Se exige a gobiernos de AL garantizar derechos laborales
* Encuentro en Mérida de representantes de instituciones médicas de 22 países
Mérida, Yuc , 24 de febrero (apro)- Representantes de instituciones médicas públicas de 22 países iberoamericanos, urgieron a sus gobiernos la firma de un convenio que garantice las prestaciones de los trabajadores de la región, incluso cuando tengan que laborar en algún país de la Unión Europea (UE)
Al concluir los trabajos de la reunión anual de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), celebrada en esta capital yucateca, el secretario general de ese organismo, Adolfo Jiménez Fernández, recordó que el Programa de Ayuda Social nació en México y cuenta con el apoyo de los países de la UE
Agregó que, de concretarse ese trascendental plan, los obreros iberoamericanos tendrían garantizados sus derechos laborales, entre los que figuran pensión y jubilación, aun cuando realicen su actividad fuera de su país de origen
Señaló que aún falta mucho para concretar el proyecto, que incluye acuerdos migratorios, pero se ha dado un gran paso con el intercambio de experiencias que se realizó entre los representantes de los 22 países participantes en la cumbre celebrada en Mérida
Recordó que la Organización Iberoamericana de Seguridad Social tiene como objetivo principal promover el bienestar económico y social de las naciones iberoamericanas y de las que se vinculan con el idioma español y portugués
Por su parte, el subdirector jurídico del Instituto de Seguridad Social y de Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Fernando Viveros Castañeda, leyó una breve relatoría de las ponencias presentadas que se darán a conocer a través de la página de Internet de la dependencia federal
Algunas de las personalidades que asistieron al encuentro, fueron: Carlos Eduardo Gabas, presidente de la OISS y viceministro de Previsión Social de Brasil; José Manuel Freire, jefe de Salud Internacional de la Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III de España, y el director general del ISSSTE, Benjamín González Roaro, entre otros