Alerta sobre agrietamientos en cinco municipios de Chiapas
* Prosigue la búsqueda de 14 cuerpos en la comunidad de Juan de Grijalva
Tuxtla Gutiérrez, Chis , 12 de noviembre (apro)- Las autoridades de Protección Civil de esta entidad detectaron grietas en los municipios de zonas urbanas y rurales de Solosuchiapa, Copainalá, Francisco León, Ixtuatán y Chanal que, según la dependencia, podrían desencadenar nuevos accidentes geológicos, como el ocurrido recientemente en Ostuacán
De acuerdo con el subsecretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, el caso más inquietante es el de Copainalá, donde se reportó una grieta con una longitud de unos mil metros La rajadura alcanzó la comunidad de Adolfo López Mateos y empezó en una zona montañosa, de espesa vegetación y, después de recorrer casi un kilómetro, culmina en una zona árida y rocosa
La fractura de la tierra pasó directamente sobre el centro del poblado, y provocó que la escuela del lugar se ladeara y al menos dos casas se vinieran abajo por completo
Los agrietamientos en Adolfo López Mateos se extendieron hasta los poblados vecinos de La Providencia, San Jerónimo y Campeche, por lo que se determinó la evacuación de 150 personas
Sin embargo para el geólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, Antonio Flores Hernández, el componente común en esta región es una falla geológica de gran magnitud, la que se ubica sobre un conjunto de placas tectónicas que posiblemente se estén desplazando Aparte se debe considerar la cercanía del volcán Chichonal, el que el 28 de marzo de 1982 registró una violenta erupción
Indicó que en el caso del derrumbe que enlutó la comunidad de Juan de Grijalva, en Ostuacán, posiblemente una de las placas tectónicas se desplazó, debido a la acumulación de agua de lluvias y a una concentración de energía en un punto cercano
En esta misma región, expuso el especialista, se ubica la cámara magmática del Chichonal, una masa de "roca fundida a más de mil grados de temperatura y que siempre está buscando una salida"
Por su lado García Moreno aseguró que se ha conformado un grupo interinstitucional para alertar e informar a la población que no puede vivir más en esa zona de alto riesgo
El funcionario expuso que varios municipios presentan problemas de agrietamientos, independientemente de que se han presentado cerca de 162 derrumbes, debido al exceso de humedad por las fuertes lluvias de octubre y noviembre
Precisó que por fenómenos perturbadores suman 62 los municipios declarados en situación de desastre, 299 comunidades afectadas, 86 escuelas dañadas, 7 mil 390 educandos inmovilizados y afectaciones en 970 kilómetros de la red de caminos, donde se han establecido pasos provisionales
Incluso el domingo pasado en esta ciudad se instaló el Comité de Evaluación de Daños (CED) para los municipios de las regiones Norte, Selva y Centro, afectadas por las pasadas lluvias, derrumbes y deslaves
Encabezado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Daniel Roque Figueroa, el CED tendrá el propósito de formar los grupos para realizar el conteo y levantamiento de las afectaciones para que sean incluidas en la solicitud de recursos al Fondo Nacional de Desastres (Fonden)
El comité cuenta con quince días hábiles para realizar un detallado informe de las afectaciones sufridas en cada uno de los rubros, como son educación, caminos, vivienda, campo, infraestructura, entre otros
Por otra parte, García Moreno informó que grupos de rescate intensifican la búsqueda de 14 cadáveres más en las aguas del río Grijalva, frente a la comunidad Juan de Grijalva, en que previamente se han recuperado los restos de once personas
El Ministerio de Justicia tomó conocimiento de los dos últimos cuerpos recuperados de las aguas el sábado pasado Las víctimas fueron identificadas como Diana y Liliana Hernández Cruz, de 10 y 5 años
Con el apoyo de los grupos de rescate se llevó a cabo el levantamiento de los cuerpos, y éstos fueron trasladados a la cabecera municipal de Ostuacán para ser entregados a sus familiares