Evaden patrones de campesinos el pago de cotizaciones al IMSS
* Unos 5 millones de jornaleros se encuentran en esta situación: CNC
México, D F, 2 de octubre (apro)- El líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, denunció que los patrones de más de 5 millones de jornaleros evaden el pago de cotizaciones del Seguro Social de sus subordinados
Lamentó que el sector campesino carezca de representación en los órganos de gobierno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) porque de esa manera, dijo, podría defender directamente los derechos laborales y humanos de los trabajadores del campo
Aseguró que de esos 5 millones de campesinos pobres que se emplean como jornaleros agrícolas en las prósperas plantaciones de la República Mexicana, unos 3 millones 400 mil son indígenas
López Aguilar observó que son más los patrones que evaden su responsabilidad que los que cumplen con ella, con evidente perjuicio de los trabajadores del campo, permanentes y eventuales
Además, asegura, los jornaleros se ven privados de seguridad contra los riesgos de trabajo y las enfermedades generales y profesionales
Por ello el dirigente de la CNC demandó revisar y actualizar el capítulo octavo de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
También planteó se revise la Ley de Seguro Social en lo que concierne a los trabajadores campesinos, sin olvidar el Reglamento de la Seguridad Social para el Campo, cuya evaluación debe hacerse junto con los patrones y el gobierno federal
Por su lado, Trinidad Sánchez Leyva, secretario de Asalariados Rurales y Trabajadores Migratorios de la CNC, dijo que el gobierno de Felipe Calderón debe crear una Subsecretaría Especializada en la Atención de Trabajadores del Campo y Migratorios dentro de la estructura de la Secretaría del Trabajo (STPS), con el fin de dar solución a la anarquía y desorden prevaleciente
Denunció que para poder recibir las prestaciones económicas y en especie, las mujeres campesinas en estado de embarazo deben acreditar cotizaciones al IMSS por lo menos siete meses y medio previos al parto
Y dijo que es lamentable que también se exija a los trabajadores eventuales del campo acreditar mil 250 cotizaciones semanales para tener derecho a disfrutar de las pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez