La sentencia en Castaños, "carta abierta a la impunidad": Raúl Vera

martes, 30 de octubre de 2007 · 01:00
* "No son más que signos de dictadura militar", opina el obispo de la diócesis de Saltillo Saltillo, Coah , 29 de octubre (apro-cimac)- La sentencia otorgada por un juzgado militar hacia los miembros del Ejército Mexicano que violaron a 14 mujeres en Castaños hace un año, es un mensaje a la nación de que la tropa mexicana tiene carta abierta para hacer "lo que quiera", opinó el obispo de la diócesis de esta capital, Raúl Vera López Lo anterior, enfatizó monseñor Vera López, no son más que "signos de dictadura militar" Es una vergüenza se les haya "lavado el rostro" a las huestes castrenses en el caso Zongolica, Veracruz, en la violación de Castaños y en la matanza de Acteal, en Chiapas En el caso de Castaños, el Consejo de Guerra de la Sexta Zona Militar dictó sentencia --por "abandono de servicio"-- a no más de dos años de prisión en contra de seis de los militares implicados en la violación tumultuaria contra 14 mujeres "Este país ya parece caricatura, no sé para quién gobiernan las autoridades, lo único que hacen es que los veamos con muy poco respeto, van a provocar que al pueblo mexicano se le borre de la mente que tenemos instituciones que velan por nosotros", sentenció el obispo de Saltillo Consideró que tanto la milicia como las autoridades judiciales están actuando de manera muy irresponsable y podrían llevar al país a una situación muy grave Estas acciones de impunidad son apoyadas por el jefe del Ejecutivo federal, pues así lo demuestra la evolución del caso de Acteal, donde el Ejército desarrolló una "guerra de baja intensidad", y ahora tratan de lavarle el rostro aduciendo que la violencia en ese lugar fue fruto de una "guerra entre familias", dijo En el caso de Castaños, lo que ofende mucho es que estos militares que abandonaron su puesto de trabajo y su dignidad, portando uniforme militar y tripulando vehículos del Ejército Mexicano, sean perdonados por el fuero común y militar, cuando a los luchadores sociales se les han dado penas mucho más duras, observó Vera "Estas sentencias, comparadas con las que se han dado a luchadores sociales, son vergonzosas; lo que ofende es que ahora nos echen encima a los militares, porque los dejan impunes y se los echan al pueblo para que hagan lo que quieran" Lo único que dice la justicia con estas sentencias mínimas, señaló el prelado, es que los militares pueden hacer y deshacer "Estos soldados son un vergüenza para el Ejército y éste, al no intervenir para que se hagan las cosas como realmente se debe, están manchando a todos sus integrantes" Ejemplificó que el juicio que se llevó a cabo en los tribunales civiles estuvo amañado por las amenazas hacia las víctimas y resultó con sentencias absolutorias para dos implicados, mientras otros dos salieron libres bajo fianza, y ahora los militares juzgan a los soldados por "abandono de servicio" y se les dan penas menores y se les cobran fianzas que cualquiera puede pagar

Comentarios