Arranca la guerra sucia

jueves, 9 de febrero de 2006 · 01:00
México, D F, 8 de febrero (apro)- El ambiente electoral de México parece más el inicio de un conflicto social que de una competencia política Al menos así se percibe luego de los últimos eventos en distintas regiones del país: la balacera al diario El Mañana de Nuevo Laredo, el enfrentamiento de narcos en Acapulco, los escándalos del súbito enriquecimiento de Arturo Montiel y de los hijos de Marta Sahagún, la expulsión de la delegación cubana del hotel Sheraton por orden estadunidense y hasta el inicio de la campaña sucia en contra de Andrés Manuel López Obrador por parte del PVEM que, en un video hecho para difundirse en televisión, llama "cobarde" al tabasqueño por no haber erradicado la inseguridad en el Distrito Federal Los del PVEM son los que dan la cara en lugar del PRI en esta campaña sucia donde, seguramente, el segundo paso será acusar de "corrupto" a López Obrador por los casos de René Bejarano y Gustavo Ponce Pero ni los "verdes" ni los priistas se dan cuenta que ellos son los señalados y rechazados por la sociedad por la corrupción entre sus dirigentes Sólo hay que recordar las casas de Arturo Montiel, Roberto Madrazo y los negocios millonarios del "niño verde", Jorge Emilio González, quien en un video se reveló que negociaba por cantidades millonarias permisos ambientales para la construcción de hoteles en Quintana Roo En la víspera del proceso electoral de este año, los pronósticos de conflictos o de actos de violencia eran una constante Pero se percibía más como un enfrentamiento de tipo político y no como ahora, como una lucha en la que también participan lo mismo grupos políticos que otros relacionados con el crimen organizado El crimen organizado, en sus diversas expresiones, tales como el narcotráfico, lavado de dinero y el tráfico de mercancías y de influencias políticas, ha estado vinculado al mundo de la política nacional desde hace tiempo, pero nunca se había expresado como parte de la lucha por el poder político Al menos no tan abiertamente Existen diversos grupos políticos que han sido señalados e incluso culpados por haber hecho uso de sus cargos públicos o de sus posiciones políticas para hacer negocios irregulares Los casos más claros han sido los del exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, y de Raúl Salinas de Gortari, ambos acusados de lavado de dinero y riqueza inexplicable Sin embargo, es hasta ahora que comenzamos a ver grupos de delincuentes organizados y protegidos por autoridades municipales, estatales y hasta federales con claros intereses políticos El año pasado, el reportero de Proceso, Alejandro Gutiérrez, documentó el primer caso en que un grupo de sicarios se lanzó a la calle en labores de proselitismo en varios municipios fronterizos de Tamaulipas Armas en mano, intimidaban a los opositores de los candidatos priistas y presionaron a los ciudadanos para dar su voto a sus patrones Y en Nuevo Laredo, el diario El Mañana fue objeto de un ataque de sicarios presuntamente pagados por el narcotráfico Lanzaron una granada e hicieron disparos en la Redacción hiriendo a un reportero El mensaje fue de intimidación pero no sólo para este periódico, sino para muchos de los medios que se atreven a publicar información o denuncias sobre el narcotráfico, la política o la relación entre ambos Este hecho de violencia abona al ambiente de confrontación que ya existe entre los políticos Los priistas, por ejemplo, ven en las nuevas publicaciones sobre las propiedades de Arturo Montiel en España, la mano del gobierno federal que busca desacreditar al PRI para enterrar de una vez por todas las aspiraciones de Roberto Madrazo Los panistas, por su parte, ven en la decisión del PRI en la Cámara de Diputados de revivir la investigación de los negocios de los hijos de Marta Sahagún la estrategia de golpear a su candidato presidencial, Felipe Calderón, quien ha desplazado en el segundo lugar de las encuestas a Madrazo En medio de estas acusaciones surgen nuevos conflictos ?como la expulsión de los cubanos del hotel Sheraton--, que son aprovechados por algunos grupos para golpear políticamente al gobierno panista El ambiente electoral ha subido demasiado en solo un mes Si en los próximos meses se presentan denuncias de más casos de corrupción, nuevos videos de Carlos Ahumada, documentos que revelan negocios ilegales de parte de funcionarios ligados a los candidatos o atentados directos a estos últimos, la situación evidentemente puede empeorar con sus previsibles consecuencias, principalmente el desánimo social el día de las elecciones A los grupos duros de la política, principalmente del PRI, les favorece el ambiente de ingobernabilidad porque genera el abstencionismo Para los priistas es más segura la victoria si participa menos la gente, ya que el partido tiene el mayor número de simpatizantes o votos cautivos El miedo a participar es el único saldo que podría dejar este ambiente de inseguridad e incertidumbre que se viene gestando en todo el país, luego de los distintos hechos de violencia que hemos visto en distintos estados Y obviamente, los beneficiados de esto serán unos cuantos grupos que desde la oscuridad se frotan las manos

Comentarios