Pactan primeros acuerdos maestros de Oaxaca y autoridades
* Excarcelan a diez profesores; suspenderán órdenes de aprehensión
* Entregan a policías retenidos; mañana, mega-marcha
* La sección 22 mantendrá el plantón y el paro indefinido
* Toca a Fox atender parte económica, se deslinda Ulises Ruiz
Oaxaca, Oax , 15 de junio (apro)- Los maestros oaxaqueños continuarán con su plantón masivo y con el paro indefinido de labores, pese a las negociaciones que sostuvieron hoy durante seis horas con funcionarios de la Secretaria de Gobernación y el gobernador de Oaxaca, el priista Ulises Ruiz
Al término del encuentro, el líder de la sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, señaló que los maestros "vamos a continuar con nuestro plantón masivo en el centro de la ciudad de Oaxaca y con nuestro paro indefinido de labores Pues seguimos pidiendo la destitución de Ulises Ruiz, por su incompetencia como gobernador, así como solución a nuestras demandas"
Rueda Pacheco señaló que, aunque tardía, la intermediación de la Segob ha sido bien vista por el magisterio oaxaqueño, y ratificó su compromiso de "privilegiar el diálogo"
Aunque indicó que es muy probable que el magisterio boicoteé las elecciones del próximo 2 de julio, ello "dependerá de la decisión que colegiadamente tomemos en nuestra asamblea estatal, que puede celebrarse hoy mismo o el día de mañana"
--¿Y usted como líder está de acuerdo en que el magisterio haga su llamado a no votar?
--No puedo hablar a título personal Esto lo determinará nuestra asamblea estatal
Según Rueda Pacheco, la mesa de diálogo que se abrió hoy, con la intermediación de la Federación, "es apenas un primer paso de resolver el conflicto" Y señaló que todavía se está a tiempo para que no se pierda este ciclo escolar en el que se están viendo afectados un millón 400 mil alumnos oaxaqueños
Rueda Pacheco aclaró que durante la reunión de hoy, ellos (los maestros) no consideraron a Ulises Ruiz como gobernador, sino que se limitaron a dialogar con el enviado de Gobernación, que fue el subsecretario de Gobierno Arturo Chávez, a quien acompañaron otros cinco funcionarios de esa dependencia federal
En el encuentro de hoy se llegó a cuatro acuerdos: el primero, la libertad inmediata de los diez maestros que aún permanecen en cárceles; el segundo punto, la suspensión de las 25 órdenes de aprehensión que se tienen contra los líderes del magisterio oaxaqueño; tercero, la reparación por parte del gobierno de todos los daños materiales que sufrieron los maestros durante la represión policiaca de la madrugada del miércoles; y por último, cese al hostigamiento contra el magisterio y las organizaciones civiles que están apoyando su movimiento
Al término de esta primera ronda de negociaciones, el gobernador Ulises Ruiz dio una conferencia de prensa en la que señaló: "Me comprometí a suspender las órdenes de aprehensión y liberar a los maestros presos Cumpliré mi palabra"
Ya por la noche fueron liberados los diez maestros capturados durante el operativo policiaco y conducidos a los separos de la Procuraduría local Ellos son: Alfredo Ruiz Villanueva, Eduardo Castellanos, Hugo Bross, Roberto Gasca, Guildebardo Sánchez, Roger Navarro, Martiniano Velásquez, Wenceslao Nava, César Pérez y Marcelino Estrada
Sin embargo, el mandatario estatal aclaró que la solución a las demandas laborales del magisterio no le corresponde a él, sino al ámbito federal, como Hacienda, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ISSSTE, y SEP, y recalcó que "el patrón de los maestros es el gobierno federal, vía la Secretaría de Educación Pública "Desgraciadamente, aquí yo no puedo hacer nada, solamente demostrar la buena voluntad de mi gobierno al suspender las órdenes de aprehensión y liberar a los maestros presos"
Ulises Ruiz indicó que la principal preocupación de su gobierno es impedir que los más del millón 400 mil niños oaxaqueños pierdan su ciclo escolar
Y enfatizó la "buena voluntad" que está demostrando Carlos Abascal, titular de Gobernación, de mediar en este conflicto que lleva ya casi un mes
Por su lado, el subsecretario de Gobernación, Arturo Chávez, indicó que su función es "crear las condiciones favorables para el diálogo y generar un clima pacífico", y señaló que el encuentro de hoy es apenas un primer paso para avanzar Descartó que este conflicto vaya a afectar los comicios del próximo 2 de julio en el estado de Oaxaca
La negociación de hoy se celebró en el hotel Misión "Los Angeles" Empezó a mediodía y terminó a las 18:00 Las partes en conflicto no se vieron las caras En un salón aparte estuvieron los 28 representantes de la sección 22, encabezados por Enrique Rueda Pacheco
Y en otro salón estuvo el gobernador Ulises Ruiz junto con 22 miembros de su gobierno, entre los que se encontraban su secretario general de Gobierno, Jorge Franco Vargas, y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Mendoza
Los cinco funcionarios que envió Abascal, que estaban encabezados por su subsecretario de Gobierno, eran los que iban de un salón a otro y hablaban directamente con las partes en conflicto, ya que la sección 22, después de la represión policiaca, no quiso trato directo con Ulises Ruiz, a quien incluso desconoce como gobernador
Por lo pronto, mañana viernes los maestros realizarán una mega-marcha, que partirá de la zona La Villera, a la entrada de Oaxaca, y concluirá en el parque de Los Leones, en el Centro Histórico de la ciudad Se espera se congreguen en esta movilización varias decenas de miles de manifestantes
La madrugada de hoy los maestros pusieron en libertad a los ocho policías que capturaron durante la refriega de la mañana del miércoles, entre los que se encontraban el comandante Margarito López
Los maestros hoy volvieron a tomar el Centro Histórico de esta ciudad, y a instalar ahí su campamento, compuesto por toldos de plástico amarrados a los postes