Acepta Carstens subsidio a leche Liconsa a cambio de subir el precio cada año
México, D F, 16 de enero (apro)- El gobierno de Felipe Calderón se impuso ante los diputados en el tema de la leche Liconsa: aceptó mantener el litro a 4:00 a cambio de aumentar el precio anualmente de acuerdo con la inflación
El nuevo precio, que por acuerdo de la Cámara de Diputados debió haber entrado en vigor el 1 de enero, se hará efectivo una vez que el comité técnico de Liconsa acate este nuevo acuerdo entre legisladores y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien se comprometió a realizar el cambio "en los próximos días"
Después de varias horas de negociación que iniciaron la noche del lunes en la Secretaría de Hacienda y se trasladaron la tarde del martes a San Lázaro, los diputados federales --quienes habían acordado darle 500 millones de pesos a Liconsa para anular en un 50% el aumento de un peso que impuso el gobierno foxista en sus últimos días y que, en los hechos, el gobierno de Felipe Calderón anuló--, negociaron las futuras condiciones de la leche que se vende a los más necesitados del país
Después de que los diputados no etiquetaron los 500 millones de pesos que lograron concensuar en el Presupuesto, el gobierno decidió no aplicar dichos recursos y mantener el litro de leche a 450 pesos en lugar de los 400 pesos a los que se vendería a partir del 1 de enero
Esta falla de los legisladores los obligó a negociar con el gobierno lo que ellos mismos y en uso de sus facultades habían decidido: la aplicación de los 500 millones de pesos
Agustín Carstens, secretario de Hacienda, aprovechó bien la negociación y condicionó la aplicación de los recursos para mantener en 4:00 pesos el litro de leche, a cambio de que los diputados aceptaran aumentar año con año el valor del litro en un porcentaje igual a la inflación
Es decir, que a partir de 2008, la leche Liconsa dejará de estar subsidiada y si, por ejemplo, la inflación al cierre de este 2007 es de 4% entonces, se le incrementará entre 16 y 20 centavos al precio del producto "Esto es, el 4% de cuatro pesos son 16 centavos pero como no tenemos un centavo en moneda se redondeará a 20 centavos", explicó el secretario de Hacienda en conferencia de prensa
La naturaleza de este tipo de productos, como la leche Liconsa que está destinada a gente de escasos recursos, es que no se vean afectadas por elementos del mercado o indicadores como la inflación, sin embargo, el gobierno de Felipe Calderón decidió modificar esta "regla de operación no escrita" y convenció a los legisladores
Otro de los acuerdos entre Agustín Carstens y los legisladores de los ocho partidos representados en la Cámara de Diputados, es que la leche que adquiera Liconsa entre los productores mexicanos tenga un valor similar a la que se importa Con ello el lácteo de importación dejaría de ser más barato y los productores mexicanos tendrían las mismas condiciones de competencia para surtir al gobierno federal
Para llegar a este nuevo precio --actualmente es más cara la leche nacional que la importada, razón por la cual Liconsa se abastece, en su mayoría, de Estados Unidos--, diputados y secretario acordaron modificar el artículo 10 transitorio de la Ley de Ingresos para cambiar la fórmula de compra de la leche
En conferencia de prensa, luego de haber comido con los diputados en San Lázaro, Agustín Carstens fue cuestionado también sobre el descontrol que existe en el precio de la tortilla, pero evitó hablar de ello, pues dijo que son las secretarías de Economía, Agricultura y Desarrollo Social, las encargadas de tratar de regular el precio
Finalmente, indicó que los diputados acordaron iniciar las negociaciones para lograr una reforma fiscal, aunque aclaró que al momento no existe método ni puntos de partida para la discusión
El único acuerdo es ampliar la base de contribuyentes para que exista una mayor recaudación de impuestos
Los legisladores también discutieron sobre lo que deben incluir los anexos de presupuesto de Egresos 2007 que deberá estar publicado el próximo jueves Hay por ejemplo se modificarán las cifras para cultura, rubro al que le corresponderán mil 420 millones de pesos; también habrá adecuaciones en los recursos para equidad y género