Se demanda crear ramo presupuestario dedicado a la igualdad de género

jueves, 25 de octubre de 2007 · 01:00
México, D F, 24 de octubre (apro-cimac)- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2008 hace más vaga la ubicación del gasto público destinado a las mujeres, y el gasto etiquetado no refleja la totalidad de lo destinado a ellas, consideran Melissa Ortiz y Daniela Díaz, de la organización Fundar, quienes realizaron un análisis del proyecto Este análisis, titulado "Observaciones en materia de equidad y género al proyecto 2008", dice que el Proyecto de Presupuesto establece un "indicador tramposo" que no refleja las realidades estatales y locales, como en el caso de Chiapas Además, en los Indicadores de Desempeño del Proyecto de Presupuesto sólo se pueden identificar dos programas presupuestarios relacionados con el gasto asignado al Seguro Popular, el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y Caravanas de la Salud En suma, la estructura del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2008, lejos de mejorar, profundiza la vaguedad en la ejecución del gasto público, dicen las especialistas, por lo que piden a la subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda aclare cuál es el gasto de 28 mil millones de pesos para las mujeres que anunciaron el pasado 9 de octubre en la Mesa Interinstitucional Por medio de las 30 instancias de las mujeres de los gobiernos estatales y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) se presentará en la Cámara de Diputados una propuesta para crear un ramo específico en el Presupuesto de Egresos de la Federación dedicado a la igualdad de género La propuesta consiste en crear el Ramo 40: Igualdad de Género, con el propósito de garantizar el cumplimiento de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Además, las especialistas de Fundar destacan que el gasto etiquetado para la salud de la mujer en el Ramo 12, significa una ínfima parte de los recursos, si se compara con lo establecido a través del Seguro Popular, que es de apenas 154 por ciento, en comparación con el 6370 por ciento que representa el Seguro Popular del total del presupuesto de dicho ramo Consideraron importante, sin embargo, sostener las intervenciones determinadas en el Seguro Popular, pues en ellas se encuentran incluidas todas las referentes a salud sexual y reproductiva y a salud materna, porque representan el único gasto asegurado hacia intervenciones específicas para las mujeres, aun cuando la posibilidad de control y seguimiento de dicho gasto es prácticamente nula No obstante, reconocen que, bajo la actual estructura presupuestal, es imposible tener la certidumbre de que se usará presupuesto público para tales intervenciones, así como para los refugios para las mujeres en contexto de violencia familiar y, en general, para la violencia de género, así como para la compra de métodos anticonceptivos con que se dotaría a las entidades federativas "Aun sabiendo que el Seguro Popular es la vía de financiamiento de la mayoría de la intervenciones en salud, que otorga la Secretaría de Salud a la población abierta del país, es decir algo más del 50 por ciento de la población nacional, no se establecieron en el PPEF 2008 indicadores que den cuenta del ejercicio de dicho presupuesto, y de los resultados que está dando o no, en cuanto a ser una herramienta básica para mejorar efectivamente la salud de esta población", argumentan Daniela Díaz y Melissa Ortiz se preguntan: ¿Por qué cada año se tiene que estar negociando, desde las dependencias o las organizaciones de la sociedad civil, un presupuesto para la pandemia del VIH-sida y para otros servicios, como atención de Cáncer Cérvico Uterino y Cáncer Mamario? Con la iniciativa para crear el Ramo 40 en el Presupuesto dedicado a la igualdad de género, se pretende garantizar el cumplimiento de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Será expuesta durante el Foro Nacional de Presupuestos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que se realizará en el salón Legisladores de la República, donde el Instituto de la Mujer Oaxaqueña expondrá las particularidades de la iniciativa, que entregará a los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, Raúl Alejandro Padilla Orozco, y de Hacienda y Crédito Público, Jorge Estefan Chidiac

Comentarios