Piden a la CIDH intervenir contra asesinatos de mujeres en Oaxaca

sábado, 22 de abril de 2006 · 01:00
* El Colectivo Huaxyacac le solicita que exhorte al gobierno crear un programa de prevención de la violencia hacia el sector femenino Oaxaca, Oax , 21 de abril (apro)- El Colectivo Huaxyacac pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que exhorte a los gobiernos federal y estatal de Oaxaca, a que elaboren un programa de prevención, atención y sanción de la violencia hacia las mujeres, acorde al Pacto de San José y la Convención Belém Do Pará Durante una manifestación que las 14 organizaciones que integran el colectivo realizaron en el paseo El Llano, frente a la estatua de Benito Juárez, exigieron la renuncia de la procuradora de Justicia del estado, Lizbeth Caña Cadeza, y de la fiscal especial para la atención de delitos contra la mujer, Aída Gómez Piñón, debido a que no han ofrecido resultados sobre las 23 mujeres asesinadas y de las 11 que han desaparecido desde agosto de 2005 a la fecha Vestidas de luto, las manifestantes colocaron cruces frente a la estatua del Benemérito de las Américas, en señal de protesta por la ola de violencia contra las mujeres, y cuestionaron al gobernador Ulises Ruiz: "¿Usted también es del bando de gobernadores que promueve la violencia hacia las mujeres y la impunidad?" Guadalupe Carmona, de la asociación civil Grupo de Apoyo a la Educación de la Mujer, resaltó que "el gobierno de Oaxaca está manchado con la sangre de las mujeres asesinadas, porque el hallazgo del cuerpo de una joven de 16 años que fue ultimada cerca del panteón de Xoxocotlán, agrava la situación de violencia de género en la entidad" Así mismo, destacó que el gobierno de Ruiz Ortiz miente al minimizar el problema, ya que en la entidad se asesina ?y muchas veces se viola? a e tres mujeres al mes, en promedio Aunque el gobierno del estado reconoció la gravedad de la violencia hacia las mujeres, como sucedió ante la CIDH, en marzo pasado, y ante la Unión Europea hace unos días, la procuradora general de Justicia del estado dijo que "la violencia contra mujeres no es grave"; y que Oaxaca ocupa los últimos lugares en las cifras Esta declaración, dijo la activista, "denota la profunda ignorancia de la situación social de las mujeres y coloca en un nivel deplorable la posición y el actuar de la institución garante de la justicia en la entidad Mientras que la presidenta estatal de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Yesica Sánchez Maya, manifestó que a casi un año de la creación de la Fiscalía especializada en delitos contra la mujer no hay resultados concretos

Comentarios