DEA: Habrá más violencia en México por extradición de narcos
Washington, 22 de enero (apro) - En México habrá un incremento en el nivel de violencia relacionada con el narcotráfico, como consecuencia de la extradición a Estados Unidos, el pasado fin de semana, de 15 capos mexicanos del crimen organizado, entre ellos Osiel Cárdenas Guillen, advirtió Karen Tandy, administradora de la Agencia Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés)
Tandy se mostró optimista, pese a que las extradiciones podrían ser costosas para la sociedad mexicana en varios estados del país, por las represalias que se prevén contra el gobierno de Felipe Calderón de entregar a los capos mexicanos ante la justicia estadunidense
"Está muy claro por parte del gobierno mexicano que esperan la violencia, y están preparados para ello; y es importante que la enfrenten con el fin de mantener el orden y la seguridad de la gente en México", declaró Tandy
En teleconferencia de prensa junto con John Walters, el llamado zar antidrogas de la Casa Blanca, y Paul McNulty, subprocurador de Justicia, la administradora de la DEA procuró minimizar las consecuencias violentas para México y los mexicanos, por la decisión que tomó Calderón con los capos del narcotráfico
"Ciertamente México anticipa violencia y está preparado para afrontarla", dijo
Los tres funcionarios estadunidenses que no se cansaron de repetir el agradecimiento al presidente Calderón por la entrega de estos 15 criminales que serán enviados a prisiones federales después de que se les haga el juicio por trafico de drogas, lavado de dinero, delitos contra la salud y hasta conspiración para matar a agentes federales de Estados Unidos (DEA y el FBI) --como en el caso de Cárdenas Guillen--, indicaron que aunque la extradición de criminales tiene consecuencias violentas, esta es una forma efectiva de contrarrestar el poder de las organizaciones dedicadas al trafico de enervantes
"Es extraordinaria de la determinación del presidente Calderón y del procurador general de Justicia, Eduardo Medina Mora, y estas extradiciones, sin duda, potencialmente producirán violencia", subrayó la administradora de la DEA
El Departamento de Justicia en particular, manifestó su deseo de que continúen las extradiciones a Estados Unidos de narcotraficantes mexicanos, pese a que no quiso señalar qué capo del narcotráfico de México sería el siguiente en ser extraditado, o cuántos más, de tratarse de un grupo como ocurrió el fin de semana pasado con los 15 delincuentes
Pese a hacer su pronóstico de más violencia en México por la extradición de los 15 capos, Tandy manifestó confianza en que las autoridades mexicanas están listas y preparadas para enfrentarla
Walters por su parte, indicó que debido al nivel de violencia que ha generado la confrontación de los mismos carteles de la droga en México, es difícil predecir cuál o cómo será la violencia que surgirá en represalia por las recientes extradiciones
En este sentido, el zar antidrogas de la Casa Blanca hizo una analogía de lo que ocurre en Colombia en términos de la violencia por la extradición de los capos del narcotráfico de ese país a Estados Unidos; sin embargo, Walters consideró que aunque tiene sus consecuencias, la extradición es necesaria y correcta
"Desafortunadamente hay alguna violencia como parte de este proceso de tratar de desmantelar a estas mafias para llevarlas ante la justicia", indicó Además enfatizó que en el gobierno de George W Bush ven con muy buenos ojos las acciones que está llevando a cabo el gobierno calderonista, incluidas las operaciones militares, para contrarrestar al narcotráfico y al crimen organizado en varios puntos del país
"Lo que llama la atención es cuan rápido y cómo en muchas dimensiones el presidente Calderón ha tratado de hacer de México un país más seguro, y la celeridad con las que lleva a cabo, creo, sorprende a todo mundo, incluidos nosotros", acotó Walters
Desde hace varios años el gobierno de Estados Unidos había insistido a las autoridades mexicanas en la necesidad de que les entregaran a los grandes capos del narcotráfico, tomando en cuenta que aun dentro de las prisiones federales mexicanas, estos criminales continúan operando sus redes del crimen organizado, o peor aún, escapar de la cárcel como ha ocurrido en varias ocasiones
Bajo el argumento de la solicitud de extradición, el gobierno estadunidense insiste en que dentro de sus cárceles federales, los narcotraficantes mexicanos quedan imposibilitados para seguir operando desde prisión, sus negocios ilícitos relacionados al tráfico de narcóticos, con la garantía de que serán sentenciados a pasar el resto de su vida tras las rejas, y que como lo condiciona el gobierno de México para extraditarlos, no recibirán como castigo por sus delitos la pena capital