Un millón, 214 mil 414, los damnificados en Tabasco: gobierno estatal
Villahermosa, Tab , 14 de noviembre (apro)- Las torrenciales lluvias y el desbordamiento de los ríos Grijalva, Carrizal y Samaria afectaron a un millón 214 mil 414 personas de 829 localidades de los 17 municipios de Tabasco, informó el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Juan Molina Becerra
Al dar a conocer el saldo preliminar de la contingencia, el funcionario informó que, con base en las primeras evaluaciones, cerca de 40 mil familias tendrán que ser reubicadas, debido a que sus viviendas se encuentran asentadas en zonas de riesgo, y 200 mil casas reclaman adecuaciones y reparaciones y, en algunos casos, reconstrucción total
Señaló que el centro de control de operaciones del Consejo Estatal de Protección Civil ?donde convergen autoridades de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como organizaciones no gubernamentales? reportó también que 1,540 kilómetros de carreteras resultaron afectados por las lluvias y las inundaciones
También se erosionaron 21 puentes en sus cabezales, 26 requieren reforzamiento estructural y 34 más reconstrucción total
Molina Becerra dijo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estima que necesitará por lo menos 200 millones de pesos para restablecer 7234 kilómetros de carreteras de jurisdicción federal,
En conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado por la secretaria Ejecutiva de la Gubernatura, Lorena Beauregard, y el vocero oficial del gobierno estatal, Jesús Taracena Martínez, el subsecretario Molina dio a conocer también que la infraestructura educativa presenta daños considerables Dijo que 2,067 centros educativos perdieron mobiliario y equipo didáctico que es necesario reponer lo antes posible, para no perjudicar a los 690 mil alumnos que ahí estudian
La Secretaría de Salud reportó daños en 113 unidades médicas, 21% de las 567 con que cuenta en Tabasco Los daños en hospitales de segundo nivel y de especialidades aún están siendo evaluados
El funcionario estatal manifestó, así mismo, que ya se está delineando el programa "Regreso a Casa", con el que se pondrá en marcha la reposición de enseres domésticos, y "Regreso al Trabajo", con la que se brindará a los técnicos en reparación de electrodomésticos, las herramientas necesarias para desempeñar su oficio
A su vez, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, informó que, a 18 días de la emergencia, no se han registrado brotes epidémicos, pero alertó a la población para que no se confíe, porque "esto todavía no acaba y aún existen riesgos sanitarios"
Dijo que las brigadas de salud han aplicado cerca de 68 mil vacunas contra la hepatitis "A", influenza y tétano, en tanto que las fumigaciones para combatir el dengue y paludismo se realizan casa por casa, así como en los albergues
Anunció que el próximo fin de semana iniciará la primera fase de la fumigación masiva para proteger 90 mil hectáreas, y señaló que se atacará la proliferación de larvas Esta labor, dijo, se efectuará paralelamente a la verificación de la calidad sanitaria, tanto del agua como de los alimentos
"Esto ha obligado a que se destruyan más de dos toneladas y media de alimentos que estaban en mal estado, para evitar que pueda ser una fuente de contaminación o de infecciones", manifestó
Explicó que, para asegurar la calidad del agua potabilizada, se aumentó la concentración de cloro en el proceso de tratamiento y que así se mantendrá por lo menos dos meses más Sin embargo, recomendó a la población que consuman agua embotellada