Guanajuato: Corporativismo azul
* Con tal de mantenerse en el poder, el PAN reproduce esquemas viciosos contra los que nació
Irapuato, Gto , 13 de marzo (apro)- La campaña de Felipe Calderón por la Presidencia de la República, desteñida ayer por los adversos resultados en el Estado de México, ha tenido que recurrir a las prácticas corporativas que en Guanajuato le arrebató al priismo en los ámbitos obrero, campesino y magisterial
Aquí, donde se ufanan de ser ejemplo nacional, los panistas practican el clientelismo político-electoral Hasta líneas de taxis tienen nombres de próceres de ese partido: Manuel Gómez Morín y Manuel J Clouthier
En la única ocasión que Calderón ha visitado Guanajuato, el domingo 12 de febrero, fue evidente la movilización de las estructuras corporativas del Partido Acción Nacional (PAN), para darle empuje a esa candidatura, pero también a la de Juan Manuel Oliva, aspirante a gobernador y miembro de la secreta ultraderechista Organización Nacional de El Yunque
El Infórum estaba pletórico: Arriba, en la zona de los notables, los candidatos Felipe Calderón y Juan Manuel Oliva fueron flanqueados por las personalidades de los gobiernos federal y estatal, así como los jerarcas panistas nacionales y de Guanajuato, cuyos candidatos a diputados y alcaldes fueron colocados en las zonas laterales
Alineados con ellos los perdedores Santiago Creel y Javier Usabiaga departían con el poderoso consejero presidencial Ramón Muñoz Gutiérrez, el gobernador Juan Carlos Romero Hiks, el dirigente Manuel Espino, Eduardo Sojo, Carlos Medina, Héctor Larios?
Sobresalía una presencia en ese elenco, insólita porque no ocupa cargos directivos ni es servidor público: Flanqueado por Muñoz y Sojo, Elías Villegas, el jefe yunquista, era un mensaje en sí mismo
Jefe regional de la ultraderechista Organización Nacional del Yunque, cuyo seudónimo es Pedro, el empresario expriista que financió a Vicente Fox en sus orígenes y cuya influencia es innegable en el panismo guanajuatense, paseaba la mirada por el gentío de allá abajo, el que colmó el Infórum, donde el domingo 12 Calderón asistió a la toma de protesta de Oliva, miembro también de la secta
El gentío fue trasladado, de todos los puntos del estado, en cerca de 500 autobuses y camionetas alineados en el terregoso predio lateral al auditorio Durante el viaje disfrutaron de sándwiches, refrescos, agua purificada y hasta PAN-lomitas, maíz palomero en bolsitas con el emblema de ese partido
El presidente del PAN en Guanajuato capital, Iván Rivelino Moreno, dispuso de 9 autobuses para "acarrear" personas en apoyo al candidato a alcalde, Eduardo Romero Hicks, hermano del gobernador, cuyo seudónimo en El Yunque es "Agustín de Iturbide" Y es que, al cabo de tres lustros de ser gobierno en esa ciudad y 18 años de ser hegemónico en León, el PAN ha reproducido esquemas viciosos contra los que nació, como el corporativismo
El PAN en Guanajuato ha extendido su red clientelar a vendedores ambulantes, tianguistas, obreros, transportistas, taxistas, albañiles, maestros y campesinos Hasta el nombre del fundador del PAN es usado para propósitos clientelares: Hay una línea de taxis denominada "asociación Manuel Gómez Morín"
También son memorables las comilonas masivas con carnitas, tequila y cerveza organizadas por el panismo guanajuatense, particularmente por Oliva, senador con licencia que fue secretario de Gobierno con Romero Hicks, discípulos ambos de Elías Villegas, "Pedro", en la cofradía yuquista
El artífice de esta vertiente del panismo fue el exdiputado Nabor Centeno, fallecido en un accidente carretero el 24 de diciembre del 2004 y fundador del Consejo General del Trabajo (CGT), central obrera creada en 1999 y formalizada dos años después para disputarle clientela a la Confederación de Trabajadores de México (CTM)
Sumado a las Redes de Maestros, que agrupa a miembros del magisterio y que encabeza Rafael López Martínez; las Redes de Comerciantes, principalmente de los puesteros de la "Línea de Fuego" y "La Pulga", de León; la Liga Agropecuaria, que congrega a productores guanajuatenses, el CGT es la expresión más acabada del neo corporativismo panista
El acta constitutiva del CGT, formalizada el 12 de junio del 2001, establece la identidad de sus fundadores, además de Centeno como presidente: vicepresidente Jorge Martínez Baca, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la línea Centro-Garita, de León; el panista Vicente de Jesús Esqueda, secretario; Rey Raúl Silva Santoyo, líder petrolero de Salamanca; Bernardo Granados Barrón, del sindicato "Heriberto Jara", de la industria de la construcción, vocal
También fundaron el CGT José Luz Morales Zermeño, secretario de la organización de choferes "20 de Noviembre", miembro del Comité de Vigilancia, y Juan Iturriaga, secretario de la unión de transportistas "11 de noviembre", y Reynaldo López, concesionario Salvo la agrupación de Iturriaga, creada en 1996, todas fueron creadas antes de 1987, durante los gobiernos priistas
Según Nabor Centeno, exsecretario general del PAN de Guanajuato, el propósito de crear la CGT era formar una asociación de sindicatos "para democratizarlos, para promover la capacitación, la superación de los trabajadores"
A la muerte de Centeno, en diciembre del 2004, se produjo al interior del CGT una disputa por el poder y se cruzaron acusaciones sobre mal uso de millones de pesos por parte del sucesor, Jorge Martínez Baca, quien inclusive fue desconocido por sus agremiados
Otro escenario de disputa del CGT y aun de choque con la CTM fue la entrega de placas para taxis por parte del gobierno del estado para formalizar cientos de automóviles de alquiler "pirata", apenas el año pasado
La entrega de 847 concesiones nuevas para taxis, que el gobierno estatal operó mediante sorteo, no dejó satisfecho a nadie, ni siquiera a la central obrera panista Antes de ser destituido como dirigente, Martínez Baca se quejó de que Romero Hicks "no cumplió con su compromiso"; y René Palafox, de la asociación "Gómez Morín", consideró el sorteo como un "fracaso político" del gobierno
El jugo de intereses llevó a la ruptura en el CGT, como lo anticipó el líder de "Línea Dorada", José Luis Guerrero --"se desgranó la mazorca y se va a desgranar, porque no se logró el objetivo de todos los grupos"--, y fue electa una nueva directiva: Armando Gómez, presidente, y Roberto Calvillo, vicepresidente