Reprueba De la Fuente reducción al presupuesto para ciencia y tecnología

miércoles, 17 de enero de 2007 · 01:00
México, D F, 16 de enero (apro)- Tras afirmar que en el país existe desinterés por parte del Estado para tener una política de ciencia y tecnología, Juan Ramón De la Fuente, rector de la UNAM, lamentó que en el Presupuesto de Egresos para 2007, el gasto para éste rubro no sólo no creció, sino que, "lo que parecía imposible", decreció Sostuvo que el déficit de tecnología en el país alcanza ya "dimensiones preocupantes", y señaló que, mientras que en otros países como Brasil hay avances en las políticas de investigación y desarrollo, en México hay un retroceso Añadió que el desinterés del Estado mexicano en la materia, sólo alienta un rezago tecnológico con graves consecuencias para el desarrollo nacional De la Fuente dijo que esto "le pega muy duro" no sólo a la UNAM, sino a otras universidades e instituciones públicas que, en conjunto, desarrollan el 80 por ciento de la investigación que se hace en el país El rector consideró preocupante que en México exista una "disonancia" entre el discurso oficial y los hechos respecto de la ciencia y la tecnología Afirmó que, para 2008, Brasil empezará a dejar atrás a México en materia de investigación y desarrollo, sin tomar en cuenta los acuerdos de los países europeos o asiáticos para impulsar esas actividades y buscar equipararse con Estados Unidos y Japón De la Fuente fue entrevistado durante la inauguración de la supercomputadora KanBalam, que tiene una capacidad de más de siete billones de operaciones aritméticas por segundo, lo que permitirá a los científicos mexicanos estar a la altura de los mejores del mundo, y coloca a la UNAM a la vanguardia en supercómputo en la región La nueva supercomputadora ha sido definida como una "máquina repatriadora de cerebros" Es la número 126 en la clasificación de las 500 supercomputadoras más rápidas en el mundo; la 44 en sitios académicos, y la 28 entre las instaladas en universidades En suma, es la supercomputadora más poderosa de México y América Latina Con esta supercomputadora, que tuvo una inversión de tres millones de dólares, la UNAM se coloca nuevamente a la vanguardia en supercómputo en Latinoamérica En el acto, De la Fuente dijo que con este equipo de alto rendimiento se multiplica la capacidad de la institución, así como la infraestructura que la UNAM pone al servicio de México KanBalam es siete mil veces más potente que la primera supercomputadora de la UNAM, CRAY-YMP (1991) y 79 veces más poderosa en cálculo que el equipo AlphaServer SC45, adquirido en 2003

Comentarios