Washington, 24 de octubre (apro)- El presidente George W Bush, anunció la creación del "Fondo para la libertad de Cuba", una especie de fideicomiso internacional para acumular miles de millones de dólares destinados a restablecer la economía cubana, con la condición de que el gobierno de la isla adopte medidas democráticas y de libertad para su pueblo
"Este fondo ayudará al pueblo cubano a reconstruir su economía y a la transición democrática de su país", declaró Bush durante el discurso que pronunció en el Departamento de Estado para anunciar cambios en las tácticas de su gobierno, que presuntamente ayudaran a la democratización de Cuba
"Así es como funcionaría este fondo: el gobierno cubano debe demostrar que ha adoptado, en palabra y con hechos, libertades fundamentales, como la libertad de expresión, de asociación, de prensa; de formación de partidos políticos y la libertad para cambiar al gobierno por medio de elecciones periódicas y multipartidarias", dijo Bush
La idea de Bush es que, bajo el auspicio de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, y el titular de Comercio, Carlos Gutiérrez, gobiernos de otros países y organizaciones internacionales de desarrollo y crédito, deben contribuir con dinero para ese fondo, cuyo fin será financiar, a través de créditos y donaciones, el restablecimiento económico y social de Cuba, pero sólo después de que se ponga fin al "régimen totalitario" de Fidel Castro e, incluso, de quien lo pretenda reemplazar en el poder, bajo el escenario del deceso del legendario líder revolucionario de la Sierra Maestra
"Una vez que las libertades se instrumenten en Cuba, el fondo estará disponible para ofrecer a los cubanos, especialmente a los empresarios, acceso a donaciones, préstamos y ayuda para cubrir adeudos, con la finalidad de reconstruir a su país", añadió Bush
El anuncio de Bush, del cambio de táctica en su política hacia Cuba, tomó por sorpresa a analistas políticos y a la propia comunidad del exilio cubano en Estados Unidos, ya que esto ocurre a menos de un ano y medio de que Bush deje la presidencia, razón por la que se considera que la medida es algo más de la retórica de la Casa Blanca
"Estados Unidos no tendrá participación en darle oxígeno a un régimen criminal que tiene como victima a su propio pueblo Nosotros no respaldaremos a un sistema viejo con caras nueva", enfatizo Bush, en clara referencia a que, pese a la posibilidad de que Fidel Castro deje el poder por su eventual fallecimiento o por razones de salud, no estará dispuesto a aceptar al gobierno de Raul Castro, como nuevo líder de la isla
"La palabra operativa es libertad", agrego Bush
Al inicio de su presidencia en 2001, en un intento por congraciarse con el exilio cubano de Miami, Florida --un elemento fundamental en términos electorales para que, por medio de la intervención de la Corte Suprema de Justicia, le dieran la presidencia y no a Al Gore, que ganó la mayoría del voto popular en los comicios de 2000--, Bush determinó cerrar la pequeña ventana de cambios para la política de la Casa Blanca con Cuba, que en su momento abrió Bill Clinton
Bush inició su gobierno en términos de la política hacia Cuba, acabando con los programas de intercambio cultural, deportivo y social que Clinton instrumentó Pero con los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la Casa Blanca se olvidó del tema cubano y más cuando el Pentágono y la CIA determinaron que Cuba había dejado de ser una amenaza para la seguridad de Estados Unidos
La decisión de restablecer la política hacia Cuba en el ocaso de su mandato, abrió serias interrogantes sobre las verdaderas razones por las que Bush lo está haciendo, tomando en cuenta que, en noviembre de 2008, habrá elecciones presidenciales y generales, en las que su partido, el republicano, tiene ahora altas probabilidades de será derrotado por los demócratas
"Este es el momento de apoyar los movimientos democráticos que están creciendo en la isla Este es el momento para que el mundo deje a un lado sus diferencias y prepare para la transición para Cuba con un futuro de libertad, progreso y promisorio", indico Bush
Pidió al Congreso federal no ceder ante las presiones internacionales, "y demostrar nuestro apoyo y solidaridad para un cambio fundamental en Cuba, manteniendo vigente nuestro embargo (económico) hasta que cambie la dictadura"
Entre otros de los cambios que anunció Bush está el de otorgar licencias a las organizaciones no gubernamentales y religiosas de Cuba, para proveer al pueblo de la isla computadoras y acceso al sistema de Internet, siempre y cuando el gobierno castrista acabe con las restricciones para con éste sistema de comunicación
Otra modificación es la de exhortar a los jóvenes estudiantes cubanos a participar en el programa de becas escolares que financia Washington en la Alianza para la Juventud de América Latina