Juicio sin justicia

domingo, 7 de octubre de 2007 · 01:00
El fallo relacionado con las violaciones del municipio de Castaños no satisfizo a nadie, expone Proceso en su número 1614 El primer juicio instruido a militares por autoridades civiles culminó el lunes 1, cuando el juez que llevaba la causa dictó su sentencia condenatoria contra varios de los oficiales implicados en la violación de 14 sexoservidoras de la zona de tolerancia de esa localidad El dictamen del magistrado Hiradier Huerta Rodríguez provocó indignación en la entidad, pues sólo condenó a tres de los acusados: el sargento Juan José Gaytán Santiago, así como los soldados rasos Omar Alejandro Rangel Fuentes y Fernando Adrián Madrid Guardiola A otro de los implicados, Ángel Antonio Hernández Niño, se le acusó únicamente de lesiones leves, por lo que podrá recuperar su libertad previo pago de una multa El procurador de Justicia en la entidad, Jesús Torres Charles, declaró que apelará el dictamen, pues considera que el juez no tomó en consideración algunos elementos para emitir su fallo, mientras que la defensora de los militares condenados, Aída Guardiola, anunció que también presentará un recurso de inconformidad Incluso el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien siguió paso a paso el proceso y exige justicia para las víctimas, consideró que hay impunidades en el caso Y el Centro de Orientación y Protección a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Coprovvi), coadyuvante de la fiscalía especial que se creó para el asunto, anunció que interpondrá una queja ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) El juez Huerta Rodríguez, por su parte, se quejó ante el Tribunal Superior de Justicia del estado porque, según él, el magistrado presidente de la sala penal, Natalio Ricardo Dávila Moreira, filtró información sobre el caso a la agencia Apro desde el 27 de septiembre pasado, días antes de que él emitiera su fallo Huerta pidió una investigación al Consejo de la Judicatura estatal para que se sancione al magistrado y otros funcionarios del tribunal, aunque omitió mencionar sus nombres, destaca la edición 1614 de Proceso

Comentarios