Se promueve campaña para indagar más eficazmente el feminicidio en México y CA
México, D F, 15 de noviembre (apro)- Activistas de derechos humanos de México, Guatemala y España, junto con el eurodiputado Raúl Romeva, iniciaron una campaña internacional para que se investigue en forma más eficaz el feminicidio en México y Centroamérica, informó la agencia Ameco Press
La campaña "pretende tratar la violencia machista como un problema global", reivindicando la necesidad de reforzar los mecanismos legales en el mundo para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, señaló Mercé Claramunt, presidenta de Mujeres de Iniciativa por Cataluña
Esta campaña, donde participan Alba Maldonado, diputada de Guatemala por la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG); Luz Estela Castro, de la ong Justicia para Nuestras Hijas (de Chihuahua), Mercè Claramunt y Raúl Romeva, se extenderá hacia otras ciudades de Cataluña, como Lérida, Terrassa (Valles Occidental) y San Feliu de Llobgregat y culminará el próximo 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Maldonado y la activista del estado de Chihuahua, Luz Estela Castro, destacaron que el informe de Romeva i Rüeda votado en el Parlamento Europeo en octubre pasado y que condena el feminicidio en México y Centroamérica, es un paso adelante en la lucha contra éste problema
Por su parte, el parlamentario español Raúl Romeva dijo que "el informe ha servido para romper el silencio y comenzar a poner instrumentos para luchar contra la impunidad en estos países, así como para poner de manifiesto que hablamos de un problema universal que tiene que ver con las dinámicas culturales, económicas y sociales"
Ciudad Juárez y Guatemala se han convertido en paradigmas de la violencia feminicida por el alto número de mujeres asesinadas
Durante su participación en la presentación de la campaña, Castro afirmó que no existe voluntad política en México para poner en marcha la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, producto de la lucha de las diputadas feministas durante la legislatura pasada, la cual fue publicada en febrero de este año en el Diario Oficial de la Federación
"Ahora, la ofensiva política en contra es tan grande que personalidades, como un magistrado de la región de Chihuahua, se ha atrevido a comentar públicamente que el feminicidio lo hemos inventado las feministas y unas cuantas diputadas que querían derribar al gobierno", señaló
Alba Maldonado pidió, a su vez, la colaboración internacional porque el gobierno guatemalteco, dijo, ha iniciado una política de represión selectiva, "orientada a acabar con la protesta social", para enfrentar las protestas por los asesinatos de mujeres,
Añadió que la reforma del Código Penal "ha puesto peor las cosas a las víctimas, no a los asesinos Fiscaliza aún más las protestas y las eleva a actos contra el Estado y ha aumentado el poder de las fuerzas de seguridad Lo único positivo hasta ahora es que se ha iniciado una incipiente investigación y una mayor búsqueda de desaparecidas, gracias a la presión internacional"
Maldonado, diputada y luchadora feminista, es autora del libro "Feminicidio en Guatemala, crímenes contra la humanidad", que editó por su cuenta