"Pequeño gran triunfo jurídico", el fallo de la Corte, dicen trabajadores del ISSSTE
Jalapa, Ver , 8 de octubre (apro)- Trabajadores del ISSSTE calificaron como un "pequeño gran triunfo jurídico" la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de conceder amparos provisionales contra la reforma a la ley del Instituto
En un comunicado de la Coordinadora de Trabajadores y Organizaciones en Defensa del ISSSTE, consideró que la sentencia dictada por un juez auxiliar de la Segunda Sala de la SCJN, "es una derrota" para el director general del organismo, Miguel Ángel Yunes Linares, y para la dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo
Esta suspensión, subrayó la Coordinadora, "es una derrota bastante fuerte" para Yunes Linares y Elba Esther Gordillo, "ya que a los trabajadores amparados no se les podrá aplicar la nueva ley, sino la anterior en tanto no se resuelva sobre la suspensión definitiva" Las audiencias para que la SCJN decida la suspensión definitiva están programadas para abril o mayo del próximo año
"Yunes deberá frenarse mínimo hasta esas fechas para el traslado del dinero de los fondos de pensiones y del SAR de los trabajadores con suspensión, abriéndose la posibilidad de recursos jurídicos para presionar por el destino de dichos recursos", precisó
La decisión de la SCJN "pone de relieve la urgencia de que se logre un frente único en lo jurídico para fortalecer los casos en los que se ha negado la suspensión", precisa
Al impugnar los criterios del juez auxiliar que señaló que los amparos van en perjuicio de los trabajadores, dice, "logramos que la Segunda Sala de la SCJN resolviera uno de los muchos recursos que hemos promovido al señalar que se debe aplicar legislación laboral y no la administrativa, y con ello la suplencia en la deficiencia de la queja"
"Este pequeño gran triunfo jurídico puede beneficiar a todos ya que el juez auxiliar deberá corregir los errores del amparo Con ello, la Segunda Sala adelanta en muchos meses la discusión que deberá tener la SCJN sobre el tipo de amparo y que legislación se aplica en las sentencias, es decir, la laboral o la administrativa", detalló el comunicado
Este "pequeño gran triunfo", agregó, "debe ser conocido por todos los trabajadores para acumular fuerzas y continuar en esta larga y difícil lucha en defensa de la seguridad social, lo que no implica confianza en la Corte, sino ratificar que sólo la movilización social y una buena estrategia jurídica logrará abrogar la nueva Ley del ISSSTE"
En el otorgamiento de la medida provisional solicitada "no se sigue perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público, ya que si bien es cierto que la Ley del ISSSTE constituye un ordenamiento legal de orden público respecto del cual la sociedad y el Estado se encuentran interesados en que se aplique, también lo es que, de negarse la medida cautelar solicitada, se dificultaría el retorno de las cosas al estado que tenían en caso de concederse el amparo", refirió la Coordinadora