IFAI niega haber censurado un texto de John Ackerman
México, D F, 12 de noviembre (apro)- El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) rechazó hoy haber censurado un texto del investigador John Ackerman por "criterios políticos" como denunció el propio académico
Ackerman, miembros del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, denunció "prácticas de censura" y "aplicación de criterios políticos" para rechazar un ensayo de su autoría y otro de su esposa Irma Sandoval que, según él, serían publicados en el libro Más allá del acceso a la información pública: transparencia, rendición de cuentas y Estado de derecho
A través de un comunicado, el IFAI explicó que los comisionados no son quienes determinan la calidad intelectual de los trabajos encargados para su publicación, sino un Comité Editorial, conformado por académicos de El Colegio de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Iberoamiericana (UIA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras
"Las publicaciones firmadas por el IFAI --de investigación, estudio y divulgación del derecho de acceso a la información-- son dictaminadas por un Comité formado mayoritariamente, por reconocidos académicos independientes del IFAI Son ellos, y no el IFAI, quienes determinan la calidad intelectual de los trabajos", precisó el Instituto
Agregó que los especialistas "coincidieron, unánimemente, en determinar que esos materiales no alcanzan los estándares académicos para su publicación"
De acuerdo con el IFAI, el argumento de los especialistas para rechazar el texto fue que Ackerman llega a "conclusiones drásticas" sobre el futuro de la transparencia, a través de "un alegato ideológico" y no de un texto de carácter académico
Según el dictamen del Comité Editorial del IFAI, el trabajo de Ackerman se sustenta en "especulaciones" y contiene "serias imprecisiones o francas acusaciones sin sustento"
El IFAI precisó que los encargados de rechazar el texto fueron la maestra Gabriela Warkentin, el doctor Sergio López Ayllón y el doctor Pedro Salazar El investigador y su esposa se comprometieron a presentar una nueva versión, en el caso de ella; y todo un ensayo nuevo, en el caso de Ackerman
Una vez que esos autores realizaron sus nuevas versiones, los textos fueron entregados al Comité Editorial renovado Esta vez, formado por la doctora Fernanda Somuano, el doctor Raúl Trejo Delarbre y por el doctor Ciro Murayama Y resultó que los trabajos, por segunda vez, fueron rechazados
"Como se ve, no existe censura alguna Por el contrario: lo que debe exigírsele al IFAI, como institución de todos los mexicanos, es seriedad y calidad en lo que publica, sobre todo, en los trabajos de investigación que construyen la cultura de la transparencia en México", puntualizó el organismo