Presiona Abascal a Encinas para que ponga fin al mega-plantón

miércoles, 2 de agosto de 2006 · 01:00
* Se presentará inconformidad con bloqueos, en la Permanente * Funcionarios delegacionales se suman a las guardias en campamentos * Monsiváis niega participación en Comité de Resistencia Civil México, D F, 1 de agosto (apro)- La Secretaría de Gobernación solicitó hoy al jefe de Gobierno de la capital del país haga uso de sus atribuciones legales para poner fin al "el bloqueo ilegal de la avenida Paseo de la Reforma", en cuyo arroyo vial se instalaron desde el pasado domingo 47 campamentos de la coalición Por el Bien de Todos Sin aceptar preguntas, el titular de la dependencia, Carlos Abascal, leyó un comunicado en donde afirmó que "el país en su conjunto está en paz y en orden, trabajando Las autoridades tenemos la responsabilidad de gobernar para todas y para todos Sólo así se hace realidad la democracia" Subrayó que el Tribunal Electoral "es el único responsable de calificar, en el marco del derecho, la elección presidencial del pasado 2 de julio Asumamos todos el compromiso democrático de respetar sus deliberaciones y, en su momento, sus resoluciones" Abascal no dio a conocer la respuesta de Alejandro Encinas Se limitó a señalar que lo exhortó a que, "de conformidad con sus atribuciones y responsabilidades, garantice el orden y las libertades de todos los ciudadanos" El responsable de la política interior del país sentenció que "todos somos corresponsables del orden y del estado de derecho y, por tanto, del ejercicio de la libertad de los demás y su pleno disfrute de las garantías individuales" Abascal remató así su mensaje: "La inmensa mayoría de los mexicanos queremos la paz, la concordia y la unidad Hagámosla posibles mediante el diálogo en el marco de la ley y en el respeto a las instituciones" Pero Gobernación no fue la única instancia que exigió el levantamiento de los campamentos instalados a petición del candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador En un comunicado, la Iglesia católica exhortó López Obrador a "corregir errores" en su estrategia postelectoral El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Carlos Aguiar Retes, hizo un llamado a la paz, y destacó que quienes transitan en la Ciudad de México no se merecen un "disculpe usted" por las molestias "No podemos exigir a los demás lo que nosotros no damos", dijo El jerarca de la Iglesia católica señaló, así mismo, que la voluntad de la mayoría de los mexicanos no es de violencia verbal ni física, sino de paz, de concordia y reconciliación Aguiar Retes destacó en ese sentido la actitud asumida por el candidato del PAN, Felipe Calderón Dijo que ha sido de madurez política y de apego a la ley y a sus instituciones Y el escritor Carlos Monsiváis se sumó al coro de voces que piden se levanten los plantones que se instalaron a lo largo del corredor urbano Reforma-Juárez-Zócalo A pesar de apoyar abiertamente la causa de López Obrador `para que se recuenten los votos de la jornada electoral, el escritor calificó los bloqueos viales en el Distrito Federal como una medida "injusta y altamente lesiva", y advirtió que resulta "sencillamente inadmisible" ofender los derechos de tantas personas En entrevista radiofónica, Monsiváis negó lo dicho por el vocero del PRD, Gerardo Fernández Noroña, en el sentido de que el escritor había participado en la reunión del Comité de Resistencia Civil donde fue tomada la decisión de los bloqueos "De haber intervenido, me habría opuesto a esto que me parece una insensatez", dijo Más contundente fue el pronunciamiento de la agrupación civil de corte filopanista denominada Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal Su presidente, José Antonio Ortega Sánchez, pidió de plano que el jefe de Gobierno de la capital sea sometido a juicio político por alentar y justificar los bloqueos "El señor Alejandro Encinas tiene que irse, pero no queremos que nos haga el favor de renunciar Demandamos que el Senado de la República sea convocado de inmediato para someter al jefe de Gobierno a juicio político y lo destituya del cargo" En el comunicado demandó, además, el cese inmediato del secretario de Seguridad Pública del DF, Joel Ortega Según el Consejo, el plantón es la mayor acción anti-cívica sufrida por la Ciudad de México en su historia Por otra parte, la Comisión del Distrito Federal en el Senado presentará mañana un punto de acuerdo en la sesión de la Permanente, para manifestar su inconformidad por los plantones Pero ante la posibilidad de que el Congreso pida al Ejecutivo ejerza su facultad legal y destituya al secretario de Seguridad Pública capitalino, por no actuar contra los plantones, la comisión sostuvo que "la obligación primaria la tiene el jefe de Gobierno del Distrito Federal", no la administración federal Las repercusiones de los plantones llegaron también a la Comisión de Derechos Humanos del DF Y a pesar de los reclamos, el GDF parece que no está dispuesto a ceder y permitirá persista la resistencia civil en las calles En respuesta a la convocatoria lanzada este lunes por López Obrador, a fin de que se fortalezcan los 47 puntos de resistencia instalados en el corredor vial de Reforma-Juárez-Zócalo, funcionarios delegacionales anunciaron hoy que a partir de este miércoles se incorporarán a las guardias en 16 campamentos Durante una asamblea informativa en el Ángel de la Independencia, el jefe delegacional en Iztacalco explicó que el objetivo es fortalecer el mega-plantón que se instaló desde el domingo como parte de las acciones de resistencia civil del PRD-PT-Convergencia Recordó que por ley los funcionarios de gobierno no pueden abandonar sus actividades laborales en el día, por lo que lo harán durante la noche Por su parte, Martí Batres, presidente del PRD capitalino, presentó un informe político en el que anunció que, a partir de mañana, se iniciará el volanteo de más de medio millón de hojas para informar a los ciudadanos sobre los motivos del mega-plantón "Vamos a explicarles por qué estamos aquí y les diremos que así como hace unos meses hubo cierres de vialidad porque se cambió el pavimento o el monumento a Cuauhtémoc, así ahora Ésta es una obra, pero que tendrá molestias menores" La asamblea fue encabezada por el jefe de Gobierno electo, Marcelo Ebrard, a quien identificaron como el líder de la resistencia civil en el DF En su discurso, Ebrard dijo que todos los candidatos electos tienen la responsabilidad de apoyar la resistencia y de demostrar la mayor lealtad También comentó que están actuando en el marco de los derechos que les otorga la Carta Magna

Comentarios