Aplaza la Corte fallo sobre candidaturas independientes

viernes, 29 de septiembre de 2006 · 01:00
* Diputados panistas presionan para que ministros se abstengan de decidir sobre el tema México, D F, 28 de septiembre (apro)- En medio de las protestas de diputados panistas, que piden a los ministros se abstengan de "legislar" sobre las candidaturas independientes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó hoy su fallo sobre el tema Con el pretexto de la ausencia de la ministra Olga Sánchez Cordero, quien salió del país a un acto internacional, el ministro presidente, Mariano Azuela, propuso aplazar el tema para la sesión del martes Y es que la discusión sobre el particular se vio interrumpida justo en los momentos en que la ministra Olga Sánchez Cordero había solicitado el uso de la palabra en la sesión del martes anterior Hasta el momento, la constitucionalidad de las candidaturas independientes --para el caso de Yucatán-- se prevé favorable con seis votos a favor y cinco en contra La Corte optó por continuar la sesión pero en privado, para definir las reglas de la sesión del lunes, donde reducirá de 160 a 36 la lista de aspirantes a seis lugares en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Hoy hablaron seis ministros, ninguno de los cuales varió su postura, por lo que todo apunta a que seguirá vigente la ley electoral de Yucatán Ésta permite las candidaturas independientes para todos los puestos públicos, salvo los plurinominales, pues es necesario el voto de al menos ocho ministros para invalidar la norma En sesiones anteriores, Sánchez Cordero manifestó su apoyo a las candidaturas independientes Por esta razón, se anticipa que si prevalece la mayoría, otros Congresos estatales --o el federal-- podrán incluirlas en sus leyes electorales, sin riesgo de que después la Corte eche abajo esas reformas "Nuestra Constitución excluye los monopolios, proscribe los privilegios y la concentración de poder, promueve y garantiza la participación democrática", afirmó este jueves el ministro Juan Silva Meza, autor del proyecto de sentencia en favor de las candidaturas sin partido Silva Meza mencionó una larga lista de países de América y Europa que permiten candidaturas de este tipo "Si sostenemos la existencia de candidaturas independientes, trastocaríamos el sistema electoral que contiene la Constitución, donde no hay bases o reglas mínimas que garanticen dichas candidaturas, lo que sí está garantizado ampliamente para los partidos: financiamiento, acceso a medios, vigilancia y control", dijo Sergio Valls El ministro Salvador Aguirre también rechazó las candidaturas independientes, pero fue más allá, pues a su juicio, la reforma yucateca es inconstitucional, porque los candidatos independientes tienen que cumplir requisitos más rigurosos que los partidos políticos, lo que viola el principio de equidad Por ejemplo, un aspirante "independiente" a gobernador requiere, para su registro, las firmas de apoyo de al menos 2% del padrón, mientras que un partido sólo requiere 2% de los votos emitidos para mantener dicho registro

Comentarios