Difundirán radios comunitarias programas sobre los derechos sexuales y reproductivos

jueves, 28 de septiembre de 2006 · 01:00
Oaxaca, Oax , 27 de septiembre (apro-cimac)- El grupo de jóvenes radiales "Entre Labios", de la asociación civil Centrarte, presentó aquí el proyecto "Mi cuerpo, un espacio para conocer, disfrutar y respetar", que consiste en 20 programas de radio con formato de revista, orientados a difundir los derechos sexuales y reproductivos Los programas serán transmitidos en las radios comunitarias Estereo Comunal 941 FM; radio XEGLO, La voz de la Sierra, ambas emisoras ubicadas en Guelatao de Juárez; radio JENPOJ, 1079 FM, de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe; radio Calenda de San Antonio Castillo Velasco, y radio La Ocoteca, 1071 FM, de Ocotlán de Morelos En conferencia de prensa, los miembros de ese organismo explicaron que cada uno de los programas, de media hora, presentan una radionovela "Esta boca, es mi boca", historias de la población joven, con información de especialistas de organizaciones civiles e instituciones La directora de producción, Hitandehui Delgado y Omar Trujillo Hernández, responsable general del proyecto, informaron que el proyecto es auspiciado por una organización no gubernamental, que ha trabajado en más de 27 países, que utiliza estrategias integrales de comunicación educación-entretenimiento Trujillo Hernández señaló que las condiciones económicas, sociales y culturales del estado, limitan el acceso de las y los jóvenes a los servicios de asistencia médica y a métodos anticonceptivos, por lo que cuentan en general con escasos conocimientos sobre medidas de prevención, en aspectos relacionados con su salud sexual y reproductiva Destacó que en Oaxaca existe un elevado número de casos de embarazos en adolescentes, que llega al 12 por ciento del total de partos en la entidad (15 años de edad en promedio) y, de éstos, 45 por ciento son embarazos precoces; es decir, que se dan dentro de los dos primeros años después de que se ha presentado la primera menstruación Al citar cifras de ONUSIDA, dijo que el 50 por ciento de los nuevos casos de VIH/sida ocurre entre jóvenes de 10 a 24 años de edad, lo que evidencia la falta de información entre la población joven sobre sus derechos sexuales y reproductivos Por su parte, Delgado dijo que, a pesar de que las y los jóvenes constituyen prácticamente la tercera parte de la población del estado, las políticas públicas y los recursos encaminados a atender sus necesidades son insuficientes e incompletas, mencionados únicamente como recursos políticos para campañas electorales Un ejemplo de la falta de acceso a la información, es la carencia de la cartilla "Por los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes", en los centros de salud, dijo la productora El grupo "Entre labios" también desea promover liderazgos juveniles que coordinen proyectos de diferentes temas para abordar problemas sociales y la situación de las y los jóvenes mediante la técnica de educación-entretenimiento

Comentarios