines artesanales en los distritos de Morcha y Tacámbaro, y el cultivo de la amapola como planta de ornato en Zamora, y para usos farmacéuticos en Pátzcuaro El cultivo de "cannabis" con fines de tipo comercial en el país se remonta a la segunda mitad del presente siglo, y surge con base en la demanda de Estados Unidos, que empieza a ser bastante notoria sobre todo a partir de la segunda guerra mundial En la hemerografía local se encontró la primera referencia al narcotráfico en Michoacán el 26 de octubre de 1952, cuando se descubrió un "escandaloso tráfico de enervantes en San Antonio Obispo" --en realidad se trata de San Nicolás Obispo, comunidad agraria ubicada al sudoeste de Morelia--, en que se encontró a un hombre en posesión de "diez cartuchos de mariguana" Otro decomiso, ahora sí de gran valor comercial, fue el que se localizó en la población de Aguililla en 1956, donde fueron decomisados enervantes con valor de 65 millones de pesos En la década de los setenta, con el proceso de integración de la región a la división internacional del trabajo, la "cultura de la cannabis" y la amapola floreció en la sierra de Coalcomán y otras áreas montañosas del sur de Michoacán, así como de otras regiones atrasadas e intrincadas del país, Sierra Madre del Sur y Sierra Madre Occidental, entre otras Las sierras del sur de Michoacán cuentan con serias ventajas comparativas que les permiten competir en el mercado internacional de narcóticos Estas son, entre otras, su abrupto relieve, en algunas zonas prácticamente impenetrable con vehículos terrestres; las precipitaciones anuales abundantes y las innumerables posibilidades de "camuflaje", que favorecen el desarrollo de pistas de aterrizaje clandestinas; los altos precios de los productos, que superan en mucho cualquier otro tipo de actividad lícita; los salarios que se obtienen en el cultivo de las drogas, que por mes son varias veces superiores a los ingresos normales anuales de la misma actividad en cultivos no prohibidos En la década de los ochenta se acentúa fuertemente la participación de Michoacán en el comercio internacional de narcóticos, y con ello el número de personas detenidas por tal tipo de actividad, así como la derrama económica generada al interior del estado, producto del lavado de los "narcodólares" El último decomiso importante de droga se realizó a mediados de este mes en "El tamarindillo", municipio de Coahuayana, donde la Armada incautó cinco toneladas de cocaína

Comentarios