Esculturas recientes de Leonora Carrington
México, D F, 12 de noviembre (apro)- El nuevo Centro Cultural La Estación Indianilla abre sus puertas para ofrecer al público cinco exposiciones, entre las que destaca una importante muestra del notable oficio escultórico de Leonora Carrington llamada Museo de formas, además de las Imágenes inesperadas con collages de Alberto Blanco; dos trabajos "arte objeto" elaborados Patricia Lagarde; piezas del caricaturista de La Jornada Rafael Barajas, El Fisgón, que conjunta en Xipe-totec II y, por último, Prefiero contarlo antes de que me lo pregunten, con videos de otros 17 artistas
La reconocida escritora y pintora española Leonora Carrington nació en Inglaterra en 1917 Unida al movimiento surrealista en 1936, posteriormente contrajo matrimonio con el poeta y periodista mexicano Renato Leduc, a quien conoció en Lisboa, Portugal Ella se nacionalizó mexicana en 1942 comenzando desde entonces a radicar en nuestro país
Ésta obra suya Museo de formas que inaugura el nuevo Centro Cultural Indianilla, consta de 32 esculturas de pequeño y mediano formato, lo más novedoso de su genio plástico, en bronce
Su hijo Gabriel Weisz, investigador del Sistema Nacional de Creadores y catedrático de la UNAM, escribió con motivo de esta muestra: "Hoy se pasea el bestiario visionario; hoy el cotidiano ha sido conquistado y te invita a pasear por dos mundos capturados en distintos sortilegios"
En cuanto a Imágenes inesperadas de Alberto Blanco, despliega un amplio proyecto que ahora presenta los 108 collages realizados en los últimos años por el maestro, conformando dos interesantes libros titulados Inesperado y Un año de bondad con 54 y 58 collages, respectivamente
Cada volumen contiene 52 citas acerca de la historia de dicha técnica del collage y aparecen unidas al principio de cada libro, en forma de ensayo literario sobre la historia del collage
Patricia Lagarde participa con dos tomos de "arte objeto" de su autoría, titulados K y Apuntes sobre Gregorio
El trabajo de Rafael Barajas, El fisgón, consiste en la exhibición de siete piezas en técnica mixta de la serie Xipe-totec II, a manera de homenaje al artista Max Ernst (quien fue primer esposo de Leonora Carrington), efectuados también con técnica del collage, dibujos y algunas otras obras, donde el también cuentista plantea su denuncia contra la pederastia
La última exposición Prefiero contarlo antes de que me pregunten es más que nada una muestra panorámica de video presentada por el artista comisario Ricardo Velazco, quien seleccionó trabajos visuales de 17 artistas radicados en México, como Antonio Domínguez, Víctor Sulser, Katnira Bello, Kai Kraa Ramírez, Daniel Morales, Aureliano Lecca, Ricardo Atl y Diana Olalde, entre otros
Son cinco exposiciones que permanecerán abiertas hasta el próximo 20 de noviembre en el Centro Cultural La Estación Indianilla, ubicado en la calle Claudio Bernard, número 111, esquina con Niños Héroes, delegación Cuauhtémoc
Arte del MACO en Oaxaca
El Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) inaugura una interesante muestra titulada Lógica del fuego frío, con obra de la Colección Júmex y del propio recinto oaxaqueño
Por invitación especial del MACO, Guillermo Santamarina fue convocado a la curaduría de Lógica del fuego frío y el resultado es una propuesta que reflexiona sobre las condiciones históricas y psicológicas que vive hoy la sociedad oaxaqueña
Santamarina aborda con determinación su labor ante los apreciados acervos de la Colección Júmex y del propio MACO, enfatizando cómo éste trabajo de artistas mexicanos y extranjeros integra una rica visión de aspectos sociales, que han influido significativamente para la vida en colectividad y en el arte
El curador lo expresa así:
"Lógica del fuego frío es una incursión de ensueños y urgencias de la visión crítica de nuestro tiempo Es también la ?representación? del paisaje de una intensa, hospitalaria, voluptuosa, catastrófica, aporreada y redentora urbe mexicana, no como un retrato ni como reflejo situacional, sino como una realidad quizá coincidente, que ha permitido a las obras que conforman la exposición pronunciarse como un pensamiento paralelo a lo que se reconoce como sociedad contemporánea"
Se podrán encontrar trabajos de escultura, pintura, dibujo, "arte texto" y video, sobresaliendo las firmas de Francisco Toledo, Rubén Ortiz, Frederic Amat Charles Long, Georgina Quintana, Tomas Ruff y otros más
La muestra de ambas colecciones en el MACO de la capital oaxaqueña podrá ser visitada por el público durante todo el mes de noviembre y concluirá el 3 de diciembre