* Serán operados de cataratas y estrabismo
Felipe Carrillo Puerto, Q Roo, 5 de abril (apro)- Como parte del programa "Misión Milagro", que promueve el gobierno de Venezuela en México, mañana viajarán a Caracas los primeros 90 indígenas mayas de este municipio, para ser sometidos a operaciones de cataratas y estrabismo
Rafael Quintanar, diputado local del PRD, quien mantiene contacto con el gobierno de Hugo Chavez, dijo que "éste programa pretende atender a unas cuatro mil personas que se han detectado con problemas en los ojos y requieren de una intervención quirúrgica para preservar la vista"
Dijo que, desde hace cuatro meses, llegaron a México unos 14 médicos venezolanos, quienes realizan los exámenes para definir el número de personas que podrá acogerse al plan, que será gratuito, y que permitirá dar una nueva oportunidad de salud a los mayas de esta región
"Se pretende hacer un programa operativo para que cada semana puedan viajar grupos de 100 personas que han pasado las revisiones médicas y han cumplido los trámites migratorios para viajar a Caracas, donde se aplicarían estas intervenciones", añadió
Afirmó que ese programa surge ante la "indiferencia" del gobierno estatal para atender las demandas de salud y servicios que demandan los habitantes de esta comunidad
Al respecto, el subsecretario de Salud, Joaquín Calderón, aseguró que "se han dado oportunidades para disminuidos visuales, así como programas de atención en las comunidades rurales de este municipio"
Añadió que "no son tantos los demandantes, como señala Quintanar"
Explicó que los indígenas mayas, de entre 65 y 82 años de edad, viajarán acompañados de un traductor, ya que no hablan castellano
El ayuntamiento de Carrillo Puerto, que gobierna el perredista Eliseo Baena Adame, ha previsto enviar a 3,500 pacientes para que sean intervenidos en las próximas 45 semanas en ese país sudamericano
Según Quintanar, esta es una muestra más de la solidaridad entre México y Venezuela
Carillo Puerto cuenta con una población de 53 mil habitantes, en su mayoría indígenas mayas, que viven en condiciones de pobreza y marginación, a pesar de encontrarse en uno de los estados con alto potencial turístico del país