En 24 años México ha perdido 75% de ecosistemas de manglares, advierten ambientalistas

sábado, 20 de octubre de 2007 · 01:00
México, D F, 19 de octubre (apro)- México ha perdido más del 75% del ecosistema de manglar en 24 años, lo que representa una alarmante noticia y refuerza la demanda para que las especies de mangle sean consideradas en peligro de extinción, advirtieron organizaciones ambientalistas Teyeliz, Defenders of Wildlife, Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México, IFAW y Conservación de Mamíferos Marinos de México, A C (Comarino), explicaron que actualmente la superficie de manglar en territorio nacional es de 650 mil hectáreas, 236 mil menos que en 2005, cuando la estimación oficial era de 886 mil hectáreas La superficie actual fue confirmada por el propio secretario del Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, durante su comparencia en la Cámara de Diputados El funcionario señaló que de acuerdo con el Inventario Nacional de Manglares, elaborado por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (Conabio), México cuenta con 650 mil hectáreas de estos ecosistemas "Esta nueva estimación es alarmante, ya que desaparecen de un plumazo 236 mil hectáreas de manglares mexicanos", advirtieron las organizaciones ecologistas En 1993 se había estimado que el 65% de los manglares de México habían desaparecido y que existían 956 mil 149 mil hectáreas; ahora resulta que sólo quedan 650 mil hectáreas Ello representa una perdida para el país del 75 por ciento de este ecosistema en 24 años, por lo que estas especies deben ser consideradas como en peligro de extinción", dijo Beatriz Bugeda, directora para Latinoamérica de IFAW En el 2005 el Instituto Nacional de Ecología (INE) realizó un análisis con base en las 886 mil hectáreas que se pensaba existían; y realizó un cálculo sobre la tasa de deforestación anual, que estimó en 25 por ciento El INE llegó a la conclusión de que en los próximos 25 años desaparecería el 50 por ciento del mismo, es decir 440 mil hectáreas Sin embargo, con el análisis de la Comabio dado a conocer por el secretario Elvira, en siete años hemos perdido 236 mil hectáreas, por lo que la tasa de deforestación es aún más alarmante", afirmó Patricia Arendar, directora de Greenpeace México Los manglares fueron protegidos por primera vez en el 2003 cuando se publicó la Norma Oficial Mexicana (NOM) 022 que establecía disposiciones muy claras para impedir su destrucción Sin embargo, un año después fue modificada por la Semarnat de forma ilegal por presión de los desarrolladores turísticos, denunció la ambientalista Agregó que en el 2006 se intentó hacer una nueva NOM 022 pero los desarrolladores turísticos detuvieron el proceso a través de una suspensión otorgada por un juez federal En el 2007 Felipe Calderón publicó una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que protege a los manglares de forma estricta y derogó la mayor parte de la NOM 022 dejándola inoperante Sin embargo, afirmaron las ONG, nuevamente los desarrolladores turísticos han empezado una embestida en el Congreso y la Semarnat para que se reforme la Ley en beneficio de ellos y se detenga cualquier intento por proteger a los manglares "Increíblemente el titular del Área Jurídica de Semarnat, Wilealdo Cruz, y la licenciada Alejandra Rabasa, titular del Área Jurídica de Conanp, tienen detenida la NOM 059, que enlista a las especies en riesgo y que en la última revisión recategoriza a las cuatro especies de mangle que existen en el país y que pasarían de Protección Especial a Amenazadas, a pesar de que la obligación de la Semarnat es proteger a estas especies en riesgo; pero sus abogados sólo buscan hacerle un traje a la medida a un puñado de turisteros", acusó María Elena Sánchez, presidenta de Teyeliz "Los manglares prestan servicios ambientales a millones de mexicanos: mitigan los efectos de huracanes, marejadas, inundaciones, erosión costera, son la maternidad y zona de crianza de más del 70 por ciento de las pesquerías comerciales Incluso, "se había estimado, con base en las 886 mil hectáreas que se creía que existían, que el valor de estos servicios ambientales era de 16 mil millones de dólares anuales Ahora será mucho menor en la medida que vayan desapareciendo debajo de hoteles, campos de golf, marinas, granjas camaroneras, tiraderos de basura, desarrollos urbanos y el avance de la frontera agrícola ganadera", señaló Juan Carlos Cantú, director de programas de Defenders of Wildlife Las organizaciones exigieron a la Semarnat y a la Conanp que no se le quite la protección legal al manglar y que declare a la brevedad, a las cuatro especies con las que cuenta México, como en peligro de extinción

Comentarios