* Pese a la disminución de sus ingresos, Monclova Internacional decretó un aumentó en la producción de 30%
México, D F, 10 de agosto (apro-cimac)- Trabajadoras de la maquiladora Monclova Internacional, filial de la empresa transnacional Sara Lee, denunciaron la violación de sus derechos humanos y la disminución de salarios en un 50 por ciento, así como aumentos en la producción de hasta un 30 por ciento
En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh), Martha Barragán, Alicia Ramos y Marcela Miranda, trabajadoras de esta maquiladora, dieron testimonio de las precarias condiciones laborales en las que se encuentran, la cual han empezado a mermar en la salud de algunas de sus compañeras trabajadoras
Monclava Internacional se dedica principalmente a la confección de ropa: playeras, sudaderas, pants, etcétera, y tiene un departamento de bordado En la empresa trabajan, según datos de las mismas trabajadoras, mil 800 personas, de las cuales, aproximadamente, el 60 por ciento son mujeres
La maquiladora Monclova Internacional, tiene varias áreas, una de ellas es la que se dedica a hacer las mangas, justo el área a la que pertenecen Martha, Alicia y Marcela y donde calculan trabajan poco más de 100 mujeres de entre 35 y 45 años de edad
Trabajan de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, tienen tres recesos, uno de 20 minutos, uno de media hora y otro de diez minutos; percibían un sueldo de 800 pesos semanales, pero ahora con la disminución del salario bajó a 400
Su meta de producción era de 114 docenas de mangas por hora (lo que equivale a mil 368 piezas por hora), con la nueva medida impuesta por la empresa, aumentó a 144 docenas por hora (mil 728 piezas) por la mitad de su sueldo anterior
Estas mujeres trabajan diez horas frente a una máquina de coser y bordar con sólo "una hora de descanso", que ni siquiera se completa, porque cinco minutos antes de que concluya cada receso tienen que regresar a sus lugares de trabajo
Aunque cuentan con las "prestaciones de ley", entre ellas el Seguro Social, en la práctica, la violación al derecho a la salud laboral es una constante, debido a que las mujeres que padecen enfermedades ocasionadas por el trabajo no reciben una atención de calidad ni las remiten al especialista para tratar sus padecimientos, según denunciaron las mismas trabajadoras
Entre las enfermedades más comunes de estas mujeres se encuentran dolores musculares y sofocación por falta de aire, muchas de ellas ya tienen deformaciones en las manos por los movimientos repetitivos, algunas han presentado hernias de disco en la columna y desgaste en varias partes del cuerpo, como espalda y hombros
Otras enfermedades asociadas con este tipo de trabajo son los problemas respiratorios por la pelusa de la ropa a la que están expuestas y, en consecuencia, padecen dolores de garganta "Ha habido casos en los que a las mujeres les han tenido que abrir la nariz para sacarles las bolas de pelusa que se les acumulan cuando respiran", denunciaron
La hora de entrada a la maquila es a las 7 de la mañana y la salida a las 5:12 de la tarde, ni un minuto más ni uno menos, refieren las tres trabajadoras
Marcela es madre de un hijo de 14 años A diario se levanta a las 4:00 de la mañana para alistar sus cosas en casa e irse a trabajar porque el autobús pasa a las 5:00 y recorre varias colonias para recoger a otras trabajadoras y llevarlas a la maquila
Con 14 años de trabajo en Monclova Internacional, presenta ya los estragos del constante movimiento al coser las mangas y cerrarlas: desde hace cuatro años la aqueja un dolor en las manos que no la deja realizar ningún movimiento después de que sale de trabajar; pero cuando acude al Seguro Social, comenta, lo único que le recetan es diclofenaco, el cual ya no le surte efecto
Martha tiene 34 años y 8 laborando en la maquila Hace poco perdió a su bebé, tenía 4 meses de embarazo; también perdió un ovario y parte de la matriz La empresa sólo le dio tres semanas de incapacidad
Las tres mujeres temen perder su trabajo porque se han atrevido a denunciar sus condiciones laborales, hasta ahora nadie habla del tema, porque a quienes lo han hecho las han corrido