Veracruz: Devuelven indígenas la presa de Yuribia
* Después de cuatro días, permiten el suministro de agua potable
* Fidel Herrera se compromete a atender demandas sociales
Jalapa, Ver , 21 de septiembre (apro)- Después de haber llegado a un arreglo con las autoridades estatales, los indígenas nahuas y populucas de Tatahuicapan de Juárez liberaron las instalaciones de la presa Yuribia y abrieron las válvulas de suministro de agua potable que surte a la región sur de la entidad
El gobernador Fidel Herrera Beltrán, informó que el conflicto quedó resuelto la noche del miércoles luego de haberse suscrito una minuta de acuerdos entre las autoridades estatales, los ayuntamientos de Minatitlán, Coatzacoalcos y Cosoleacaque, "que les da la razón a las comunidades indígenas"
A través de la firma de este acuerdo, explicó, "se comprometen las obras que tenemos que hacer en la región"; además, se tiene que trabajar en la reforestación, cuidar el entorno y el agua que desciende de Los Tuxtlas a la sierra de San Pedro Soteapan
La tarde del domingo pasado, las comunidades indígenas de Tatahuicapan de Juárez decidieron posesionarse de la presa Yuribia y cerrar el paso de agua potable que surte a los municipios que integran uno de los principales corredores industriales del sur de la entidad
En este movimiento, encabezado por el alcalde José Cruz García, las comunidades indígenas reclamaron la falta de atención de las autoridades estatales, el incumplimiento de construcción de obras de beneficio social y el olvido en que dejó a cientos de familias afectadas por las lluvias de junio pasado
Hoy, el gobernador Herrera Beltrán aseguró que el conflicto quedó resulto con un "acuerdo de voluntades y una muestra de confianza", la cual agradeció a los pueblos indios y a los habitantes de la zona de Yuribia, de Huazutlán, y a los municipios de la sierra de San Pedro Soteapan
Con la firma del acuerdo, explicó Herrera Beltrán, "me comprometí a que esta será la última ocasión que cerrarán la compuerta de la presa por reclamos de carácter social que ahora se vieron agravados por los recientes daños que causaron las lluvias en esa zona"
En tanto, afirmó, se comprometió con las autoridades municipales de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, y su conurbación, "a darles el aprovisionamiento completo de agua" y, además, "la visión prospectiva inmediata que garantice la sustentabilidad del desarrollo industrial y comercial de esa región"
Insistió que "el conflicto quedó resuelto, con conciliación, con diálogo, no como lo proponían o lo reclamaban quienes a veces se desesperan, y quieren tomar decisiones de fuerza, sino con una presencia física personal con todos los pobladores y un trabajo serio, responsable, que vamos a cumplir"