Rolling Stones: Viaje a la otredad
México, D F, 3 de marzo (apro)- Había que verlos para, como Santo Tomás, creer el éxtasis destilado por Los Rolling Stones en su tercera visita a nuestro país, de gira por la capital defeña y Monterrey, con su reciente plato láser titulado A Bigger Bang ("Un Big Bang más grande")
Fueron tres conciertos para gozo palpable de antiguos y nuevos fans mexicanos, quienes corroboraron por qué esta banda es una leyenda viva encarnada de productividad musical tras 44 años de trayectoria y, claro, detectar la energía de su espectacular cantante Mick Jagger, el actor supremo del rock que sigue meneando multitudes en cualquier estadio del planeta, performer jovial con 61 julios a cuestas
Ya México conocía sus sofisticadas producciones escénicas Voodo Lounge, de 1995, y Bridges to Babylon ("Puentes a Babilonia"), de 1998, donde destacaba la tríada que resta de Los Rolling originales Aparte de Jagger y el requinto Keith Richards, compositores base del grupo, vino su fiel jazzero Charlie Watts en la batería Completando el pókar de ases entonces y también ahora, el guitarrero Ronnie Wood, un "miembro oficial" de Los Rolling desde hace 20 años
Por esa época, cuando Wood se integraba, el único fundador que aún queda con vida del quinteto primigenio, Bill Wyman, grabó su primer disco solista Monkey Grip ("Apretón de chango"), de 1974, debido a que la mancuerna autoril dominante Jagger/Richards no le permitía incluir sus rolas En 1967 aceptaron su pieza In Another Land ("En otra tierra") para el LP Their Satanic Majestic Request ("La petición de sus satánicas majestades") y ni una más Geoffrey Guliano, en Not Fade Away (publicado en Editorial La Máscara de España como Rolling Stones Música y recuerdos, 1993) apunta que ese descontento desencadenaría su retiro de Los Rolling en 1991, pero lo cargaba Wyman de mucho tiempo atrás, cuando grababan Beggars Banquet ("Banquete de vagos") en 1968 Cita a Wyman:
"Les dije a Charlie Watts y a Brian Jones que se me unieran para hacer valer nuestros méritos como arreglistas de los temas ante Mick Jagger y Keith Richards Yo decía que teníamos el mismo derecho a ganar algo por las canciones y no estábamos recibiendo nada en regalías Me fui deprimiendo al punto que casi dejé al grupo en 1973, pues ya no me divertía estar ahí"
Curiosamente, este conjunto que sobreviviría décadas de escándalos públicos y crisis internas fue "rescatado" en 1987 por el inconforme Wyman, quien mantuvo unidos a Los Rolling gracias a su proyecto AIMS ("Ambición, Ideas, Motivación y Éxito"), el cual consistía en ofrecer un estudio móvil de la banda a grupos desconocidos para que grabaran su música en Inglaterra El proyecto abortó en 1988, al pelearse Jagger con Richards, y ambos emprender giras por separado Un año más tarde, Los Rolling regresaron con su disco 34 en el tour Steel Wheels ("Ruedas de acero", que registrara esos conciertos para la película en formato Imax "Los Rolling Stones al Max", estrenada por el Cecut de la norteña Tijuana, en primicia nacional)
Wyman tocaría en dicha gira, pero eludió asistir a la ceremonia que en 1989 diera la bienvenida a Los Rolling en el Salón de la Fama del Rock?n?Roll, de Nueva York, ni tocó alegando que se trataba de "un reconocimiento demasiado pequeño y demasiado tardío" Finalmente Wyman, apodado La piedra silenciosa o El cara de piedra, optaría por salirse de Los Rolling, apenas terminó su biografía con Ray Coleman, Stone Alone (publicada en Editorial Grijalbo como Los Rolling Stones por dentro, 1991) En este libro habla de su mala relación con el "ególatra" Richards y, entre otras cosas, se vanagloriaba de haberse acostado con 278 mujeres en dos años Se negó a renovar su firma con Los Rolling, a los que la disquera Virgin ofrecía 45 millones de dólares por tres discos, y Jagger comentó su partida, así:
"Es terrible, me imagino que Bill ya está en reversa tras haberlo vivido todo Tiene suficiente dinero y asumo que ha realizado lo que anhelaba Volverá, supongo, pero no tengo otra alternativa y le buscaré un sustituto"
Ya nadie extraña la presencia aburridona de Wyman en recitales masivos con Los Rolling Su truene se dio a diez años justos de Tatoo You, LP que en 1981 convirtió a esta agrupación londinense en la que más discos vendía y cuya gira en 12 semanas redituó 50 millones de dólares y encumbró a Los Rolling como el show más preciado del rock Hasta la fecha
Para Wyman, no fueron Jagger ni Richards quienes, por acaparar el escenario, aportaron lo mejor del talento de la banda:
"Los fundamentos de la originalidad de Los Rolling derivaban del idealismo de Brian Jones, corazón del grupo, y del pianista Ian Stewart, Stu, su columna vertebral En los sesenta, al igual que ahora, Los Stones se basaban en una actitud de compromiso; este grupo apasionado, cínico, inexorable y sensible luchó a través del odio y del ridículo ¿Cómo sobrevivió? Nuestro pasado revela las mejores pistas del fenómeno"
Ruedan las piedras
Hijos de la noche esclavista, los cantos de blues fueron una ráfaga de sonoridades negroides que en la alborada de los sesenta sirviera de molde para Los Rollling, de porte y ritmo maldito por los bajos antros de Londres, cual antítesis perfecta del melodioso cuarteto de Liverpool, Los Beatles
Jagger, Richards, Watts, Wyman y su entonces líder, el carismático multi-instrumentista Brian Jones, adoptaron su certificado natal de una rolita: Rollin? Stone Blues que grabara McKinley Morganfield, alias Muddy Waters (1915-1983):
Sí, mi madre dijo a mi padre apenas me dio a luz:
"Voy a tener un bebito y va ser una piedra rodante"
Hacia 1962, los amigos Jagger y Richards hallaron las rocas faltantes con el percusionista de jazz Charlie Watts y, por encima de todos, Brian Jones, quien proporcionó su genio corrosivo e ideara designar al conjunto así, Las Piedras Rodantes; experto conossieur de la música sureña de Estados Unidos y el blues eléctrico de Chicago, Jones jaló a su pianista Ian Stewart, Stu, quien sería también chofer y road manager de Los Rolling
En abril de 1963, Andrew Loog Oldham, de 19 años, firmó como su promotor en jefe, puesto que dos años después usurparía el capónico Allen Klein, un empresario cuya alquimia dolarizada elaboró a Los Rolling como "la mejor banda de rock mundial" (Catalogado por Wyman como "infame neoyorquino", Klein condujo a Los Rolling a la bancarrota en 1970, y el conjunto debió emigrar a Francia para no pagar el excesivo impuesto que los ahogaba en Gran Bretaña Klein repetiría sus triquiñuelas desintegrando a Los Beatles, pero que unidos lo demandaron en 1971 y fue a dar a prisión)
Una de las primeras decisiones de Oldham consistió en relegar a Stu hasta el fondo del escenario, por su aspecto anticuado para el moderno look de Los Rolling y encargarse del equipo Su cara nunca apareció en las portadas de los LP y el pianista fallecería de un ataque cardiaco, en 1985
El 28 de enero de 1963, Los Rolling grabaron su primera sesión en los IBC Studios de Londres con el ingeniero Glyn Johns, I Want To Be Loved ("Quiero ser amado") y el 10 mayo, en Olympic Studios Come On ("Vamos"), un rock de Chuck Berry; los ejecutivos de la disquera exigieron las rehicieran en Decca de Londres, y así comenzaron a dar conciertos sin parar En noviembre de 1963 registraron Stoned, y para el lado dos del plato buscaron a John Lennon y Paul McCartney, de Los Beatles, quienes en segundos armaron I Wanna Be Your Man ("Quiero ser tu hombre") Lennon recordó el obsequio en diversas entrevistas, explayando las palabras:
"La historia de I Wanna Be Your Man es que Los Rolling necesitaban un disco Habían sacado Come On y les urgía otro, vinieron y les enseñamos la rola en bruto y dijeron: ?Va con nuestro estilo? Entonces Paul y yo fuimos a un rinconcito para terminarla, ellos platicaban Regresamos con la canción lista, y Mick y Keith se inspiraron así para componer sus propias ondas: ?¡Mira, fueron al rincón para escribirla y en un tris volvieron!? Ante sus ojos la compusimos, nada especial No les íbamos a dar un gran clásico"
Jagger lo manifestó a su manera:
"El modo en que Paul y John solían producir melodías velozmente era maravilloso, bastante comerciales, pero nos sorprendió que nos aflojaran una de sus mejores canciones"
Luz y sombra
I Wanna Be Your Man salió en noviembre de 1963, y fue su segundo jit, afianzando la amistad Rolling-Beatles, aunque los tabloides ingleses explotaban su rivalidad: los de Liverpool eran luminosos mensajeros; Los Stones, fuerzas negativas del universo Oldham fabricó el pleito y evocaba:
"Todo el mecanismo que inventé para Los Stones, los convertiría en una imprevisible pandilla de indeseables Los Beatles habían asumido el papel de chicos trajeados, educaditos y bien portados, el camino opuesto era para Los Stones, que serían detestados por los padres de familia en toda Gran Bretaña"
Por abril de 1964 se editó I Wanna Be Your Man y Not Fade Away en Estados Unidos, país que los recibió por junio con su primer LP allá, England?s Newewst Hitmakers ("Los nuevos creadores de jits ingleses"); en agosto tocaron por Holanda y, para octubre, en el Olimpia de París De allí volvieron a Nueva York con tal alboroto en el show televisivo de Ed Sullivan, que éste conductor juró vetarlos de por vida Australia, Nueva Zelanda y Singapur los aclamaron en 1965, con su bombazo I Can?t Get No Satisfaction ("No puedo conseguir satisfacción"), que sería su himno de batalla y, dato importante, fue la rola final de su toquín en el DF la noche del pasado 28 de febrero Entre julio de 1962 y abril de 1967, actuaron unas 850 veces y pusieron a la venta poco más de 25 acetatos de larga duración Ascendían
Pronto les pisaron los talones a Los Beatles, camaradas del mismo barco: McCartney y Jagger se juntaban para coordinar las fechas de salida de sus respectivos discos En 1967, Los Beatles estrenaron All You Need is Love ("Todo lo que necesitas es amor") vía satélite, y Jagger ocupó fila de honor Los Beatles incluyeron en su Sargento Pimienta a un muñeco con la frase: "Bienvenidos Los Rolling Stones", y en reciprocidad, para su portada en tercera dimensión del álbum Their Satanic Majestic Request, Los Rolling retrataron los cuatro rostros diminutos de sus cuates de Liverpool, con Lennon y McCartney haciendo coros en We Love You ("Nosotros los amamos")
Beggars Banquet tenía una funda similar a la del "álbum blanco" The Beatles, de 1968; su respuesta a Let It Be ("Déjalo ser"), sencillo beatle de 1969, fue el Let It Bleed ("Déjalo sangrar"), excelente LP con una ligera mancha por sospechas de hurto musical Según el músico Captain Beefheart, Los Rolling lo llamaron a la grabación para un solo de guitarra en una rola, pero dizque no tenían nada, pues cotorreaban en la consola; él se pasó horas enteras tocando "todo lo que sabía" y, como el micrófono estaba abierto, lo grabaron, para después oír su música al estilo Rolling en el álbum y en canciones como la célebre Honky Tonk Women ("Chicas de burdel") Beefheart denunció a la revista Rolling Stone:
"Esos Rolling Stones son unas verdaderas sanguijuelas, y Mick Jagger, la peor que he conocido"
Ronda de chupacabras
La imagen sexual, tenebrosa, agresiva y malora, fabricada por Oldham, iba con Los Rolling Gustaron del mito y lo fomentaron
Jagger y Richards produjeron en catapulta algunos rolones como Let?s Spend the Night Together ("Pasemos la noche juntos"), Street Fightin? Man ("Peleador callejero"), Mother?s Little Helper ("Ayudadita de madre") y la satánica Sympathy for Devil ("Simpatía por el diablo"), samba brasilera narrada por Luzbel en la garganta de Jagger Keith Richards lo justificó:
"¿Qué es la maldad? No sé qué tanto la gente considera a Mick Jagger el diablo o sólo como buen cantante Existen hechiceros de magia negra que nos creen emisarios de Satanás, y otros que nos alucinan como el Demonio en persona Todo mundo es Lucifer"
Este comentario daría título a una escandalosa biografía de Tony Scadutto de 1974, Mick Jagger: Everybody?s Lucifer donde exhibió a Los Rolling como alimañas, chupasangres de la creatividad ajena, y a Jagger, por discriminar y humillar al guapetón Brian Jones para desbancarlo como líder Según Scadutto, Jagger le tenía envidia y lo retó a punta de cuchillo varias veces En complicidad de Richards, corrió a Jones del grupo, el 9 de junio de 1968, y la imagen del conjunto se deterioró cuando, entre tanto caos, la policía inglesa arrestó a los tres en diferentes redadas por posesión de estupefacientes El autor exagera al dar por hecho de que Jones fue orillado a las drogas por ambos colegas, quienes indirectamente lo habrían mataron: el 2 de julio de 1969, Brian Jones fue hallado inerte, borracho, flotando en una piscina Al entierro acudieron el baterista Watts y Wyman, quien narra en sus memorias:
"Más de 5 mil personas, en su mayoría mujeres, se concentraron en la parroquia de Cheltenham para dar el último adiós a la estrella local del pop en su funeral, un tranquilo y breve servicio de diez minutos El canónigo Hugh Evan Hopkins fue muy cínico, pues aceptó ?de inmediato y con todo gusto? ofrendar su plegaria, pero no nos gustaron las cosas que mencionó sobre Brian: ?Tenía poca paciencia con la autoridad, los convencionalismos y la tradición Eso es típico de bastantes jóvenes de su generación, quienes emulan a Los Stones como ejemplo y expresión de estas actitudes en su propia existencia Mucho de lo que esta Iglesia ha representado durante 900 años parece valerles un comino a Los Rolling Stones?"
El conjunto llevaba 14 meses sin tocar en vivo, y Mick capitalizó la pérdida de Jones para festejarlo en concierto gratuito el 5 de julio de 1969, en el Hyde Park de Londres, debutando un nuevo integrante Rolling, el cándido guitarrista Mick Taylor Por cuerpos de seguridad contrataron a los grasientos Hell?s Angels ("Ángeles del Infierno"), motorolos de Harley Davisson y cadeneros buscapleitos enfundados en chamarras de cuero negro Wyman:
"Nuestra actuación de una hora procedió con Jumpin? Jack Flash ("Jack saltarín"), Mercy ("Piedad"), Down Home Girl ("A casa, nena"), Lovin? Cup ("Copa de amor"), Honky Tonk Women, Midnight Rambler ("Errante de media noche"), Satisfaction, Street Fighting Man, Symphathy for the Devil, Love in Vain ("Amor vano"), I?m Free ("Libre"), Stray Cat Blues ("Blues del gato perdido") y No Expectations ("Sin expectativas") Desafortunada musicalmente, aquella actuación sigue siendo el mayor concierto al aire libre celebrado en Inglaterra, con medio millón de personas"
Luego del triunfo de la generación jipi con el apoteósico Festival de Woodstock, la era de amor y flores del rock feneció el 6 de diciembre de 1969, cuando Los Rolling actuaron en el trágico Festival de Altamont, en San Francisco, California Mientras Jagger aullaba al micrófono la letra de Symphathy for the Devil, un joven negro entre el público, Mederith Smith, fue asesinado a apuñaladas por un guarura de los Hell?s Angels, tropas de asalto de Los Rolling delante del escenario Jagger y Richards trataron de calmar el caos, pero los briagos Hell?s Angels rodearon al grupo intimidándolo, y el concierto concluyó con un saldo de cuatro muertos, 700 heridos y 98 hospitalizados La cinta Gimme Shelter ("Dame posada") de 1971 documentó aquel desastre
Ese año del film, ya sin Los Beatles y pese a la publicidad en su contra, Los Rolling se coronaron como las majestades del rock en su exilio francés
Sólo rocanrol
Durante casi medio siglo de existencia, la historia de Los Rolling ha regado testimonios de tinta que no vislumbra agotar su vasta biblioteca y falta espacio para desplegar tanto rollazo
En 1971 eran la banda más pirateada por disqueras "patito"; estrenaron sello propio con Sticky Fingers ("Dedos pegajosos", portada del gurú pop Andy Warhol), y en el parisino Hotel Georges V, Jagger conoció a la rica nicaragüense Bianca Pérez Moreno de Macías, con quien se casaría en Saint Tropez, pasando su luna de miel en un castillo de Cannes frente al mar
El terremoto del 23 de diciembre de 1972, que prácticamente borró a Nicaragua del mapa, movilizó a Jagger, para con Los Rolling encabezar un concierto en beneficio de los damnificados, y con una sola actuación en Los Ángeles Forum, el 18 de enero de 1973, colectaron 500 mil dólares Además, Bianca y Jagger entregaron un cheque de 350 mil libras esterlinas al Senado estadunidense para la misma causa, por medio del Fondo del Desarrollo Panamericano
Profesionalmente, cosecharon galardón en ventas doradas sus platos Exile on Main Street ("Exilio en la calle principal"), de 1972; Goat?s Head Soup ("Sopa de cabeza de cabra"), de 1973, con la baladita Angie, o It?s Only Rock?n?Roll ("Sólo es rocanrol, pero me gusta"), de 1974 Para colmo, sus vidas privadas escurrían en las primeras planas de los tabloides vespertinos ingleses, y Jagger fue noticia cotidiana por las golpizas que propinaba a su esposa nicaragüense, quien se divorció del cantante en 1980Y más broncas: en febrero de 1977, Keith Richards sería arrestado en Toronto, Canadá, por posesión de heroína, adicción que había adquirido desde 1969
Jagger no logró el éxito solista que esperaba y reformó a Los Stones, quienes firmaron por 65 millones de dólares con Bill Graham de las salas Fillmore, el contrato más alto en la historia del rock y, a comienzo de los noventa, su gira de 61 conciertos Flashpoint con Guns?n?Roses les redituó 140 millones de billete verde, asistidos por cuatro melones de fans en arenas de 31 ciudades Y como la mata siguió dando, el rock de Los Rolling no ha perecido como les auguraba el periodista londinense Nik Cohn, en 1969:
"Pueden lentamente convertirse en un entretenimiento familiar haciendo una canción, 22 trucos y moviendo sus plátanos; o continuar madurando cual sabios maestros, como de seguro lo harán Los Beatles Pero como veo las cosas, espero que Los Rolling no duren y me sentiría complacido Porque si tienen un poco de sentido de la pulcritud, se matarán voluntariamente en un accidente aéreo tres días antes de cumplir los 30 años"
No sucedió tal espejismo; aprendieron la lección y nadie se ha aferrado tanto al ritmo frenético, los placeres de la carne, lujos y demás bienes materiales que proporcionan la música de rock y sus multitudes delirantes tanto como Mick Jagger y su espectacular séquito Decíamos aquí que no hay quién añore a esos otros Rolling de Wyman, Jones y Stu; pero se dan casos Por ejemplo, el baterista Ginger Baker, del súper grupo Blind Faith:
"Conocí a Los Rolling Stones en 1962, y por esos días, Brian Jones era el centro de atención y no Mick Jagger Saltaba sobre el público y tocaba la guitarra tumbado en el suelo, montando todo un numerito Jones brillaba muy por encima del retraído y tímido Jagger, quien permanecía tieso delante del micrófono, mientras su compañero hacía que el local se viniera abajo"
Baker piensa con nostalgia:
"Ahora recuerdo a Los Rolling Stones con una mezcla de profundo respeto profesional, admiración y, espero, amistad Pero, a decir verdad, prefiero recordarlos como eran entonces, un ejército de músicos de blues duros, ambiciosos y entregados a su arte, que imponían su ley en los tugurios sucios de los callejones de Londres Nunca se rendían, siempre buscaban un riff o un buen fraseo de requinto más intenso, una voz más desgarrada o una mejor actuación"
Esos tiempos, cuando Los Rolling todavía eran "la banda de Brian Jones", ya pertenecen al fantasma del viejo pasado que no se puede resucitar Rucolings y dinosaurios, sobrevivieron a su propia demonología