Lamenta CNDH corto alcance de las sentencias a militares en el caso Castaños

jueves, 4 de octubre de 2007 · 01:00
México, D F, 3 de octubre (apro)- El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, consideró que las penas aplicadas por el Poder Judicial contra cuatro de los ocho militares acusados de violar, en julio de 2006, a 14 sexoservidoras en el municipio de Castaños, Coahuila, se quedaron "cortas" "Nosotros no estamos de acuerdo con esa sentencia Hay un número mayor de militares que deben ser responsabilizados, y también se tiene que investigar la responsabilidad de la Procuraduría general de Justicia estatal, como en el caso de la cárcel privada en un antro cuidada por policías municipales Hay muchas violaciones pendientes", añadió Soberanes dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional no ha dado respuesta a las cuatro recomendaciones emitidas hace dos semanas por la CNDH, por los casos de Sinaloa, Michoacán (dos) y Castaños En todos los casos, se encuentran incriminados militares Afirmó que las penas impuestas por un juez civil a efectivos del Ejército que intervinieron en el caso de Castaños, se quedaron cortas Explicó que en las recomendaciones, la CNDH da cuenta, en cada caso, del número de personas implicadas y las presuntas responsabilidades que deben deslindarse entre los elementos de las Fuerzas Armadas Añadió que en la Recomendación del caso de Castaños se solicita se investigue la actuación de la Procuraduría de Coahuila y la existencia de una cárcel privada "Vimos muchas irregularidades y esa Recomendación, de 500 páginas, se refiere a muchas violaciones pendientes de atención La Recomendación de la CNDH va más allá de lo resuelto por el juez de Coahuila; no estamos conformes con esa sentencia" Además, Soberanes también cuestionó a la Secretaría del Trabajo, la cual, dijo, no ha acatado la Recomendación de la CNDH sobre la tragedia en la mina Pasta de Conchos Por otra parte, al referirse al caso de los miembros del Ejército Popular Revolucionario (EPR) desaparecidos, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, el titular de la CNDH expresó: "Se investigan los casos de dos eperristas en Oaxaca, que han llevado a los visitadores al estado de Guerrero y también se hace lo propio con el caso de Francisco Paredes Ruiz, del MAR" Entrevistado durante la firma de convenios con organizaciones no gubernamentales, Soberanes advirtió, por otro lado, sobre la posibilidad de que la reforma penal propuesta por el presidente Felipe Calderón atente contra las garantías individuales, al exceder en las facultades que otorgaría a autoridades policiacas, judiciales y militares Consideró que la propuesta de permitir que ministerios públicos realicen cateos sin orden judicial o la intervención de llamadas telefónicas sin autorización de un juez e, incluso, fijar en la Constitución la posibilidad de detenciones sin orden de arresto, podría violar derechos fundamentales "Si se quiere combatir en verdad el delito, tiene que ser con pleno respeto a los derechos humanos Por eso, todos debemos estar muy pendientes para que la reforma penal y de administración de justicia que se está llevando a cabo en el seno del Congreso de la Unión, sea con un respeto irrestricto a estas garantías individuales", añadió

Comentarios