Unión Europea: Desarrollo sin ecología

lunes, 31 de julio de 2006 · 01:00
Bruselas, 31 de julio (apro) - La Unión Europea (UE) incumple sus propias leyes al no tomar en cuenta la protección del medio ambiente en sus proyectos de cooperación al desarrollo con países de Africa, Asia y América Latina, acusa un reporte del Tribunal de Cuentas Europeo, con fecha del pasado 15 de junio "Desde 2001, la Comisión Europea casi no ha progresado en lo que concierne a la integración del medio ambiente en su estrategia de cooperación al desarrollo", denuncia el reporte, en poder de Apro El texto, de 86 páginas y clasificado como Reporte Especial 6/2006, explica que los "documentos de estrategia por país" que la Comisión Europea elabora en colaboración con los países beneficiarios, y que cubren la ayuda a éstos últimos para el periodo 2001-2006, "no toman suficientemente en cuenta las cuestiones medioambientales" En 2003 y 2004, detalla el informe, la UE comprometió líneas de presupuesto general y fondos europeos de desarrollo del sector "medio ambiente y recursos naturales" (protección general, distribución y saneamiento de agua, silvicultura y pesca) por un monto de mil 70 millones de euros, apenas equivalente al 68% del total del presupuesto disponible en dichos años El organismo de control financiero de los fondos de la UE, establecido en Luxemburgo, destaca que, en la elaboración de las nuevas estrategias por país, a partir de las cuales se repartirán los fondos de 2007 a 2013, se hayan incorporado "perfiles" ecológicos de cada nación, pero subraya que "aún es muy temprano para analizar en qué medida" éstos tendrán influencia sobre las políticas en la materia Los expertos del tribunal realizaron misiones de evaluación en Botswana, China, Congo, Gabón, Indonesia, Malí, Isla Mauricio, Marruecos y Tanzania y en regiones de Africa Central y del Pacífico En América Latina examinaron proyectos en Brasil, Guatemala, Honduras y Nicaragua Auditaron la eficiencia de 65 proyectos medioambientales que, entre 1995 y 2005, absorbieron 560 millones de euros Revisaron también 43 programas de otro tipo, con un costo de mil 73 millones de euros, con la finalidad de evaluar si en éstos se habían tomado en consideración los daños a la ecología Cabe recordar que organizaciones de México y Europa han hecho fuertes cuestionamientos a la UE por las graves irregularidades que, en la materia, presenta su "Proyecto de desarrollo social integrado y sostenible" Entre otros, que éste no haya sido sometido a la opinión de las comunidades afectadas y que el supuesto estudio de impacto medioambiental no haya sido lo suficientemente claro Dicho programa se lleva a cabo desde 2004 en la región chiapaneca de la Selva Lacandona, con un financiamiento de la UE de 15 millones de euros, que completa el gobierno estatal con otros 16 millones Finalizará en 2007 Al respecto, el reporte documenta un caso interesante: el del proyecto piloto "Desarrollo de un modelo para la gestión de la fauna en los bosques de Africa Central en el noreste de Gabón (19 millones de euros)", concebido para dar solución al problema de la caza furtiva comercial en los bosques de la cuenca del Congo Ese proyecto incluía medidas que pondrían en operación unidades anti-cazadores furtivos Los creadores del proyecto, sin embargo, no pensaron en un "detalle": la mayoría de las comunidades locales se dedica también a la cacería Por lo tanto, ninguna ayuda para esta población estaba prevista Revela el reporte: "Durante una visita del equipo de auditoría, representantes de una de las comunidades locales de pesca reconocieron que poseían de cinco bases de caza en el bosque --las cuales habían sido destruidas por las unidades anti-caza--, y explica que su comunidad estaba enfrentada al dilema del decline real de la cacería y la obligación de satisfacer sus necesidades propias a corto plazo" Falso discurso El artículo 6 del tratado que instituye la Comunidad Europea estipula: "Las exigencias de la protección al medio ambiente deben ser integradas en la definición y la puesta en obra de las políticas y acciones de la comunidad (?) en particular con el fin de promover el desarrollo durable" En 2000, la UE otorgó a la defensa del medio ambiente el estatuto de "tema horizontal"; es decir, universal en las políticas comunitarias, lo cual reafirmó en diciembre pasado al concluir su nueva política en la materia, decidiendo igualmente adoptar el tema como uno de los nueve sectores prioritarios de financiamiento Sin embargo, el reporte --que se concentró en supervisar el desempeño de la Oficina de cooperación EuropeAid, y de las direcciones generales de Desarrollo, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente--, enuncia graves deficiencias en un asunto tan básico como la preparación de personal especializado La Comisión creó en 1999 un grupo de expertos exteriores, o helpdesk, que hacía recomendaciones a sus funcionarios Pero ese "grupo de ayuda" no fue operacional entre 2002 y 2004 porque había acabado el contrato de la empresa consultora original, lo cual, señala el reporte, retardó la puesta en marcha de la estrategia de integración medioambiental Para facilitar a sus equipos la aplicación de la mencionada estrategia, la Comisión se comprometió en 1998 a elaborar un manual que estaría listo en 2003, luego de que, en 2001, aquél que presentó por encargo de una compañía independiente fue desechado por largo e "insuficiente" Una nueva empresa fue contratada a mediados de 2004, pero el dichoso manual no había sido terminado al cierre del reporte que fue a principios de este año Otra de las previsiones que tenía la citada institución era que todos sus funcionarios de base y en las delegaciones en el extranjero "responsables de sectores políticos claves o de sectores geográficos", habrían finalizado su entrenamiento a fines de 2004, con ayuda del ese manual Resulta que los cursos comenzaron en noviembre de 2004 y no eran obligatorios, por lo que la asistencia a éstos fue "limitada" En la sede de la Comisión en Bruselas, dice el informe, asistieron en promedio ocho personas por módulo, cuando se preveía el doble; en muchas ocasiones las sesiones tuvieron que anularse por falta de participantes Peor aún: justo en el momento en que la dirección general de Relaciones Exteriores discutía la elaboración de las estrategias por país de 2007 a 2013, únicamente 9 de sus agentes tomaron el curso completo de formación, de dos días, relativo a la integración del medio ambiente en la programación de los fondos que incluyen las referidas estrategias El presupuesto, además, alcanzó para organizar cursos en 20 delegaciones, cuando sólo en América Latina hay 15: "En la mayoría de las delegaciones de Asia, América Latina y la cuenca del Mediterráneo --lamenta el reporte--, la formación ha tenido lugar demasiado tarde para que éstas pudieran sacar provecho en la elaboración de los nuevos documentos estratégicos por país" Lo anterior, mezclado con la conocida burocracia de las instituciones de Bruselas, ha resultado en largos retrasos: "En Indonesia --reporta el tribunal--, el proyecto de ?promoción de una gestión forestal ecológicamente durable, socialmente equitable y económicamente viable?, vía un proyecto creíble de certificación (900 mil euros), fue aprobado dos años después de su presentación Ese retardo, asociado a una duración prevista de dos años para el proyecto, tuvo como consecuencia que, de las cinco regiones que se iban a beneficiar en un inicio, quedaran tres" Olvido La gestión durable del medio ambiente es uno de los ocho objetivos que fijó la Organización de las Naciones Unidas en 2000 dentro del Programa del Milenio para el Desarrollo, cuyo entusiasta promotor fue Europa No obstante, el Tribunal de Cuentas Europeo realizó el estudio de 60 documentos estratégicos de igual número de países y en ninguno se hacía mención de tal objetivo; 45 de ellos ni siquiera se referían a acuerdos multilaterales sobre la cuestión El texto admite que este hecho "refleja la débil prioridad que dan los países beneficiarios al aspecto medioambiental" Pero, por otro lado, critica la laxitud de la Comisión en el proceso de "sensibilización" de sus socios, cuando tuvo a su disposición en este rubro 93 millones de euros entre 2001 y 2006, que no aprovechó por haber promovido "de manera puntual más que proyectos individuales", sin contar, acusa el reporte, con una visión global Otro cuestionamiento es la falta de procedimientos de evaluación del impacto ecológico de sus proyectos, como dicen ong`s que ocurre en Chiapas El texto recrimina: --Ninguna evaluación realizada por la Comisión sobre las posibles incidencias sobre el medio ambiente de las políticas y programas de gobierno sostenidos con la ayuda presupuestal de la UE había sido provista para ningún país --En 2005, en un solo país del bloque Africa, Caribe y el Pacífico sobre 20 que se habían beneficiado de una ayuda presupuestal general liberada a título del noveno FED (Fondos Europeos de Desarrollo), la ayuda provenía de condiciones concebidas para sostener el medio ambiente; --A pesar de los vínculos importantes entre pobreza y medio ambiente, los indicadores de reducción de la pobreza no abordaban las cuestiones medioambientales El reporte aborda casos que ilustran cómo ha fallado dicha evaluación y sus consecuencias: "La delegación regional de la Comisión en Nicaragua cubre seis países y emplea más de 140 agentes La auditoría permitió constatar que ésta no sigue ninguna orientación en lo que concierne al examen medioambiental, y que éste último no hubiera jamás desembocado en una evaluación más profunda en el caso de los proyectos y los programas de los documentos estratégicos por país 2002-2006 Además, la delegación no dispone de un experto en materia medioambiental (?) "En Tanzania, para la rehabilitación y la modernización de las carreteras que van del punto fronterizo de Mwanza a Tinte y de Isaka a Nzga (85 millones de euros), lo que la proposición de financiamiento calificaba como ?estudios de incidencia medioambiental? (EIM) se resumía a una sola página en el estudio de viabilidad "En Guatemala, ningún EIM ha sido efectuado en relación con un proyecto para reinstalar refugiados (12 millones de euros), cuando se sabe que los proyectos de esta naturaleza guardan en principio una incidencia potencialmente elevada sobre el medio ambiente Las reinstalaciones han causado serios daños a los ecosistemas locales "En el Pacífico, al menos 4 proyectos auditados hubieran requerido un EIM Para el ?Kiribati Seaweed Development Project? (28 millones de euros), por ejemplo, las estacas de madera necesarios para la cultura de las algas fueron tallados en la vegetación circundante, incluyendo zonas importantes para los ecosistemas marinos y la preservación de las costas Además, esas plantaciones de algas eran el alimento de las tortugas protegidas, que mataron los beneficiarios del proyecto Un estudio precedente hubiera permitido conocer esos problemas y formular recomendaciones para remediarlos"

Comentarios