El poder de la mujer
México, D F, 6 de noviembre (apro) Pocas veces se ve en la pantalla chica a las mujeres heroínas Por ello, el canal de paga Infinito presenta la serie El poder de la mujer, donde muestra a varios personajes femeninos que han dedicado su vida para cumplir una misión social o buscan sus raíces Ahora se hablará de la Madre Teresa de Calcuta
Esta religiosa carismática fue una de las figuras más venerada del siglo XX y respetada por creyentes y no creyentes Es interesante que, después de muerta, todavía siga ganando devotos El programa, que se proyectará el 9 de noviembre a las 21 horas, ofrecerá un panorama completo de esa mujer, nacida en el 26 de agosto de 1910 en Skopje de los Balcanes y fallecida el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta, India
Su verdadero nombre era Inés Gonxha Bojaxhiu Fue la menor de los hijos de Nikola y Drane Bojaxhiu Hizo su primera comunión a los cinco años de edad Su padre murió cuando ella contaba con ocho años y su madre quedó en la pobreza, por lo que luchó para crear a sus hijos e influyó en la vocación de su hija
A los 18 años, Inés Gonxha Bojaxhiu se animó a ser misionera, y dejó su casa en septiembre de 1928 para ingresar al Instituto de la Bienaventurada Virgen María, conocido como Hermanas de Loreto, en Irlanda Allí la nombraron Hermana María Teresa (por Santa Teresa de Lisieux) La enviaron a la India Llegó a Calcuta el 6 de enero de 1929 Fue enviada, en mayo de 1931, a la comunidad de Loreto Entally, en Calcuta Impartió clases en la escuela femenina St Mary El 24 de mayo de 1937 se graduó como monja y, desde entonces, la llamaron la Madre Teresa Luego fue directora de centro St Mary
Después se dedicó a ver por los pobres La Madre Teresa contó que Jesús le suplicó que lo ayudara: "No puedo ir solo" Le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de él y el deseo de ser amado por ellos Le pidió a la Madre Teresa creara la congregación religiosa Misioneras de la Caridad, dedicada al servició de los más pobres El 17 de agosto de 1948, por primera vez, se vistió con el sari blanco orlado de azul Tomó un curso con las Hermanas Médicas Misioneras en Patna El 21 diciembre de ese año acudió por primera vez a los barrios pobres Visitó a familias y lavó las heridas de algunos niños, se ocupó de un anciano que yacía en la calle y cuidó a una mujer que se moría de hambre
En febrero de 1965, la madre abrió una casa en Venezuela y luego en Roma, Tanzania y sucesivamente en todos los continentes Creó casas en casi todos los países comunistas, incluida la exUnión Soviética, Albania y Cuba También fundó Los Hermanos Misioneros de la Caridad y Los Padres Misioneros de la Caridad Después hizo los Colaboradores de la Madre Teresa, Colaboradores Enfermos y Sufrientes y Misioneros de la Caridad Laicos, éstos dos últimos con personas de distintas creencias y nacionalidades
Empezó a figurar en el mundo debido a su arduo trabajo y a recibir reconocimientos, comenzando con el Premio Indio Padmashri, en 1962 y luego el Premio Nobel de la Paz, en 1979 Al mismo tiempo, los medios de comunicación comenzaron a seguir sus actividades con un interés cada vez mayor Tal vez los medios fueron los que la hicieron famosa y que la gente la quisiera
Ya en los años noventa, las Hermanas de Madre Teresa contaban con casi 4 mil miembros y se habían establecido en 610 fundaciones de 123 países del mundo Cuando la Madre Teresa murió, el gobierno de la India le hizo un homenaje y su cuerpo fue enterrado en la Casa de las Misioneras de la Caridad Su tumba, rápidamente se convirtió en un lugar de peregrinación
A menos de dos años después de su muerte, el Papa Juan Pablo II permitió la apertura de su Causa de Canonización y aprobó los decretos El 19 de octubre de 2003 beatificó a la Madre Teresa
La Madre Teresa es un personaje que dejó historia En efecto, vio por los pobres, una tarea muy difícil que casi nadie está dispuesto a realizar