Se violaron las garantías individuales de Lydia Cacho: Gongora Pimentel
Oaxaca,Oax , 20 de abril (apro)- El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel, afirmó que "más valen los excesos de los periodistas que coartar la libertad de informar", y señaló que, en los casos en los que ha intervenido el máximo tribunal de justicia del país, los gobernadores directamente involucrados en ilícitos, han solicitado licencia
Góngora Pimental aclaró que esto no quiere decir que vaya a ser el destino del gobernador de Puebla, Mario Marín, ni si habrá alguna recomendación por el caso de la periodista y escritora Lydia Cacho, en el que, dijo, hay una violación grave de las garantías individuales en contra de "una luchadora social que denunció una red de pornografía y dio nombres y apellidos, con un gran valor que hace mucha falta en México"
Góngora Pimentel ofreció la conferencia titulada "Después de estudiar derecho, ¿qué sigue?", en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO)
Señaló que la comisión del Poder Judicial, integrada por Emma Meza Fonseca y Oscar Vásquez Marín, que investigará las presuntas violaciones a los derechos humanos de que fue objeto Lydia Cacho, por parte del gobierno de Puebla, "tiene libertad para investigar y el tiempo que sea necesario para buscar la verdad"
El martes pasado, por seis votos contra cuatro, el pleno de la Corte aceptó la solicitud del Congreso de la Unión para investigar si el gobernador Mario Marín incurrió en violaciones a los derechos humanos durante la detención de Lydia Cacho, acusada de difamación por el empresario Kamel Nacif, al haberlo mencionado en su libro Los demonios del edén, que revela una red de pederastas
El expresidente de la SCJN dijo que los magistrados son especialistas en materia penal, y "seguramente van hacer un estudio profundo del caso para que, al final, emitan un dictamen y, si es necesario, una recomendación"
Explicó que la Corte decidió iniciar la investigación porque consideró que "es una violación grave de garantías individuales" la que se cometió contra Lydia Cacho
Entonces, añadió, por la importancia del caso, la SCJN intervino "Además, aquí está vinculado un asunto de libertad de expresión", puntualizó
Afirmó: "Lo que queremos es que se sepa la verdad, y los periodistas son los encargados de buscar que la verdad salga y que se conozca por el pueblo, (ya que) la verdad está íntimamente ligada con la justicia, y sin ella no hay justicia y sin justicia no hay verdad"
Góngora Pimentel explicó que la Suprema Corte lo que hace es investigar y rendir un dictamen con el resultado de la investigación al Poder que se lo requirió, en este caso, el Congreso de la Unión, el cual le solicitó que interviniera en el caso, lo informara y, "a lo mejor, le hará una recomendación"
Explicó que la Suprema Corte intervino en los años 40s cuando el Ejército ametralló a sinarquistas de Léon, Guanajuato, y en los 90s, en el caso de la masacre de Aguas Blancas En los ambos casos, dijo, los gobernadores de Guanajuato y Guerrero pidieron licencia y se fueron
Por otra parte, sobre las elecciones, Góngora Pimental dijo ser optimista de que "serán respetadas las instituciones que tanto trabajo ha costado al país lograr y porque los mexicanos atacarán las decisiones del tribunal federal electoral que, en última instancia, habrá de resolver los problemas que se planteen"
Respecto a los candidatos presidenciales, el ministro opinó que "cada quien esta haciendo su trabajo Hay que respetar si ellos piensan que así pueden obtener más votos"
Finalmente, Góngora Pimentel justificó los ataques y descalificaciones en el actual proceso electoral, porque "estamos en una democracia imperfecta, naciente, y nos preocupa y nos asustan todas estas cosas Seamos optimistas: veamos hacia delante y no nos preocupe el pasado ni tengamos miedo al futuro"