* Este jueves instalarán una mesa de negociación en Oaxaca
* La "tregua" comenzó esta misma noche; desmantelan maestros campamento
Oaxaca, Oax , 14 de junio (apro)- Luego del frustrado operativo de la policía para desalojar a los maestros que mantienen tomado el Centro Histórico desde hace 23 días, en demanda de la rezonificación, la Secretaría de Gobernación dobló las manos y anunció hoy que fungirá como mediador en el conflicto
En correspondencia, ya entrada la noche de este miércoles, el movimiento magisterial inició el desmantelamiento del campamento que mantenía en esta capital
Grupos de maestros recogían lo que quedó de las lonas y casas de campaña que los guarecieron por casi un mes, luego del fallido desalojo y posterior enfrentamiento con las fuerzas de seguridad
Previamente, en conferencia de prensa, Carlos Abascal, titular de Gobernación, informó que este jueves instalará una mesa de negociación para escuchar a las partes y buscar una salida negociada al problema
En consonancia, el vocero presidencial Rubén Aguilar confió en que este jueves, tras instalarse la mesa de negociación entre gobierno de Oaxaca y magisterio estatal, arranque la desactivación del conflicto Igualmente, hizo un llamado a los maestros "a la prudencia"
Pero antes de que las partes expongan sus propuestas, ya empezaron las discrepancias: en la rueda de prensa, Abascal negó que haya habido pérdidas humanas como resultado el enfrentamiento entre los maestros y la policía
Sin embargo, los trabajadores de la educación aseguraron lo contrario Según ellos, cuatro personas ?dos adultos y dos menores-- perdieron la vida en el fallido intento de desalojo ocurrido esta madrugada
Lo que sí es un hecho es que la Policía Federal Preventiva (PFP) no se trasladará a Oaxaca, como aseguró públicamente el gobernador Ulises Ruiz
La intervención de la fuerza pública en Oaxaca fue el tema dominante durante el día en la agenda política del país
Antes que Gobernación decidiera intervenir como mediador, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Álvaro Elías Loredo, había hecho un llamado a los maestros y las autoridades de Oaxaca a "anteponer el diálogo, antes que la violencia verbal o física enturbie el proceso electoral el 2 de julio próximo"
El mejor camino para la solución de los problemas es, dijo, el diálogo y la concertación
"Urge una tregua en el caso de Oaxaca, que se restablezca el diálogo entre las partes", sugirió
Los candidatos a la Presidencia no se quedaron atrás En Querétaro, Roberto Madrazo le inyectó una dosis política al asunto, al afirmar que el uso de la fuerza pública fue una jugada del gobierno federal y del PAN para quitarle votos a PRI y PRD
El candidato de la Alianza por México (PRI-PVEM) aseguró que el conflicto ya rebasó los temas magisteriales, pues ahora es alentado por grupos que llamó "ultra y radicales", que presionan al gobierno estatal priista con demandas que están fuera de su alcance
En conferencia, acusó al gobierno foxista de dejar solo en este conflicto al estatal, a pesar que son demandas que competen también a la esfera federal
En su oportunidad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Alejandro Encinas, se refirió también al asunto En su conferencia de prensa mañanera, lamentó el uso de la fuerza porque podría afectar el clima previo a la elección del 2 de julio
La problemática, consideró, no se resolverá con el retiro de los manifestantes, por el contrario, puede acarrear implicaciones adicionales, dijo
"Hago votos y convoco a las partes para que busquen un espacio de acuerdo y de entendimiento, para la resolución de este conflicto que, lamentablemente y con toda seguridad, tendrá repercusiones en la Ciudad de México", aseveró
En Tijuana, Baja California, el candidato de la coalición Por el bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador, condenó el uso de la fuerza para desalojar a los maestros disidentes
Durante un mitin en esta entidad fronteriza, lanzó un llamado al presidente Vicente Fox para reanudar el diálogo y alcanzar un acuerdo con los profesores
"Hago un llamado al presidente de la República para que llame al diálogo en Oaxaca, para que no se realice nada por la fuerza y que se llegue a un acuerdo con los maestros
"Todo debe hacerse por la vía de la negociación y, como decía el presidente (Benito) Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón", expresó
Frente a miles de simpatizantes, el tabasqueño sostuvo que de ganar la elección del 2 de julio, su gobierno no actuará utilizando la fuerza pública, y además se anticipará a resolver los conflictos para evitar que estallen
De su lado, Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, negó la eventualidad de cancelar los comicios en Oaxaca, y confió en que no se rozarán el problema laboral con el tema electoral
"Estamos seguros de que el sindicato y los maestros, que tienen una demanda en materia laboral, no vincularán su demanda con lo electoral", apuntó
Destacó que hasta esta tarde ninguna de las instalaciones electorales había sido bloqueada
Y en Los Pinos, el vocero presidencial, Rubén Aguilar, deslindó al gobierno federal del incidente y dijo que se trató de una acción instrumentada por el gobierno estatal
Además, aseguró que el gobierno federal respeta la soberanía de los estados, y dejó en claro que "nunca más el autoritarismo presidencial, nunca más el centralismo; por eso nos hemos dotado de la democracia y hemos hecho real el federalismo"
Reyes Heroles, "mano dura"
Hubo voces, sin embargo, que exigieron "mano dura", como el presidente de Transparencia Mexicana, Federico Reyes Heroles Entrevistado luego de moderar la mesa La experiencia de Guatemala: Pacto fiscal, del foro internacional "Democracia, economía y sociedad: educación y diálogo político en México", dijo que el uso de la fuerza pública debe ser un autorreflejo de la autoridad cuando se alteran los derechos de terceros
"Más vale que los próximo regímenes, del color que sean, entiendan que cuando hay alteración del orden público, tienen que actuar de inmediato"
El también politólogo reconoció, sin embargo, que ésta puede ser una medida impopular por los antecedentes de 1968, aunque tendría que ser la norma
"Siempre hay una reacción de decir que no entre la fuerza pública, pero habemos cientos de miles de ciudadanos que cotidianamente sufrimos alteraciones en la vida cotidiana, porque ya los reflejos jurídicos del Estado mexicano están atrofiados"
Reyes Heroles consideró que las demandas del magisterio deben ser atendidas de manera local, y los gobernadores deben tener un mayor margen de maniobra
"Hay reivindicaciones laborales que deben revisarse, porque lo que nos indica el movimiento laboral (en Oaxaca) es que la centralización ya llegó a sus límites"
En cambio, la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos censuró la intervención policial En un comunicado, demandó a los gobiernos federal y estatal privilegiar el diálogo y frenar la violencia que, en su opinión, amenaza con desbordarse y vulnerar la vida del estado
Lamenta Iglesia la violencia
La arquidiócesis de Oaxaca, precedida por el arzobispo José Luis Chávez Botello, aseguró que en la entidad se vive "una situación de emergencia", que está deteriorando "profundamente el tejido social y humano", por lo que llamó a las partes en conflicto a "buscar una solución pacífica y justa"
En un comunicado, dado a conocer hoy por Chávez Botello, la arquidiócesis exhortó a la sección 22 del SNTE y al gobierno del estado, a que den a las personas detenidas, de uno y otro lado, "un trato digno y humanitario, como lo establecen los pactos internacionales en caso de violencia"
De esta manera se refirió a los ocho policías que tiene secuestrados la sección 22, así como a la veintena de maestros que la policía estatal tiene prisioneros en las cárceles de Oaxaca
Ante la radicalización del conflicto, el arzobispado llamó a las partes a que "depongan toda actitud violenta o represiva, y se sienten a dialogar y buscar una solución pacífica y justa al conflicto, con la mediación de una instancia aceptada por ambas partes"
El arzobispado también pidió la intervención de la Federación en los siguientes términos: "Hacemos una atento llamado al gobierno federal, para que, en atribuciones de las facultades que la ley le confiere, asuma responsablemente su coadyuvancia para la solución digna y pacifica del conflicto"
Así mismo, la Iglesia invitó a las instituciones humanitarias a colaborar en esta situación de emergencia
Y, por último, anunció que mañana jueves realizará una "jornada de oración por la paz en todas las parroquias de la arquidiócesis, puesto que "la violencia solamente engendra más violencia", y es necesaria la reconciliación de las partes en conflicto"