* El ?anti-premio?, por permitir que la industria tabacalera manipule políticas de salud
México, D F, 9 de febrero (apro)- La Red México Sin Tabaco, la Fundación Interamericana del Corazón y la Alianza para el Convenio Marco (Framework Convention Alliance) otorgaron hoy el "El Cenicero Sucio" a la delegación mexicana que participó en conferencia sobre el tema en Ginebra, Suiza
Representantes de 200 organizaciones de 80 países decidieron entregarle a México el ?anti-premio?, por permitir que la industria tabacalera manipule las políticas de salud
Y es que en su exposición, la delegación mexicana expuso los avances en materia de control de tabaco, pero omitió mencionar el acuerdo que firmaron la Secretaría de Salud y las tabacaleras, con el que se dio marcha atrás al incremento de impuestos al producto Según el convenio, los recursos se destinan al Seguro Popular, un programa impulsado por el gobierno foxista
El comisionado de Fomento Sanitario de la Secretaría de Salud, Alfonso Caso González, y el secretario técnico de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Cristóbal Ruiz Gaytán, sólo comentaron que "en adición al incremento del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS), se establecieron los acuerdos que en materia económica representan ingresos extraordinarios", los cuales se destinan al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular
"La pregunta es: ¿por qué los funcionarios omitieron mencionar ante representantes de más de 160 países, y las más altas autoridades de la OMS, que los acuerdos fueron realizados con Philip Morris México y British American Tobacco, cuando dos semanas antes se habían mostrado orgullosos de los mismos y los consideraban un modelo a seguir?", cuestionaron las organizaciones
El pasado 23 de enero, en conferencia de prensa, el secretario de Salud Julio Frenk y otros funcionarios federales manifestaron su orgullo por los acuerdos alcanzados con la industria tabacalera, a grado tal de considerarlos "modelo a seguir"