Castaños: Se demandará a la Sedena la reparación de daños
Monclova, Coah , 12 de octubre (apro-cimac)- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como los militares juzgados por el caso de violación a 14 mujeres en el municipio de Castaños, serán demandados para la reparación del daño causado, producto del delito cometido el 11 de julio de 2006
La vicepresidenta del Centro de Orientación y Protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Coprovvi), asociación civil que lleva la coadyuvancia del caso, Martha Castillón García, explicó que en la actualidad se prepara la demanda y, al mismo tiempo, se evalúa la intervención de organismos internacionales por la violación a los derechos humanos de las mujeres de Castaños
Dijo que una vez conseguido que al menos cuatro de los soldados recibieran sentencias condenatorias y apelar a todas las resoluciones dictadas por el responsable del juzgado penal, la coadyuvancia prepara los requerimientos para la reparación del daño
La denuncia contra Sedena será efectiva ?apuntó la abogada-- pese a que las autoridades de esa dependencia aseguran que los militares actuaron tras abandonar el servicio al cual estaban asignados, situación por la que aceptaron que fueran juzgados por las autoridades civiles
Sin embargo, "no debemos olvidar que atacaron a las mujeres abusando del poder que les da un uniforme, armas y vehículos oficiales"
Castillón García sostuvo que en esta tarea requiere de la participación solidaria de ONG que trabajan por los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género, para que contribuyan a cuantificar los daños ocasionados a las afectadas
Instó a las organizaciones de la sociedad civil del país para que colaboren con especialistas en psicología, sociología y antropología social, quienes podrían ayudar a preparar la demanda de reparación del daño contra Sedena
Recordó que este será un acto de solidaridad con las mujeres afectadas, quienes no cuentan con recursos para solventar el pago de honorarios de las especialistas
"Ojalá podamos recibir una respuesta clara y pronta de la sociedad organizada mexicana; todas las opiniones y colaboraciones serán bienvenidas", añadió la abogada
Apoyo internacional
Castillón García indicó que por ahora mantienen contacto con la abogada Martha Figueroa Mier, quien lleva el caso de las niñas tzeltales que presuntamente violaron elementos del Ejército Mexicano en 1994, en Chiapas, y cuyo caso se presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), misma que ejecutó ya una recomendación al gobierno mexicano
En ese sentido, la vicepresidenta de Coprovvi añadió que de forma paralela se analiza la posibilidad de pedir la intervención de la CIDH, y anunció que por ahora existe interés de Amnistía Internacional (AI), en la persona de Rupert Knox, investigador sobre México de ese organismo
"Por ahora hemos logrado sentencias condenatorias a cuatro militares, quienes agredieron a la mayoría de las afectadas la noche del 11 de julio de 2006, pero no perdemos de vista que otros tres siguen prófugos, y no habrá justicia completa hasta que también sean detenidos y juzgados"
Abundó: "Tampoco dejaremos de considerar como un acto injusto la libertad ?indebida? que concedió el juez de la causa, Hiradier Huerta Rodríguez, por lo que se han presentado las apelaciones del caso"
La madrugada del 11 de julio de 2006, elementos del pelotón MK-19, perteneciente al 14 Regimiento de Caballería Motorizado, tomaron por asalto los bares "Las Playas" y "El Pérsico", en la zona de tolerancia del municipio de Castaños, donde violaron a 14 mujeres, dos de las cuales se retractaron de sus dichos ocho meses después, y un caso sigue pendiente porque el soldado está prófugo
Como resultado de esas agresiones sexuales, una de las mujeres quedó embarazada, y otra más perdió el producto de un embarazo de tres meses, luego que fuera golpeada y violada por militares, pese a la advertencia de la joven de que estaba embarazada
Previamente, la abogada Martha Figueroa Mier señaló que la coadyuvancia en el caso de Castaños deberá pedir la reparación del daño por la comisión del delito de violación, el cual tendría que incluir una indemnización financiera, cambio de casa, proyecto de vida, luto cesante, rehabilitación para ellas y sus familias, exámenes médicos, psicológicos y todos los tratamientos que han requerido y seguirán requiriendo