Festival Internacional de Teatro de Calle

lunes, 23 de octubre de 2006 · 01:00
Zacatecas, Zac , 23 de octubre (apro)- En las calles el teatro vuelve a sus orígenes místicos, populares, sagrados y profanos Es en los espacios abiertos donde los modernos juglares llevan al público de diversas clases sociales, como en una noche de San Juan, historias fascinantes, mezcla de verdad y fantasía Es la calle --como lo afirma Bruno Berth, director artístico del Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas-- donde el arte teatral encuentra su vocación, trágica y festiva, por eso, en la nostalgia de un nuevo siglo el teatro busca resquicios para salir de las salas de espectáculos y volverse a encontrar con la naturaleza, con el público, consigo mismo Hace cinco años Zacatecas inició una aventura en la exploración de nuevos caminos artísticos para el teatro de calle, arte que desafortunadamente en nuestro país tiene un desarrollo insipiente De hecho, no existe siquiera un censo de los grupos que se dedican a este tipo de manifestación, que en México requiere de fortalecimiento Son muchos los grupos de calle que nacen y después de muchos esfuerzos hacen su primer espectáculo que, cuando lo confrontan con la realidad y con otros grupos que han logrado una trayectoria, no tienen elementos técnicos y artísticos suficientemente sólidos, por lo que generalmente no consiguen los recursos para hacer un segundo trabajo De ahí la importancia de un festival como el Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, que si bien no es un espacio de formación más allá de los seminarios y talleres que imparten los grupos extranjeros participantes en este encuentro, comienza a ser un vínculo importante con distintas escuelas nacionales e internacionales de teatro para que los nacientes grupos mexicanos tengan a dónde recurrir para su profesionalización Actualmente existe aproximadamente una docena de grupos que han desarrollado un trabajo más o menos consistente en nuestro país en lo que al teatro de calle se refiere El reto es impedir en principio que estos grupos desaparezcan, brindarles posibilidades de crecimiento y que su ejemplo redunde en la multiplicación de esta manifestación artística que hasta el momento ha contado con escaso apoyo institucional En este sentido, el encuentro zacatecano de teatro de calle ha sido fundamental durante sus cinco primeros años para dar continuidad a esta línea de trabajo, un tipo de lenguaje poco atendido en México hasta antes de la creación de este festival Por otra parte, la ciudad de Zacatecas es el espacio idóneo para un festival de estas características, por sus condiciones inmejorables en cuanto a trazo urbano, clima y disponibilidad de sus ciudadanos Por eso ha sido posible, con el apoyo de su gobierno, alentar durante estos años el desarrollo del teatro de calle y despertar entre los espectadores la inquietud y el gusto por este tipo de manifestación escénica Este año el festival cuenta con la participación de grupos y artistas provenientes Italia, Chile, Colombia, España, Francia, Inglaterra, Brasil y México, quienes desde el 14 y hasta el 21 de octubre ofrecen espectáculos totalmente gratuitos que son disfrutados por el público oriundo de Zacatecas y por los visitantes que cada año son más numerosos, atraídos por el nivel de calidad de este encuentro artístico

Comentarios