Apoya Salazar Adame "libertad religiosa y política" plenas para las iglesias
México, D F, 14 de noviembre (apro)- Florencio Salazar, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, de la Secretaría de Gobernación, señaló que el Estado mexicano debe seguir siendo "laico", aunque estimó que se debería otorgar a las Iglesias una plena "libertad religiosa" que vaya más allá de su derecho de asociación y de libre manifestación de las ideas
"El Estado laico, la laicidad, debe justamente garantizar la pluralidad religiosa, la libre manifestación de las ideas, no sólo el derecho de asociación, no sólo de acción política, sino también de libertad religiosa", indicó ayer Salazar, durante su participación en el Coloquio Internacional sobre Libertad Religiosa, realizado en la Universidad Panamericana
De esta manera, el encargado de llevar la relación gubernamental con las Iglesias, se sumó a la petición de la jerarquía católica, que está pidiendo una libertad religiosa plena, a fin de de dar instrucción religiosa en las escuelas públicas, que sus ministros de culto puedan acceder a cargos de elección popular y poseer medios de comunicación masiva, entre otros puntos
Florencio Salazar indicó que, con la llegada del PAN al poder, se ampliaron las libertades, por lo que también se podría incluir la libertad religiosa:
"En el año 2000 hubo un cambio de régimen Al suceder un partido a otro en el ejercicio del gobierno de la República, hubo también una amplitud de libertades Libertad que se amplió en los medios de comunicación, en la opinión pública, en los derechos inherentes del ciudadano
"La democracia supone la tolerancia plena y absoluta Y la tolerancia, a su vez, es uno de los elementos que contribuye al ejercicio de las libertades"
Durante su discurso, Salazar aclaró que traía la "representación" del presidente Felipe Calderón, "quien tiene un interés especial por darle seguimiento a estos temas" No aclaró, sin embargo, si su concepto de "libertad religiosa" es el mismo que el de la jerarquía eclesiástica
Sobre la postura de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), que pide modificaciones constitucionales para que sus ministros de culto gocen de mayores derechos, Salazar dijo que el tema debe discutirse
"Hoy tenemos que regresar a la luz de hechos recientes, si el Estado mexicano tiene capacidad de continuar la reforma gradual a la que se comprometió el legislador en 1992, o sí, por el contrario, estos temas deben seguir esperando
"El Estado es el elemento promotor del desarrollo político y social Si queremos que la vida democrática sea plena, tenemos que hacer una serie de reflexiones, de preguntas, que puedan encontrar respuestas racionales", concluyó