Sindicato de Capufe presenta ante la OIT queja contra Grupo Minero México

viernes, 3 de marzo de 2006 · 01:00
* Se suman a la querella ONG, intelectuales, diputados y el obispo Raúl Vera México, D F, 2 de marzo (apro)? El Sindicato de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (Capufe) presentó una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el Grupo Minero México por la falta de seguridad en la mina Pasta de Conchos Redactado en una hoja membretada, el documento "Reclamación por incumplimiento del gobierno de México de los convenios internacionales 81, 85, 150, 155, 170, 174 y 176" se entregó a Marcelo Castro, representante de la OIT en México En su parte medular, el sindicato expone: "Con base en los instrumentos internacionales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo y apoyándome en los artículos 24, 25 y demás relativos de la Constitución de la misma, vengo a formular reclamación por falta de medidas satisfactorias y suficientes por parte del gobierno de México, que ha propiciado con sus actos y omisiones en función de la administración pública, la pérdida de vidas humanas y una grave afectación de la salud e integridad física de trabajadores que laboran en las minas de nuestro país" También se explica en el texto que los convenios incumplidos y no ratificados por el gobierno son: el 81, que trata sobre la inspección del trabajo; el 85, sobre el mismo aspecto pero en territorios no metropolitanos; el 150, relativo a la administración del trabajo; el 155, sobre la salud y la seguridad de los trabajadores; el 170, sobre los productos químicos; el 174, sobre la prevención de accidentes mayores; y el 176, sobre la seguridad y salud en las minas En la queja se relata el accidente del 19 de febrero en Pasta de Conchos y se incluye una lista de los nombres de los 65 trabajadores muertos, así como de sus compañeros sobrevivientes; se detalla también el caso de los 25 sindicalizados, de la contratista Compañía General Hullua y la falta de inspectores en la zona Un dato relevante es que menciona declaraciones del gobierno en el sentido de que desde 2000 a la fecha han fallecido más de mil 500 personas, la mayoría debido a explosiones de gas grisú, similares a la registrada en la mina de San Juan de Sabinas, Coahuila La última inspección de la Secretaría del Trabajo en dicha mina fue en 2004, pero "inexplicablemente" fue un año después cuando las expuso a la empresa, asegura el sindicato de Capufe en su queja Ésta, a su vez, respondió a las observaciones el pasado 7 de febrero ?siete meses después? justo 12 días antes de que explotara la mina En conferencia de prensa, el secretario general del sindicato de Capufe, Martín Curiel, denunció que estas omisiones provocaron la pérdida de vidas humanas y han afectado la salud e integridad física de los mineros Se quejó de que ninguno de los convenios internacionales citados haya sido ratificado por el Senado "Esta denuncia la hacemos con la finalidad de solidarizarnos con todas las organizaciones de derechos humanos del país, así como con todas las demás organizaciones sindicales" El representante de la OIT tomó nota de la denuncia y aseguró que la enviará a Ginebra, para su análisis A su vez, diversas organizaciones civiles como El Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal); el Centro de Derechos Humanos "Miguel Agustín Pro Juárez" (Prodh), el sindicato de Transportistas, el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, el diputado perredista Francisco Carrillo y la investigadora Rosa Albina Garavito se sumaron a la demanda El obispo Vera López, quien estuvo en San Juan de Sabinas con los familiares de los mineros, destacó que como responsable del departamento de pastoral laboral considera importante adherirse a la denuncia, debido a que esta situación exige una participación ciudadana para que se analice la situación y se actúe en consecuencia "Vivimos en un país donde el concepto de la democracia se reduce a la participación electoral, pero consideramos fundamental hacer una evolución que le ponga una base firme a la nación y que convierta a los ciudadanos en verdaderos sujetos, promotores de una historia diferente" El caso de Pasta de Conchos "nos ha movido la conciencia", reconoció el prelado "Estos mineros son solamente objetos cuyo trabajo ni siquiera es apreciado, porque las condiciones a las que entraron a la mina se pusieron de manifiesto a la magnitud de la conflagración", indicó el purpurado El diputado perredista Francisco Carrillo, miembro de la Comisión del Trabajo de la Cámara baja, comentó que se instaló en San Lázaro una comisión especial de trabajo para recibir y recabar información sobre las condiciones de seguridad y laborales de los mineros Se comprometió a hacer esfuerzos políticos y legislativos para cambiar el destino de los mineros Consideró necesario luchar contra el desprecio a la vida de los trabajadores en función de los movimientos de la Bolsa Mexicana de Valores La investigadora de la UAM Azcapotzalco y exsenadora Rosa Elbina Garavito resaltó que su adhesión responde a su convicción, y confió en que la OIT la aceptará y que el Senado deberá ratificar los convenios internacionales Destacó que las condiciones laborales son similares a las que tenían hace cien años Esto, dijo, debe ser un llamado a la conciencia nacional para que se respeten los derechos laborales de los trabajadores David Velasco, presidente del Prodh, señaló que se suma a la queja para pedirle a la OIT que exija al Estado mexicano el cumplimiento de los convenios y su ratificación "Señalamos la importancia de que es una responsabilidad del Estado, no sólo del Ejecutivo Sólo queda advertir que la empresa también es responsable, porque no escuchó el clamor de los mineros sobre la inseguridad en la mina; y lo último, llama la atención la forma como opera el sindicato de mineros, pues denota que no se respeta el Pacto Internacional sobre derechos económicos y sociales, en los que México colocó una reserva para no aplicar derechos laborales en el país" Carlos Rodríguez, del Cereal, citó a la revista Expansión que ubica a la empresa en el lugar 84 entre las empresas más importantes del país; en el lugar 27 como empresa de mayor crecimiento según sus ingresos; el lugar 22 en cuanto a las empresas más responsables, y en el segundo lugar en las empresas con mayor utilidad neta "De manera que nos parece increíble que con esta capacidad económica no haya hecho una inversión en seguridad por la vida de estos trabajadores Por eso, también se hace un llamado para la creación de una comisión independiente que investigue el siniestro, porque la Secretaría del Trabajo, el sindicato y la empresa están desprestigiados, como para encabezar esta investigación" Destacó que los mineros de Coahuila aseguran que las minas La Escondida y La Rosita "corren un peligro mucho mayor que la de Pasta de Conchos" Llamó a la empresa a hacer pública la inspección que hizo la Secretaría del Trabajo y la respuesta de la Comisión de Higiene y Seguridad

Comentarios