Rechaza el Cereal Programa del Primer Empleo impulsado por Calderón

jueves, 25 de enero de 2007 · 01:00
México, D F, 24 de enero (apro-cimac)- El Programa del Primer Empleo, propuesto por Felipe Calderón, viola derechos humanos y la legislación nacional, además de que constituye una clara muestra del incumplimiento de los tratados internacionales, afirmó el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) Por medio de un boletín, firmado por Rita Robles Benítez, del área de derechos humanos laborales, el Cereal criticó que el presidente Calderón prometiera que quienes ingresen a trabajar por primera vez accederán a los beneficios de la seguridad social, ya que ésta es un derecho de todo trabajador, como está consignado en la Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales Con esta política laboral, Felipe Calderón implementa, a través de un decreto, la reforma propuesta en su momento por Carlos Abascal, para beneficiar al sector empresarial, al permitirle de manera "legal" la evasión de cuotas obrero-patronales, así como la violación a las distintas leyes que regulan el derecho al trabajo y a la seguridad social, señaló "Pretende hacer creer que el derecho humano al empleo estable se reduce a la permanencia en el empleo durante un periodo que puede ir de 12 a 21 meses, cuando la Ley Federal del Trabajo señala que a falta de estipulaciones expresas, la relación laboral será por tiempo indeterminado", agregó Este programa agravará la situación, de por sí difícil, del Seguro Social, advirtió el Cereal Añadió que los tres mil millones de pesos que el gobierno federal destinará para cubrir las cuotas obrero-patronales (hasta el 100 por ciento durante 12 meses), no son suficientes para solucionar el problema por el que hoy atraviesa el sistema de seguridad social en México "Se olvida que hace falta aumentar el porcentaje que se destina a este rubro en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el cual en los últimos años apenas ha alcanzado el 2 por ciento del PIB, sin que se considere la sobrecarga de servicio que tiene el IMSS a partir de la creación del Seguro Popular y de la entrada del Seguro Universal para las y los niños nacidos a partir del 2007", dijo "Calderón olvida también ?continuó-- que el registro de trabajadores ante el IMSS y el pago de la cuota obrero-patronal es ya de por sí una obligación a cargo de los patrones, prevista en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social; además de tener el carácter de obligación fiscal de acuerdo a lo señalado en el artículo 287 de la misma Ley Su incumplimiento es equiparado al delito de defraudación fiscal, incluyendo los caso en que los patrones "no formulen los avisos de inscripción o; proporcionen al instituto datos falsos evadiendo el pago o reduciendo el importe de las cuotas obrero patronales, en perjuicio del instituto o de los trabajadores" Al respecto, el Código Fiscal de la Federación en su artículo 108 señala que "comete el delito de defraudación fiscal quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal?", la sanción por esta evasión es la prisión de tres meses a nueve años, dependiendo el monto de la defraudación "En el Centro de Reflexión y Acción Laboral creemos que Felipe Calderón, más que exhortar a todos los empresarios de México para que utilicen este programa, tiene que exigirles el cumplimiento de la actual Ley del Seguro Social y del Código Fiscal de la Federación; debe respetar y cumplir las obligaciones derivadas de los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos que han sido ratificados por México, así como ser coherente con el discurso de respeto y cumplimiento a la ley con el cual ha iniciado su administración", sentenció

Comentarios