Benjamín Torres en "Ex Teresa Arte Actual"
México, D F 22 de octubre (apro)- "Inventario", es el título que da nombre a la exposición que se presenta en el espacio Cultural "Ex Teresa Arte Actual" del joven artista mexicano Benjamín Torres
El objetivo principal de la propuesta consiste principalmente en el análisis de la transformación de un objeto que deja de cumplir su objetivo; utilizando cajas de productos básicos para darles un significado diferente al original
Cajas de cereales, jugos, etiquetas u objetos son cortados, rasgados, tallados, adicionados con pegotes, montados e intervenidos para lograr dos grandes instalaciones y una serie de objetos escultóricos y collages Esto es lo que el público podrá ver en la nave principal del recinto, que se encuentra dividida en dos por una larga y angosta repisa que contendrá 450 objetos de distintas marcas publicitarias, cada pieza colocada por el artista aparece en continua evolución, como si se tratará de una infinita transformación del objeto que deja de cumplir las necesidades básicas para la cual fueron creados originalmente
La propuesta remarca el carácter de fetiche que cualquier producto lleva consigo y altera el modelo de producción, distribución y consumo por el que pasa en este caso la mercancía
Torres comentó que la pieza fue pensada para el espacio y que su realización pasó por tres etapas: la selección, el procedimiento y la redistribución La primera consistió en la visita al supermercado y la elección de los productos; la segunda se realizó en el taller donde analizó cada producto y lo intervino para enfatizar el sentido irónico, sexuado, grotesco, y chistoso de la publicidad o la forma del empaque; la última etapa abre una nueva red en la que su finalidad es el consumo, con un valor simbólico muy por encima del valor inicial, para finalmente presentarlo
"Inventario" estará abierta al público hasta el 4 de noviembre Ex Teresa Arte Actual se encuentra ubicado en la calle Licenciado Verdad / Centro Histórico
* * * *
Lucía Maya en el Instituto Veracruzano de Cultura
La pintora y escultora mexicana presenta una retrospectiva de su trabajo en la muestra que lleva como título: "Caligrafías del olvido, Improntas del sueño" en el Centro Cultural las Atarazanas, en el puerto de Veracruz
Está muestra logra ofrecer al público un panorama bastante amplio del trabajo de la artista estadunidense que reside en nuestro país desde 1957
La escritora Elena Poniatowska ha dicho lo siguiente: "Lucía es su obra, una mujer capaz de convertirse en luz pura Sobre su obra negrura absoluta, en delirio nocturno, en plena luz de día, sus dibujos iluminan la realidad porque son más fuertes que ella Pintar es para ella como parir y sus hijos ?obras-- regresan al laboratorio genético al que nadie vuelve, pero del que todos partimos"
También el crítico de arte Carlos Emerich escribió: "Cada cuadro en un objeto elaborado, no encontrado y resignificado? su propuesta pictórica, que multiplica sus funciones, que, incluso, prescinde de la tela y el bastidor, para ramificar sus simbolismos, sacro ecológicos-fraternales y establecer tensiones espaciales al ganar aire, una atmósfera sensorial que ella invoca como razón absoluta de la vida, el arte, su rastro y todo lo demás"
Es la primera retrospectiva de Lucía Maya que se realiza en nuestro país Veintinueve años de trabajo reunidos en las salas del Centro Cultural Atarazanas que se encuentra ubicado en la calle de Julio S Montero, entre Esteban y Francisco Canal, en el puerto de Veracruz, durante el mes de octubre y principios de noviembre