Mandos cuestionables o temibles

domingo, 21 de enero de 2007 · 01:00
El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, provocó inquietud al nombrar como su secretario particular a un oficial acusado de participar en la guerra sucia de los años setenta, y como director administrativo de la dependencia a quien, en el sexenio foxista, fue calificado como "el Córdoba Montoya de la Sedena" Esto, sin contar una red de altos mandos marcados por el influyentismo, el plagio industrial o los presuntos nexos con el narcotráfico Contra el propósito inicial de Felipe Calderón de evitar en su gobierno nombramientos de militares con antecedentes en la guerra sucia, el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, designó como secretario particular ?el puesto de mayor confianza del titular de la Sedena? al general de brigada Marco Antonio Meza Barajas, involucrado en la represión en la Universidad Autónoma de Nayarit en los años setenta Cuñado del empresario y exgobernador de Nayarit Antonio Echevarría Domínguez, el general Meza Barajas sustituye así en el cargo ?uno de los de mayor influencia en la dependencia por el control que ejerce sobre el acceso al jefe del Ejército y su permanente relación con el gabinete presidencial? al general de brigada Augusto Moisés García Ochoa, el colaborador más influyente del anterior secretario de la Defensa, el general Gerardo Clemente Ricardo Vega García García Ochoa, a quien en la anterior administración se le conocía como "el Córdoba Montoya de la Sedena", en referencia al poder del jefe de la Oficina de la Presidencia con Carlos Salinas, mantiene sin embargo una importante posición, pues el general Galván lo acaba de designar director general de Administración de la Sedena Con este nombramiento y el del subsecretario de la Defensa Nacional, el general de división Tomás Ángeles Dahuare, el nuevo titular de la Sedena culminó un proceso dirigido a rodearse de un grupo que ha mantenido importantes espacios de control desde el sexenio de Ernesto Zedillo, al arribo del general Enrique Cervantes Aguirre a la secretaría Así, a poco más de un mes de haber asumido sus funciones, el general Galván ha hecho pocos pero significativos cambios en los mandos del Ejército Los tres primeros los realizó el 5 de diciembre pasado, en la Subsecretaría de la Sedena, la Oficialía Mayor y la jefatura de Estado Mayor de la Defensa Nacional En esta última posición, la principal en el mando operativo del Ejército, colocó al recientemente ascendido general de división Diplomado de Estado Mayor (DEM) Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, especializado en el combate al narcotráfico y en conflictos de baja intensidad, área en la que fue entrenado en la Escuela de las Américas, el centro de formación que tenía el Comando Sur del Ejército de Estados Unidos en Panamá Y uno de los nombramientos más recientes fue justamente el del general Meza Barajas, no obstante que fue implicado en la represión del movimiento estudiantil en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) hace 28 años, donde murieron tres trabajadores universitarios E inclusive Meza Barajas fue acusado ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado ?virtualmente desaparecida? de haber sido el responsable de la llamada "policía universitaria", un cuerpo paramilitar integrado por decenas de judiciales y soldados que creó el gobierno del coronel Rogelio Flores Curiel Luego de un alegado fraude electoral, Flores Curiel llegó al gobierno de Nayarit en 1976, cinco años después de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971, perpetrada por el grupo de choque Los Halcones en la capital del país, cuando era jefe de la policía del Distrito Federal El coronel Flores Curiel, quien asumió la gubernatura en presencia del entonces presidente Luis Echeverría ?uno de los principales implicados en la represión de los estudiantes?, integró a su gobierno al propio Antonio Echevarría Domínguez, como tesorero general Incorporó también a un grupo de civiles y militares que el 20 de febrero de 1979 reprimieron una huelga en la UAN De acuerdo con el historiador José Luis González, quien denunció y documentó ante la fiscalía especial la represión en Nayarit (Proceso 1481), el entonces capitán del Ejército y ahora secretario particular del titular de la Sedena, Marco Antonio Meza Barajas, estuvo directamente implicado en la represión en la universidad nayarita, financiado con recursos liberados por Echevarría Apoyado en informes de la propia Dirección Federal de Seguridad, precisó que la irregular policía política de entonces, llamada "la policía universitaria", estuvo a cargo del militar Jesús Guerrero Bautista, quien en el gobierno de Echevarría (1999-2005) trabajó en la Dirección de Tránsito del estado Y de acuerdo con la misma denuncia, el jefe inmediato de Guerrero Bautista era el entonces capitán Marco Antonio Meza Barajas, cuyo hermano Adán fue secretario general de Gobierno de Echevarría Otro de sus hermanos, Nazario, también trabajó en la policía en la anterior administración y formó parte de "la policía universitaria" Con 34 años al servicio del Ejército, el actual secretario particular del general Galván es cuñado del exgobernador Antonio Echevarría, el empresario más importante de Nayarit, porque se casó con una de sus hermanas Además, en el anterior gobierno estatal, su hijo, Marco Antonio Meza Echevarría, coordinó la organización progobiernista Profesionales, Técnicos y Simpatizantes del Cambio, para luego recibir licencia como notario público por parte de su tío antes de que éste concluyera su gobierno El general Meza Barajas ?quien es vocal de la fundación nayarita Alica, establecida por la familia Echevarría? ingresó al Colegio Militar en enero de 1973 y se graduó como subteniente de infantería en 1976 A finales de ese mismo año, en el que Flores Curiel asumió el gobierno de Nayarit, se convirtió en DEM En el gobierno de Salinas fue ascendido a teniente coronel de infantería, y en diciembre de 2002 fue promovido a general de brigada, grado con el que asume la secretaría particular del titular de la Sedena En 2006 fue comandante de la XVI Zona Militar, con sede en Sarabia, Guanajuato Su nueva responsabilidad es una de las más codiciadas en la Sedena por la cercanía con el jefe del Ejército Mexicano Su antecesor fue el general de brigada Diplomado de Estado Mayor (DEM) Moisés García Ochoa, un militar que ha ocupado cargos importantes desde que fue nombrado secretario de la Defensa Enrique Cervantes Aguirre, en diciembre de 1994 Otros hilos de la red Cervantes Aguirre tuvo como secretario particular al general Tomás Ángeles Dahuare El número tres en ese grupo era García Ochoa, quien en el gobierno zedillista estuvo a cargo del Centro de Inteligencia Antinarcóticos Nacional (CIAN), que dependía entonces del secretario de la Defensa A pesar de su posición relevante en el Ejército, a principios del sexenio pasado García Ochoa fue involucrado en actividades del narcotráfico por versiones que salieron de la Procuraduría General de la República cuando esa dependencia estaba a cargo del general Rafael Macedo de la Concha Sin embargo, Vega García lo mantuvo durante todo el sexenio como su secretario particular Ahora ha sido colocado en la Dirección General de Administración de la Secretaría de la Defensa Nacional, un cargo que entre sus funciones tiene la de adquirir equipo y materiales de guerra del Ejército para los próximos años Esta designación del general Galván demuestra la influencia del general de división Ángeles Dahuare, descendiente del general revolucionario Felipe Ángeles El exsecretario particular del general Cervantes Aguirre fue además un militar de confianza de Zedillo, pues el entonces presidente lo mandó como enviado especial a Chiapas en 1995 Ángeles Dahuare, quien fungió así mismo como agregado militar en la embajada de México en Washington, fue uno de los jefes militares que más sonaron a fines del año pasado para suceder en la Sedena al general Vega, quien lo tenía al frente del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas de México (ISSFAM) Y aunque el general de división DEM Guillermo Galván Galván le ganó la carrera, el nuevo secretario lo dejó en el segundo cargo más relevante e influyente de la estructura administrativa de la Sedena Muestra de lo anterior es que uno de los funcionarios más importantes que trabajarán con el general García Ochoa en la administración será el general brigadier Víctor Manuel Garcés Torres, quien acaba de ser nombrado subdirector de Adquisiciones Garcés Torres, quien fue ascendido a general brigadier en 1999, era subdirector general de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, puesto en el que fue sustituido por el general brigadier Héctor Aragón Zapata En el 2003, Garcés Torres estuvo en el ISSFAM como subdirector de Recursos Humanos en la Dirección Administrativa, cuando el encargado del instituto de la seguridad social militar era el general Ángeles Dahuare El anterior subdirector de Adquisiciones del Ejército era el general brigadier DEM Juan Manuel Castillo Segura, también cercano al general Ángeles Dahuare, y que ahora es el comandante de la guarnición militar en Cozumel, Quintana Roo En enero de 2003, cuando como director general de Administración de la Sedena se desempeñaba el general Fausto Manuel Zamorano Esparza, Castillo Segura fue uno de los militares mexicanos que recibieron un curso especial del Ejército de Estados Unidos sobre compras en el extranjero para las Fuerzas Armadas El otro hombre con el que trabajará García Ochoa en la administración es el coronel de artillería ?de la misma arma que el general secretario? Héctor Ávila Alcocer, quien también acaba de ser designado en ese puesto y que en 2002 fue asistente de la agregaduría militar de la embajada de México en Estados Unidos Otro de los nombramientos destacables hechos por el secretario de la Defensa es el del general brigadier Luis Rodríguez Bucio, nuevo responsable del CIAN, el cargo más importante del Ejército contra el narcotráfico, en el que estuvo García Ochoa Ascendido a coronel en 1998 y a general brigadier de infantería en 2005, Rodríguez Bucio es compañero de generación en el Colegio Militar del ahora secretario particular de Galván, el general Meza Barajas A fines del gobierno de Zedillo fue el primer director general de Operaciones de la Policía Federal Preventiva (PFP), cuando el comisionado era el almirante Wilfrido Robledo, hoy encargado de la seguridad en el Estado de México En la PFP coincidió con el actual secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien era el coordinador general de Inteligencia Entre el 2000 y el 2002, Rodríguez Bucio fue el agregado militar de México en Alemania, donde coincidió con la entonces embajadora Patricia Espinosa, ahora secretaria de Relaciones Exteriores A su regreso se incorporó al CIAN, que ya no depende del secretario, sino del jefe del Estado Mayor de la Defensa, por lo que su jefe es el general Gaytán Ochoa Otro cambio significativo se produjo en la Procuraduría de Justicia Militar, a cuyo frente el general Galván colocó al general de brigada Gabriel Sagrero Hernández, además de designar al general brigadier Ricardo Fernández Acosta como jefe de la Sección de Plana Mayor y Cuerpos Especiales en la Dirección General de Personal Además, nombró al general de brigada Marco Antonio González Barreda como director general de Transportes Militares, y al general de división Humberto Alfonso Guillermo Aguilar para encabezar Industria Militar, en sustitución del general de división Juan Alfredo Oropeza Garnica Por cierto, Oropeza Garnica salió a la comandancia regional en Oaxaca en medio de señalamientos de plagio industrial por la fabricación del fusil Xiuhcóatl (Proceso 1572)

Comentarios