México invierte mil veces menos en educación que EU y Europa

martes, 11 de julio de 2006 · 01:00
Mérida, Yuc , 10 de julio (apro)- En México se carece de voluntad política para atender debidamente la formación científica de los estudiantes, desde el nivel de educación primaria, manifestó el doctor en física Fernando Magaña Solís, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) En el marco del primer simposio Enseñanza innovadora de las ciencias, que se realizó en la Facultad de Educación, el catedrático expuso que es importante terminar con esta aversión tradicional a la ciencia, especialmente en las áreas de las matemáticas y la física; es prioritario procurar por una formación integral de los niños, los jóvenes y los profesionales "El pensamiento científico es una forma de vida, nos ayuda a tener capacidad de análisis, de crítica y nos hace más libres Con este pensamiento (científico) tendríamos una sociedad igualitaria y mejor desarrollada", dijo el especialista de origen yucateco, poco antes de participar en la mesa "Retos y perspectivas en la innovación de la enseñanza de las ciencias en la educación básica, nivel secundaria" Precisó que para despertar la conciencia sobre la importancia de la ciencia, se requieren foros y seminarios en las universidades, ya que se necesita formar y educar a los formadores, es decir, a quienes van a educar a los niños que son los que cambiarán la sociedad "Tenemos que insistir para que la voluntad política se dé a fin de que México dé el salto que necesita para terminar con las desigualdades sociales "Estamos muy atrasados; en Estados Unidos y Europa se invierte mil veces más por alumno en la formación científica y cultural" Agregó que "en nuestro país estamos más interesados en actividades que generan dinero, pero no nos damos cuenta como sociedad que la mejor inversión es la ciencia y, claro, cuando un niño adquiere esta formación, todo averigua, todo lo cuestiona, todo lo quiere resolver con su capacidad de análisis, disparando así su creatividad" Recordó la existencia de muchos problemas: falta de agua, energía, así como la contaminación, y subrayó que estamos esperando a que nos digan cómo resolverlos Apuntó que cuando las personas están formadas en el marco de la ciencia se abocan a la solución de los problemas Magaña Solís insistió en la forma de enseñar la Física en México, y destacó que, al igual que en varias partes del mundo, se realiza de manera inadecuada

Comentarios