Anuncia Telemundo la creación de una sociedad con la familia Saba
México, D F, 5 de abril (apro)- Con una inversión inicial estimada en 25 millones de dólares, el Grupo Xtra, del empresario mexicano Isaac Saba Raffoul, y el consorcio mediático estadunidense Telemundo, la segunda productora a nivel mundial en contenidos televisivos en español, anunciaron hoy una sociedad en la creación de dos empresas: Estudios Mexicanos Telemundo, para producir contenidos desde nuestro país, y Palma 26, con el fin de buscar una concesión de televisión abierta en México
En la primera empresa, el 75 por ciento del capital será de General Electric, corporativo al que pertenece Telemundo, y el 25 por ciento de la familia Saba, mientras que en Palma 26, el 60 por ciento pertenecerá al Grupo Xtra y el 40 por ciento al capital norteamericano, al tiempo que buscarán la autorización de la Secretaría de Economía para invertir el porcentaje de "inversión extranjera neutra" en el área de televisión
La sociedad se anunció pocos días después de aprobarse en el Senado las reformas a las leyes de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión, que tienden a favorecer la concentración de los grandes consorcios mediáticos, en especial Televisa, y al mismo tiempo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorizó la creación de "Proyecto 40", la productora de la señal de Canal 40, a cargo de Televisión Azteca
Como se recordará, General Electric se ofreció como posible socio de Javier Moreno Valle, expresidente de Televisora del Valle de México, al igual que Isaac Saba buscó la compra de la misma concesión
"Seguiremos de cerca el proceso de la ley para ver cómo nos permitirá participar", subrayó Manuel Saba Andes, quien encabezó la conferencia de prensa junto con el presidente de Telemundo, Don Browne
El ejecutivo de la televisora norteamericana señaló que el interés principal de su empresa es generar contenidos de alta calidad, con productores independientes mexicanos, para transmitir en sus señales en Estados Unidos y venderla a alguno de los 80 países donde comercializa su programación
Browne reiteró que Telemando, rival de Televisa, y su socio Univisión en el mercado televisivo hispano, respetará a "la comunidad creativa" en México, así como a sus competidores de televisión abierta en México
"Hay espacio para nuevas opciones", afirmó Browne
Por su parte, Manuel Saba aclaró que, ahora, tanto el Grupo Xtra como Telemundo se han convertido en acreedores de Televisora Del Valle de México, concesionaria original de Canal 40
Como se recordará, Saba le prestó 20 millones de dólares a Moreno Valle y General Electric ofreció una línea de crédito de 5 Millones de dólares, de los que sólo se utilizaron 325 mil dólares para pagar a los empleados de confianza
"Ni nosotros ni Telemundo queremos entrar a una señal con problemas legales", afirmó Saba, en clara referencia a la experiencia fallida que tuvieron con Canal 40
Browne aclaró que existe un "interesante paralelismo" entre el interés de Televisa por incrementar su participación accionaria en Estados Unidos, a través de Univisión, y el objetivo de General Electric-NBC-Telemundo por obtener una concesión televisiva en México, a través de un socio mexicano y apoyar la producción independiente nacional
"Los deseos que ellos (Televisa) tienen allá, nos estimulan para producir aquí", afirmó Browne
El ejecutivo de Telemundo insistió que respetarán la cultura y la experiencia mexicanas en contenidos televisivos Reiteró que respeta a Televisa, considerada la principal empresa en su ramo en habla hispana, pero que ellos optarán por la diversidad y nuevas opciones
El mercado hispanoamericano
Considerado uno de los sectores de mayor crecimiento entre las audiencias estadunidenses ?con un crecimiento promedio anual de 13 a 15 por ciento--, la población de habla hispana, mayoritariamente mexicana, se ha convertido en el mercado principal televisivo
De acuerdo con informes de la empresa, Telemundo posee ahora el 25 por ciento de la audiencia y tiene el 30 por ciento de la publicidad de ese sector, mientras que su principal competidor, Univisión, posee el 60 por ciento de la audiencia y depende de la producción de Televisa
Telemundo es propietario de 15 estaciones en Estados Unidos Sus principales audiencias se localizan en Nueva York, Los Angeles, Miami y Chicago
Por su parte, Grupo Xtra, encabezado por Isaac Saba Raffoul y operada por sus hijos Moisés, Alberto y Manuel Saba Ades, factura anualmente 2 mil millones de dólares, tiene 25 mil empleados en sus distintas ramas: turismo, empresas inmobiliarias, construcción, agrícola, alimentos, textil y alimentos